Díaz Ayuso, sobre Telemadrid: “Ya no es un servicio público esencial”

elemadrid en la Ciudad de la Imagen, Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Telemadrid en la Ciudad de la Imagen, Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha avanzado este lunes que revisará el funcionamiento, las cuentas y las audiencias de Telemadrid, porque “ya no es un servicio esencial” y se deben priorizar otras inversiones.

El PP, Ciudadanos (Cs) y Vox, los tres partidos que se unieron para investir a la líder popular, coinciden en su deseo de impulsar un auditoría de todas las empresas públicas. En función del resultado que tenga en ella Telemadrid, ¿puede llegar a cerrarse, o esa opción está completamente descartada? “Esperemos a los resultados”, ha respondido un portavoz gubernamental. “En cualquier caso, es algo que, en estos momentos, el Gobierno no se ha planteado”.

El acuerdo de gobierno que une a Díaz Ayuso con Ignacio Aguado especifica que se eliminarán “aquellos organismos que no respondan a criterios de interés general, eficacia y eficiencia”. Al mismo tiempo, el documento que aceptaron el PP y Cs para poder contar con los decisivos votos de Vox para la investidura detalla que “se racionalizará la estructura del sector público institucional, eliminando aquellas agencias, empresas públicas, entes y organismos que no respondan a criterios razonables de uso del dinero público”. Finalmente, Miguel Ángel Rodríguez, exsecretario de Estado con José María Aznar y durante meses asesor de la máxima confianza de Díaz Ayuso, se ha mostrado crítico con la línea editorial de la televisión pública (aunque luego ha matizado que su opinión es a título personal), que el PP controló férreamente en la época de Esperanza Aguirre.

“Voy a exigir a Telemadrid, como al resto de organismos públicos que sufragan los ciudadanos con sus impuestos, que justifique las cuentas, que sea un servicio público con audiencia, porque un servicio público sin audiencia no es un servicio público, y le voy a pedir la misma austeridad que al resto”, ha dicho Díaz Ayuso este lunes durante una entrevista en Es Radio. “Vamos a ver cómo funciona”, ha seguido. “Ya no es un servicio público esencial, luego lo que tiene que demostrar es que tiene ese público, que se ajusta a un presupuesto, teniendo en cuenta que ahora mismo estamos en una situación delicada”, ha añadido. Y ha contrapuesto: “Yo tengo que bajar, reducir las listas de espera, me importa seguir reformando el Metro, que tiene una serie de problemas acumulados, tenemos que seguir construyendo colegios… una serie de necesidades evidentes. Las prioridades son las que son”.

Radio Televisión Madrid, que engloba a Telemadrid, La Otra y Onda Madrid, cuenta con 83 millones de euros de presupuesto en las cuentas públicas de 2019. Esa cifra, aprobada al final de la pasada legislatura con los votos de PP y Cs, supuso un aumento del 4,2% con respecto a la de 2018 (tres millones de euros).

Los dos partidos de derechas también se unieron en 2015 para reformar la ley que regula las actividades de la entidad, que rechazaron el PSOE y Podemos. Como consecuencia, el ente público y las dos sociedades anónimas adjuntas que tenía se disolvieron para dar paso a una sola sociedad cuya junta general de accionistas estará constituida por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Díaz Ayuso fue, precisamente, quien defendió el proyecto como portavoz del PP en la comisión de control de Telemadrid en la Asamblea.

«Les da miedo porque no lo pueden controlar, pero tienen que estar tranquilos porque nosotros tampoco», les espetó a los partidos de izquierdas. Estos, por su parte, vieron en el nuevo texto legal una vía para que Telemadrid deje de ser pública, y que el Gobierno de la Comunidad pueda privatizarla, o cerrarla de manera unilateral.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba