Ir al contenido

El presidente de la FAPE considera que el futuro del periodismo «está en el pago de los contenidos»

El presidente de la FAPE considera que el futuro del periodismo "está en el pago de los contenidos"

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha asegurado que «el todo gratis» del periodismo, «ha sido un gran perjuicio» para la profesión, y se ha mostrado convencido de que «el futuro está en el pago de los contenidos».

«Si uno esta produciendo algo que luego regala, el receptor tiende a considerar que eso no vale nada y eso nos ha restado prestigio y credibilidad a los periodistas», ha apuntado Rodríguez, para quien los editores «tienen que convencerse de que tienen que contratar a más periodistas porque sino los medios no serán capaces de que ese nuevo cambio de paradigma tenga éxito».

Rodríguez ha hecho estas declaraciones a los medios con motivo de su participación en el curso ‘Periodismo de verdad’ que se imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Para el presidente de la FAPE, «uno de los grandes retos» que se están produciendo en el periodismo es el «cambio» del mundo editorial en torno al «cobro de los contenidos» y el cómo «convencer» a la sociedad de pagar por este servicio. «Se acabó el todo gratis», ha aseverado.

En su opinión, otro de los «grandes riesgos de la sociedad», e incluso de la democracia, es la desinformación puesto que las noticias falsas «atacan valores democráticos» como la inmigración, la violencia de genero, la libertad o la democracia.

Para hacer frente a ese «riesgo», Rodríguez ha señalado que el «papel» de los periodistas es el de «verificar» y «contrastar» la información, mientras que el papel del lector es el de «no dar credibilidad».

Para ello, ha subrayado que «hay una labor de educación que tenemos que hacer» y se ha referido a la propuesta de FAPE al Ministerio de Educación para incluir una asignatura de periodismo en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). «Es lo único que puede llevar a la sociedad a distinguir lo que es información y lo que es desinformación»», ha apostillado.

En su opinión, el periodismo es una de las profesiones más afectadas por la crisis económica y ha considerado la «precariedad salarial y laboral» como la «asignatura pendiente» de la profesión.

En este sentido, ha destacado que los editores «tienen que empezar a reflexionar» y «mejorar las condiciones» pues, en las condiciones actuales «es imposible resistir las presiones» y hacer «periodismo independiente». «El mal fundamental de la precariedad es que pierde independencia y si pierdes independencia pierdes prestigio y credibilidad», ha matizado.

Asimismo, ha hecho alusión a las redes sociales como «aliado y enemigo» del periodista y ha prevenido ante profesionales que «no verifican la información» y «se dejan arrastrar» por la misma. «Nosotros no podemos cerrar las redes e impedir el libre acceso pero sí podemos ser mas serios a la hora de no dejarnos convencer por cualquier noticia y darla por buena», ha precisado.

En este contexto, ha valorado las plataformas de ‘factcheking’ como una «labor fundamental» que, sin embargo, muestran «el abandono de elementos fundamentales del periodismo» como ala verificación de los hechos y el contraste de las fuentes.

En cuanto a las buenas prácticas del periodismo actual, Rodríguez ha destacado «la labor de destapar la corrupción» así como la de dar a los ciudadanos información » que les permita ser más libres». «Una sociedad que basa sus decisiones en informaciones falsas es una sociedad sumisa y tenderá a equivocarse siempre», ha concluido.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias