Asociación de Periodistas de Albacete

Declaración de la FAPE en el Día Internacional de la Mujer

FAPE – 06 DE MARZO DE 2019.

Declaración de la FAPE en el Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración el día 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento a los editores para que impulsen planes de igualdad en sus medios que permitan eliminar la brecha salarial y levanten las barreras que impiden a las periodistas alcanzar los puestos de responsabilidad.

La discriminación en el sector periodístico español se concreta en que hay más mujeres que hombres en los tramos salariales inferiores, y en la escasa presencia de las periodistas en los puestos directivos. También es significativo que en el reparto por sexos del desempleo, de cada 10 parados, seis son mujeres y cuatro hombres, según el Informe de la Profesión Periodística  2018, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

En relación a los puestos directivos, el Informe hizo una comprobación sobre los equipos de las 30 mayores empresas de medios (que concentran aproximadamente el 80% de la facturación de las cien primeras empresas del sector). Su conclusión es que de un total de 268 cargos de gestión, el 75% estaban ocupados por hombres y el 25% por mujeres, mientras que entre 32 responsables de las áreas informativas, la relación era de 72/28.

La FAPE comparte la estrategia de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, de considerar como un asunto prioritario la lucha por la igualdad de género y contra la discriminación y el acoso.

La FIP ha constatado un crecimiento en todo el mundo del acoso a las periodistas en las redes sociales, que se produce en forma de insultos y menosprecio laboral, comentarios sexistas, amenazas de muerte o violación, mediante el envío de imágenes obscenas, persecución y control online o suplantación de identidad.

El pasado noviembre, la FIP dio a conocer el resultado de una encuesta sobre el acoso online: casi dos tercios de las mujeres periodistas han sido objeto de hostigamiento en redes, un 64 % de las consultadas.

Ante estos hechos, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, la FAPE hace la siguiente declaración:

-Respaldamos las iniciativas de las periodistas en su campaña por la igualdad de oportunidades en los medios, la lucha contra el acoso en el entorno laboral y a través de las redes sociales como consecuencia de su labor profesional, y contra la difusión por los medios de una imagen estereotipada de la mujer y de su papel en la sociedad, fruto de una mirada parcial y sesgada.

-Reclamamos a los responsables de los medios que impulsen iniciativas para promover y aumentar el acceso de las periodistas a los puestos directivos y faciliten la conciliación de la vida laboral,  personal y familiar.

-Les exhortamos igualmente a que se comprometan a  incrementar el recurso a las voces femeninas como fuentes expertas (de cada diez fuentes de información, ocho son hombres y dos mujeres), rompiendo de esta manera la invisibilidad a que se las somete.

-En consonancia con la Declaración de Santander,  aprobada el pasado mayo por el Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas en la ciudad cántabra, demandamos leyes más estrictas sobre la igualdad de remuneración y la igualdad de derechos, que deben ser integrales y disponer de los recursos suficientes para ser implementadas.

-Respaldamos la campaña de la FIP para que la Organización Internacional del Trabajo elabore un nuevo convenio que afronte  las diferentes formas de violencia de género que se registran en el mundo del trabajo.

-Celebramos la decisión de algunos medios de crear puestos específicos en las redacciones dedicados a los temas de género y a que el conjunto de sus informaciones  se realicen con criterios que respeten y promuevan la igualdad.

-Aplaudimos también la resolución aprobada recientemente por el Parlamento Europeo que incluye muchas de las peticiones de la ETUC (Confederación Europea de Sindicatos) para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todo en materia salarial y de pensiones, y en la lucha contra las múltiples formas de violencia contra las mujeres y el acoso.

En apoyo de todas estas reivindicaciones, la FAPE anima a hombres y mujeres periodistas a participar en las diferentes acciones que se han convocado en España para celebrar el 8 de marzo y que incluyen concentraciones, manifestaciones y paros de 2 horas o de 24 horas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias