Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID

laboratoriodeperiodismo.org –  09/12/2020

Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID
La BBC, ayer, informando sobre la primera mujer del Reino Unido que ha recibido la vacuna (Pfizer) contra el COVID

La información sobre el COVID, lejos de decrecer, toma un nuevo impulso merced a la llegada de las primeras vacunas, el plan de vacunación y cómo se gestiona. Ante el periodo nuevo de necesidad informativa que se está generando, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado diez consejos a periodistas y medios para informar responsablemente sobre el COVID. Son estos:

No se limite a informar leyendo sólo el titular o resumen de los estudios

La OMS recomienda leer el estudio o informe completo antes de publicar un artículo al respecto. “Los hallazgos en el resumen de un estudio pueden no ser realmente indicativos de los hallazgos del estudio completo. Las revistas médicas revisan y publican informes más rápido de lo que lo harían normalmente, por lo que saber cómo leerlos críticamente es crucial para informar con precisión”.

Además, la OMS recuerda que no se debe informar basándose únicamente en un comunicado de prensa. “Lea siempre el informe completo del estudio o la investigación”.

No confíe en los datos automáticamente

Ser consciente y estar dispuesto a cuestionar a las partes interesadas y la metodología de recopilación de datos es importante para que la información sea correcta. “Solicite los datos sin procesar cuando sea posible y siempre incluya los detalles de los métodos de investigación en su noticia o reportaje”.

Utilice fuentes confiables

“Los informes son tan buenos como sus fuentes”, recuerda la OMS, y añade: “Asegúrese de utilizar fuentes expertas y confiables para informar de sus historias sobre COVID-19 y las vacunas. Al informar sobre una nueva vacuna o estudio, consulte con el centro de medios científicos de su país para obtener evaluaciones de expertos sobre los últimos avances”.

Indique la fuente

Cuando informe sobre estudios científicos, informes, números de casos y vacunas, “nombre la fuente de la información para mostrar credibilidad y permitir a los lectores buscar más información sobre el tema”

Definir los términos

Aunque ciertas palabras científicas pueden usarse con frecuencia al informar sobre COVID-19 y vacunas, es importante definir términos científicos en cada artículo, o enlazar a un glosario de términos que permitirá al lector educarse.

Use un lenguaje claro

La mayoría de los lectores no estarán familiarizados con el lenguaje científico. Algunos términos se pueden definir dentro del artículo, “pero haga un esfuerzo por enmarcar las explicaciones en términos sencillos para que los lectores de todos los niveles lo comprendan”.

Explique el escenario

Algunas investigaciones pueden mostrar resultados interesantes basados ​​sólo en un conjunto preliminar de datos. “Verifique si un informe o estudio ha sido revisado por pares y asegúrese de que su escrito indique en qué etapa se encuentra. La investigación en etapa inicial no debe considerarse igual a un artículo revisado por pares de una revista científica”.

Informe de la etapa en que se encuentra un estudio o vacuna

Hay decenas de vacunas en distintas etapas de desarrollo en un momento dado. Al informar sobre una vacuna o un estudio, es importante especificar el tamaño, el número de pruebas y el período de tiempo del ensayo.

Revele los efectos secundarios

Ninguna vacuna en la historia ha progresado a través de ensayos clínicos y aprobación previa tan rápidamente como las recientes vacunas COVID-19. “Declarar claramente los posibles efectos secundarios de cualquier vacuna ayudará a informar al público y aliviará sus reservas, al igual que informar sobre cualquier efecto secundario experimentado por los participantes en un ensayo de vacuna”, recuerdan desde la OMS.

Use imágenes apropiadas. (No recurra a bebes que lloran o pacientes con aspecto ansioso)

Es importante elegir la ilustración en los artículos sobre vacunas. Las vacunas no son algo que temer, así que “evite elementos visuales como bebés que lloran, pacientes con aspecto ansioso y agujas de gran tamaño. Asegúrese de que las ilustraciones representen a todos los lectores mostrando una variedad de personas que trabajan, administran y reciben vacunas”.

No olvide la demografía

No todas las vacunas serán igualmente eficaces en todas las poblaciones. Al informar sobre la eficacia de una vacuna en ensayos clínicos, “tenga en cuenta los datos demográficos de los participantes en el ensayo. Esta información generalmente se puede encontrar en la Tabla 1 de los estudios”.

Recuerde a todos los beneficios de las vacunas

Hablar sobre las vacunas COVID-19 potencialmente efectivas es vital para informar a aquellos que ya planean vacunarse, pero dada la desinformación existente durante la pandemia, “no olvide informar a los lectores sobre la importancia de todas las vacunas”. Aborde las dudas sobre las vacunas informando con hechos y cifras sobre la eficacia de la vacuna para acabar con las epidemias a lo largo de la historia.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba