Asociación de Periodistas de Albacete

El llanto en la frontera y el resto de historias tras las fotos ganadoras del World Press Photo 2019

José Antonio Luna – Eldiario.es – Viernes 12/04/2019

© John Moore, Getty Images. 'Crying Girl on the Border'. Yana, de Honduras, llora cuando su madre, Sandra Sánchez, es cacheada por un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en McAllen (Texas) el 12 de junio. Las familias inmigrantes habían viajado en balsa por el río Bravo desde México y fueron detenidas por las autoridades. Yana (que se acercaba a su segundo cumpleaños) y su madre habían formado parte de una caravana de refugiados que comenzó su viaje en el sur de México.
Ya conocíamos los nominados, pero no ha sido hasta este jueves cuando el jurado del World Press Photo ha dado a conocer a los ganadores del certamen de fotoperiodismo más importante del mundo. Si el año pasado se puso el foco en las protestas antigubernamentales en Venezuela, esta 62ª edición parece tener un claro protagonista: las fronteras. 

El ganador del World Press Photo of the Year ha sido John Moore por Crying Girl on the Border, una instantánea que captura el momento en el que Sandra Sánchez es cacheada por un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en McAllen (Texas) mientras su hija pequeña contempla la escena y rompe a llorar. La situación no es insólita. Otras familias que viajaron desde México, primero en balsa por el río Bravo y luego en furgonetas, también fueron detenidas por las autoridades corroborando así la «tolerancia cero» en inmigración que en abril de 2018 anunció Jeff Sessions, fiscal general del país presidido por Donald Trump.

No es la única instantánea conmovedora ni sobre esta temática. El jurado también ha decidido premiar la serie The Migrant Caravan del fotógrafo Pieter Ten Hoopen con el World Press Photo Story of the Year, un galardón que se inaugura este año para «centrar la atención en las historias que importan». De esta forma, se cuenta con imágenes cómo miles de migrantes centroamericanos intentaron subirse a una caravana de camiones que se dirigía a la Frontera de EEUU. Esta, además, fue especial: en ella viajaron 7.000 personas entre las que se incluían al menos 2.300 niños. El hecho tampoco pasó inadvertido para Donald Trump, que aprovechó para reiterar la «necesidad» de unas políticas de inmigración más duras y la construcción de un muro fronterizo.

Estas son todas las fotos premiadas en el resto de categorías.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias