Declaración de la FAPE en el Día Internacional de la Mujer

FAPE – 06 DE MARZO DE 2019.

Declaración de la FAPE en el Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración el día 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento a los editores para que impulsen planes de igualdad en sus medios que permitan eliminar la brecha salarial y levanten las barreras que impiden a las periodistas alcanzar los puestos de responsabilidad.

La discriminación en el sector periodístico español se concreta en que hay más mujeres que hombres en los tramos salariales inferiores, y en la escasa presencia de las periodistas en los puestos directivos. También es significativo que en el reparto por sexos del desempleo, de cada 10 parados, seis son mujeres y cuatro hombres, según el Informe de la Profesión Periodística  2018, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

En relación a los puestos directivos, el Informe hizo una comprobación sobre los equipos de las 30 mayores empresas de medios (que concentran aproximadamente el 80% de la facturación de las cien primeras empresas del sector). Su conclusión es que de un total de 268 cargos de gestión, el 75% estaban ocupados por hombres y el 25% por mujeres, mientras que entre 32 responsables de las áreas informativas, la relación era de 72/28.

La FAPE comparte la estrategia de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, de considerar como un asunto prioritario la lucha por la igualdad de género y contra la discriminación y el acoso.

La FIP ha constatado un crecimiento en todo el mundo del acoso a las periodistas en las redes sociales, que se produce en forma de insultos y menosprecio laboral, comentarios sexistas, amenazas de muerte o violación, mediante el envío de imágenes obscenas, persecución y control online o suplantación de identidad.

El pasado noviembre, la FIP dio a conocer el resultado de una encuesta sobre el acoso online: casi dos tercios de las mujeres periodistas han sido objeto de hostigamiento en redes, un 64 % de las consultadas.

Ante estos hechos, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, la FAPE hace la siguiente declaración:

-Respaldamos las iniciativas de las periodistas en su campaña por la igualdad de oportunidades en los medios, la lucha contra el acoso en el entorno laboral y a través de las redes sociales como consecuencia de su labor profesional, y contra la difusión por los medios de una imagen estereotipada de la mujer y de su papel en la sociedad, fruto de una mirada parcial y sesgada.

-Reclamamos a los responsables de los medios que impulsen iniciativas para promover y aumentar el acceso de las periodistas a los puestos directivos y faciliten la conciliación de la vida laboral,  personal y familiar.

-Les exhortamos igualmente a que se comprometan a  incrementar el recurso a las voces femeninas como fuentes expertas (de cada diez fuentes de información, ocho son hombres y dos mujeres), rompiendo de esta manera la invisibilidad a que se las somete.

-En consonancia con la Declaración de Santander,  aprobada el pasado mayo por el Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas en la ciudad cántabra, demandamos leyes más estrictas sobre la igualdad de remuneración y la igualdad de derechos, que deben ser integrales y disponer de los recursos suficientes para ser implementadas.

-Respaldamos la campaña de la FIP para que la Organización Internacional del Trabajo elabore un nuevo convenio que afronte  las diferentes formas de violencia de género que se registran en el mundo del trabajo.

-Celebramos la decisión de algunos medios de crear puestos específicos en las redacciones dedicados a los temas de género y a que el conjunto de sus informaciones  se realicen con criterios que respeten y promuevan la igualdad.

-Aplaudimos también la resolución aprobada recientemente por el Parlamento Europeo que incluye muchas de las peticiones de la ETUC (Confederación Europea de Sindicatos) para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todo en materia salarial y de pensiones, y en la lucha contra las múltiples formas de violencia contra las mujeres y el acoso.

En apoyo de todas estas reivindicaciones, la FAPE anima a hombres y mujeres periodistas a participar en las diferentes acciones que se han convocado en España para celebrar el 8 de marzo y que incluyen concentraciones, manifestaciones y paros de 2 horas o de 24 horas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba