Asociación de Periodistas de Albacete

El auge del podcast sobrevive a la pandemia y ya lo consumen la mitad de los españoles

dircomfidencial.com – 16/09/2021

El auge del podcast sobrevive a la pandemia y ya lo consumen la mitad de los españoles

Durante el estado de alarma, el confinamiento domiciliario propició un auge sin precedentes de la televisión lineal y también del consumo del podcast. Pero una vez estamos volviendo a la normalidad, la televisión ha vuelto a sus índices prepandemia (e incluso por debajo de ellos), mientras que el audio online ha continuado creciendo. Es decir, ya no se puede hablar de que el podcast sea una moda pasajera, sino que se ha instalado como una fuente de entretenimiento más.

Así lo revela uno nuevo estudio sobre este formato -en este caso a cargo de Spotify-. Su informe anual sobre los hábitos de consumo de podcasts en España en 2021 muestra que el 51% de los españoles ya consume podcasts y un 33% está fidelizado al formato, pues lo escuchan con bastante frecuencia. Solo un 16% confiesa que aún no se ha animado a escucharlos. Estos datos reflejan que el podcast sobrevive a la pandemia y su consumo se sostiene de forma sólida a lo largo del tiempo en comparación con los datos de 2020, pues hasta un 38% se enganchó a ellos durante la época del confinamiento.

De acuerdo con otro estudio reciente de iVoox, la mayoría de los usuarios dedica de media 18,9 horas al mes a escuchar podcasts, algo que hacen principalmente desde su smartphone (95,4%).

No es de extrañar por tanto el esfuerzo que están haciendo varias plataformas de audio online por posicionarse en nuestro país, como la propia Spotify, iVoox, Podimo o Amazon. Todas ellas están lanzando podcast exclusivos conducidos por figuras mediáticas españolas. De hecho, el informe de iVoox muestra un aumento en el interés de los oyentes por las modalidades de pago: un 68,4% de los encuestados pagaría para disfrutar de funcionalidades avanzadas, y el 54,6% lo haría para acceder a contenido exclusivo de un podcast.

Pero, ¿por qué escuchamos podcasts? Las respuestas de los encuestados varían. En primer lugar, los españoles escuchan podcasts para relajarse y desconectar. En segundo lugar, para estar informado y mantenerse al día sobre los temas que les interesan. Y, en tercer lugar, para aprender cosas nuevas. Otro de los principales motivos es para entretenerse y alejarse de las pantallas.

El podcast, más allá de ser una moda o un pasatiempo en la pandemia, se ha establecido por completo en España, tal y como reflejan los datos de consumo. El podcast se ha convertido en un imprescindible para enriquecer las rutinas diarias de millones de personas, además de ser una perfecta vía de escape y desconexión”, declara Eduardo Alonso, Head of Studios para el sur y este de Europa de Spotify. “Lo más destacable es que observamos un consumo saludable y sostenido en el tiempo en España, con una audiencia que cada vez está más fidelizada, como los millennials, quienes más se engancharon a ellos por primera vez durante el confinamiento”.

[CONTINÚA EN REPORTAJE ORIGINAL]

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias