Asociación de Periodistas de Albacete

Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID

laboratoriodeperiodismo.org –  09/12/2020

Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID
La BBC, ayer, informando sobre la primera mujer del Reino Unido que ha recibido la vacuna (Pfizer) contra el COVID

La información sobre el COVID, lejos de decrecer, toma un nuevo impulso merced a la llegada de las primeras vacunas, el plan de vacunación y cómo se gestiona. Ante el periodo nuevo de necesidad informativa que se está generando, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado diez consejos a periodistas y medios para informar responsablemente sobre el COVID. Son estos:

No se limite a informar leyendo sólo el titular o resumen de los estudios

La OMS recomienda leer el estudio o informe completo antes de publicar un artículo al respecto. “Los hallazgos en el resumen de un estudio pueden no ser realmente indicativos de los hallazgos del estudio completo. Las revistas médicas revisan y publican informes más rápido de lo que lo harían normalmente, por lo que saber cómo leerlos críticamente es crucial para informar con precisión”.

Además, la OMS recuerda que no se debe informar basándose únicamente en un comunicado de prensa. “Lea siempre el informe completo del estudio o la investigación”.

No confíe en los datos automáticamente

Ser consciente y estar dispuesto a cuestionar a las partes interesadas y la metodología de recopilación de datos es importante para que la información sea correcta. “Solicite los datos sin procesar cuando sea posible y siempre incluya los detalles de los métodos de investigación en su noticia o reportaje”.

Utilice fuentes confiables

“Los informes son tan buenos como sus fuentes”, recuerda la OMS, y añade: “Asegúrese de utilizar fuentes expertas y confiables para informar de sus historias sobre COVID-19 y las vacunas. Al informar sobre una nueva vacuna o estudio, consulte con el centro de medios científicos de su país para obtener evaluaciones de expertos sobre los últimos avances”.

Indique la fuente

Cuando informe sobre estudios científicos, informes, números de casos y vacunas, “nombre la fuente de la información para mostrar credibilidad y permitir a los lectores buscar más información sobre el tema”

Definir los términos

Aunque ciertas palabras científicas pueden usarse con frecuencia al informar sobre COVID-19 y vacunas, es importante definir términos científicos en cada artículo, o enlazar a un glosario de términos que permitirá al lector educarse.

Use un lenguaje claro

La mayoría de los lectores no estarán familiarizados con el lenguaje científico. Algunos términos se pueden definir dentro del artículo, “pero haga un esfuerzo por enmarcar las explicaciones en términos sencillos para que los lectores de todos los niveles lo comprendan”.

Explique el escenario

Algunas investigaciones pueden mostrar resultados interesantes basados ​​sólo en un conjunto preliminar de datos. “Verifique si un informe o estudio ha sido revisado por pares y asegúrese de que su escrito indique en qué etapa se encuentra. La investigación en etapa inicial no debe considerarse igual a un artículo revisado por pares de una revista científica”.

Informe de la etapa en que se encuentra un estudio o vacuna

Hay decenas de vacunas en distintas etapas de desarrollo en un momento dado. Al informar sobre una vacuna o un estudio, es importante especificar el tamaño, el número de pruebas y el período de tiempo del ensayo.

Revele los efectos secundarios

Ninguna vacuna en la historia ha progresado a través de ensayos clínicos y aprobación previa tan rápidamente como las recientes vacunas COVID-19. “Declarar claramente los posibles efectos secundarios de cualquier vacuna ayudará a informar al público y aliviará sus reservas, al igual que informar sobre cualquier efecto secundario experimentado por los participantes en un ensayo de vacuna”, recuerdan desde la OMS.

Use imágenes apropiadas. (No recurra a bebes que lloran o pacientes con aspecto ansioso)

Es importante elegir la ilustración en los artículos sobre vacunas. Las vacunas no son algo que temer, así que “evite elementos visuales como bebés que lloran, pacientes con aspecto ansioso y agujas de gran tamaño. Asegúrese de que las ilustraciones representen a todos los lectores mostrando una variedad de personas que trabajan, administran y reciben vacunas”.

No olvide la demografía

No todas las vacunas serán igualmente eficaces en todas las poblaciones. Al informar sobre la eficacia de una vacuna en ensayos clínicos, “tenga en cuenta los datos demográficos de los participantes en el ensayo. Esta información generalmente se puede encontrar en la Tabla 1 de los estudios”.

Recuerde a todos los beneficios de las vacunas

Hablar sobre las vacunas COVID-19 potencialmente efectivas es vital para informar a aquellos que ya planean vacunarse, pero dada la desinformación existente durante la pandemia, “no olvide informar a los lectores sobre la importancia de todas las vacunas”. Aborde las dudas sobre las vacunas informando con hechos y cifras sobre la eficacia de la vacuna para acabar con las epidemias a lo largo de la historia.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias