Categoría: Noticias

La FAPE, CCOO, UGT y la FeSP alcanzan un acuerdo con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo

FAPE - 13/12/2022

La FAPE, CCOO, UGT y la FeSP alcanzan un acuerdo con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han alcanzado un acuerdo con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo, en el que se contempla de manera taxativa que ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes.

El texto legislativo contempla el derecho a no revelar la identidad de la fuente ni cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación

La tramitación parlamentaria se llevará a cabo a través de una enmienda del Grupo Parlamentario Socialista al proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, en la que se propone la introducción de una Ley orgánica de protección del secreto profesional del periodismo.

Tras un largo periodo de negociaciones -después de una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios, que mostraron su disposición a apoyar esta ley-, con esta norma se cumplirá el mandato contenido en el artículo 20 de la Constitución Española, tras más de 44 años de espera, además de fortalecer el buen periodismo, herramienta necesaria para la lucha contra la desinformación y las noticias falsas, y se profundiza en la democracia.

La FAPE, CCOO, UGT y la FeSP -estas tres últimas organizaciones, en representación del Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP)-, en línea con la exposición de motivos del texto de la enmienda, consideran que, aunque la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha ido delimitando los contornos de la figura del secreto profesional del periodismo, siguen apareciendo de manera esporádica episodios que justifican la intervención directa del legislador, con el fin de consolidar la protección jurídica de que disponen los y las periodistas cuando protegen la identidad de sus fuentes.

Como marco general, el artículo 1 establece que ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes, además de que el secreto profesional comprenderá el derecho a no revelar la identidad de la fuente ni tampoco cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación. De esta forma se trata de evitar que actuaciones que menoscaben el secreto profesional desincentiven a futuras fuentes a colaborar con los medios de comunicación.

Por otra parte, mañana miércoles, 14 de diciembre, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, intervendrá en la Jornada “Secreto profesional, asignatura pendiente” que cierra el ciclo de debates organizado por la FAPE, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, para 2022. Será a las 17:30 horas, en CaixaForum (Paseo del Prado, 36, de Madrid), con inscripción previa. También puede seguirse vía streaming a través del canal de YouTube “Periodistas FAPE”.

En el debate posterior a la intervención de la ministra participarán: Carmen Amores, directora general de Castilla-La Mancha Media; José María Irujo, periodista de El PaísEduardo Castilla, periodista y director del Grado de Periodismo de la Universidad Antonio de Nebrija; María Aránzazu Moretón, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid y autora del libro El Secreto Profesional de los Periodistas; y Juan Luis Galiacho, profesor de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos y director de Elcierredigital.comMariano Rivero, miembro del Foro de Organizaciones de Periodistas y coordinador estatal de la Agrupación de Periodistas de la UGT, ejercerá de moderador.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE, CCOO, UGT y la FeSP alcanzan un acuerdo con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo
Actualidad

La FAPE, CCOO, UGT y la FeSP alcanzan un acuerdo con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han alcanzado un acuerdo con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo, en el que se contempla de manerataxativa que ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes.

Leer Más >>
Muchas veces el efecto Streisand se produce en Twitter. (foto: greenwish / Pexels)
Actualidad

Desde Pablo Motos a la novela de Fariña: todo sobre el efecto Streisand

El presentador Pablo Motos se viralizó tras relacionarse con una campaña del Ministerio de Igualdad que denunciaba los micromachismos cotidianos. No obstante, el mensaje del presentador, lejos de sembrar la paz, generó aún más revuelo, puesto que la mayoría de veces, el intento de censura o encubrimiento de una información, da mayor visibilidad al tema. Más incluso que si no se hubiera pretendido acallar dicha información. Y eso se denomina efecto Streinsand.

Leer Más >>
RSF denuncia el auge de los litigios abusivos contra medios en España y pide una legislación protectora
Actualidad

RSF denuncia el auge de los litigios abusivos contra medios en España y pide una legislación protectora

En los últimos años, digitales como ElDiario.es, infoLibre o El Confidencial se han enfrentado a procedimientos judiciales intimidatorios, con un desgaste elevado. Las SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation) por presuntos delitos de revelación de secretos o atentados al honor proliferan en Europa como instrumento para amedrentar a medios y redactores, a menudo vulnerables.

Leer Más >>
La FAPE, a quién se une la APAB, pide incrementar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres periodistas
Actualidad

La FAPE, a quién se une la APAB, pide incrementar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres periodistas

Un año más, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), a quien se une la APAB, hace un llamamiento para redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género. En este sentido, herramientas como el Convenio 190 de la OIT sobre el acoso en el ámbito laboral pueden ser muy positivas ya que abarcan todos los escenarios en los que las mujeres pueden ser objeto de violencia y evitan que la impunidad siga existiendo.

Leer Más >>
La lucha de los quioscos por su supervivencia
Noticias

La lucha de los quioscos por su supervivencia

Los quioscos, por el descenso de la venta de prensa en papel, enfrentan un futuro incierto. Y muchos propietarios, como es el caso de César Cervera, para hacer frente al impacto de las nuevas tecnologías y al cambio generacional de sus clientes, están transformando sus establecimientos para que sigan siendo rentables.

Leer Más >>
10 lecciones de lucha contra la desinformación en procesos electorales
Noticias

10 lecciones de lucha contra la desinformación en procesos electorales

Los periodos de elecciones están plagados de desinformación: las mal llamadas «fake news» se convierten en un arma más con tal de obtener rédito político. ¿Cómo afrontar un proceso electoral desde el factchecking y minimizar el impacto de la desinformación? África Check, una de las principales organizaciones de comprobación de hechos del mundo, acaba de celebrar su décimo aniversario, y ha compartido diez lecciones aprendidas en esta década luchando contra la desinformación, buena parte de ese tiempo en periodos electorales.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas muestra cómo detectar las fake news así como la importancia de la profesión en 6 institutos de la provincia
Jornadas

La Asociación de Periodistas muestra cómo detectar las fake news así como la importancia de la profesión en 6 institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha organizado, un año más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’ que cuenta con el apoyo y colaboración de la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres están dirigidos a alumnado de los Institutos de la provincia de Albacete y tiene por objetivo “dar a conocer la figura del informador, la profesión periodística, los distintos géneros periodísticos, así como fomentar un consumo crítico y responsable de la información” tal y como ha señalado Esther Sánchez, periodista encargada de impartir la formación. El primero de los talleres ha tenido lugar hoy en el IES Andrés Vandelvira de la capital albaceteña, en el que han participado estudiantes de Bachillerato.

Leer Más >>
CONVOCATORIA TALLER DE “PERIODISMO EN LA ESCUELA”
Jornadas

Convocatoria del Teller de «Periodismo en la Escuela»

Vuelve el “Periodismo en la Escuela”, organizado anualmente por la Asociación de Periodistas de Albacete gracias al convenio contraído con la Diputación Provincial. Se celebrará el LUNES 21 DE NOVIEMBRE a las 17.30h en el IES Andrés del Vandelvira de Albacete.

Leer Más >>
El interés de los lectores por las noticias científicas crece desde 2017
Actualidad

El interés de los lectores por las noticias científicas crece desde 2017

Las noticias científicas despiertan cada vez más interés en los lectores, e incluso los comentarios sobre este tipo de información los han ido introduciendo en sus conversaciones cotidianas paulatinamente, algo que no era tan habitual hace unos años. Así lo revela un estudio llevado a cabo por Pew Research.

Leer Más >>
Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana
Actualidad

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

Propublica ha llevado a cabo una macroinvestigación en la que llega a la conclusión de que el sistema de publicidad de Google está financiando el crecimiento de la desinformación en países no angloparlantes, especialmente en países de habla hispana, francesa y alemana.

Leer Más >>
EFE crea un área audiovisual con unos cien periodistas para “sustituir el viejo teletipo por contenidos multimedia”
Actualidad

EFE crea un área audiovisual con unos cien periodistas para “sustituir el viejo teletipo por contenidos multimedia”

La creación del área audiovisual es una de las mayores apuestas de futuro de la Agencia EFE. Su presidenta, Gabriela Cañas, ha explicado recientemente que esta es una de las principales líneas de actuación de la compañía, junto a EFE Comunica, la reorganización del área comercial en América o el impulso de EFE Verifica, entre otros asuntos.

Leer Más >>
Primer juicio en España por crear una noticia falsa para denigrar a los menores extranjeros no acompañados
Actualidad

Primer juicio en España por crear una noticia falsa para denigrar a los menores extranjeros no acompañados

La justicia ha vuelto a fallar contra una empresa periodística por emplear a trabajadores autónomos como si fueran personal de su plantilla. En este caso, la ‘condenada’ ha sido la Agencia EFE –pública-, a la que el Juzgado de lo Social número 18, de Madrid, ha obligado a contratar a tres periodistas que están especializadas en información bursátil.

Leer Más >>
La Agencia EFE pierde otra ‘batalla judicial’ con sus falsos autónomos y deberá contratarlos
Actualidad

La Agencia EFE pierde otra ‘batalla judicial’ con sus falsos autónomos y deberá contratarlos

La justicia ha vuelto a fallar contra una empresa periodística por emplear a trabajadores autónomos como si fueran personal de su plantilla. En este caso, la ‘condenada’ ha sido la Agencia EFE –pública-, a la que el Juzgado de lo Social número 18, de Madrid, ha obligado a contratar a tres periodistas que están especializadas en información bursátil.

Leer Más >>
Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas
Actualidad

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas

Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y pide a los gobiernos, a los periodistas y a las organizaciones de medios de comunicación que apoyen la adopción de una Convención de la ONU sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.

Leer Más >>
Cinco conclusiones sobre los pódcasts en medios nativos españoles
Actualidad

Cinco conclusiones sobre los pódcasts en medios nativos españoles

Los profesores María-Pilar Martínez-Costa, Avelino Amoedo-Casais y Elsa Moreno-Moreno, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, han llevado a cabo una investigación sobre los pódcast los medios nativos digitales en España. En el trabajo, titulado Valor periodístico del pódcast: análisis de la oferta, producción y publicación de los medios nativos digitales en España, los autores centran su análisis en la oferta de pódcasts de los medios nativos digitales en España, analizan en qué medida apuestan por este contenido de audio, y qué caracteriza el tipo de producciones periodísticas que promueven y publican.

Leer Más >>
El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino
Actualidad

El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino

El ciberacoso tiene sexo femenino y el Periodismo no es una excepción a esta regla. A esta conclusión han llegado las ponentes que han participado este miércoles, 26 de octubre, en la jornada “Ciberacoso y acoso en línea. Nuevas formas de violencia contra las periodistas”, tercera del ciclo de debates 2022 organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Leer Más >>
Reconocimiento ASPRONA
Actualidad

LA APAB recoge un reconocimiento en la gala del 60 aniversario de ASPRONA por su contribución a divulgar el trabajo de esta entidad

ASPRONA celebró este lunes en el Teatro Circo de Albacete, la gala de conmemoración de su 60 aniversario con el objetivo de agradecer a la sociedad el cariño y apoyo transmitido a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, a lo largo de estos años. Muchas felicidades a Asprona, por sus seis décadas trabajando por la plena inclusión. Anoche, en la gala del 60 aniversario, la APAB recibió un reconocimiento por su contribución a divulgar el trabajo de esta entidad.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la exigencia de la investigación del asesinato del periodista Antonio de la Cruz en México
Actualidad

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la exigencia de la investigación del asesinato del periodista Antonio de la Cruz en México

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y exige a las autoridades mexicanas una investigación completa y expeditiva que esclarezca el asesinato a tiros del periodista Antonio de la Cruz. Esta investigación traería justicia para él y su familia, y sentaría un precedente para combatir las altísimas tasas de impunidad que soportan los crímenes perpetrados contra trabajadores de la prensa en México. Sin justicia no puede haber libertad de expresión.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba