El presidente de la FAPE considera que el futuro del periodismo «está en el pago de los contenidos»

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha asegurado que «el todo gratis» del periodismo, «ha sido un gran perjuicio» para la profesión, y se ha mostrado convencido de que «el futuro está en el pago de los contenidos».

«Si uno esta produciendo algo que luego regala, el receptor tiende a considerar que eso no vale nada y eso nos ha restado prestigio y credibilidad a los periodistas», ha apuntado Rodríguez, para quien los editores «tienen que convencerse de que tienen que contratar a más periodistas porque sino los medios no serán capaces de que ese nuevo cambio de paradigma tenga éxito».

Rodríguez ha hecho estas declaraciones a los medios con motivo de su participación en el curso ‘Periodismo de verdad’ que se imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Para el presidente de la FAPE, «uno de los grandes retos» que se están produciendo en el periodismo es el «cambio» del mundo editorial en torno al «cobro de los contenidos» y el cómo «convencer» a la sociedad de pagar por este servicio. «Se acabó el todo gratis», ha aseverado.

En su opinión, otro de los «grandes riesgos de la sociedad», e incluso de la democracia, es la desinformación puesto que las noticias falsas «atacan valores democráticos» como la inmigración, la violencia de genero, la libertad o la democracia.

Para hacer frente a ese «riesgo», Rodríguez ha señalado que el «papel» de los periodistas es el de «verificar» y «contrastar» la información, mientras que el papel del lector es el de «no dar credibilidad».

Para ello, ha subrayado que «hay una labor de educación que tenemos que hacer» y se ha referido a la propuesta de FAPE al Ministerio de Educación para incluir una asignatura de periodismo en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). «Es lo único que puede llevar a la sociedad a distinguir lo que es información y lo que es desinformación»», ha apostillado.

En su opinión, el periodismo es una de las profesiones más afectadas por la crisis económica y ha considerado la «precariedad salarial y laboral» como la «asignatura pendiente» de la profesión.

En este sentido, ha destacado que los editores «tienen que empezar a reflexionar» y «mejorar las condiciones» pues, en las condiciones actuales «es imposible resistir las presiones» y hacer «periodismo independiente». «El mal fundamental de la precariedad es que pierde independencia y si pierdes independencia pierdes prestigio y credibilidad», ha matizado.

Asimismo, ha hecho alusión a las redes sociales como «aliado y enemigo» del periodista y ha prevenido ante profesionales que «no verifican la información» y «se dejan arrastrar» por la misma. «Nosotros no podemos cerrar las redes e impedir el libre acceso pero sí podemos ser mas serios a la hora de no dejarnos convencer por cualquier noticia y darla por buena», ha precisado.

En este contexto, ha valorado las plataformas de ‘factcheking’ como una «labor fundamental» que, sin embargo, muestran «el abandono de elementos fundamentales del periodismo» como ala verificación de los hechos y el contraste de las fuentes.

En cuanto a las buenas prácticas del periodismo actual, Rodríguez ha destacado «la labor de destapar la corrupción» así como la de dar a los ciudadanos información » que les permita ser más libres». «Una sociedad que basa sus decisiones en informaciones falsas es una sociedad sumisa y tenderá a equivocarse siempre», ha concluido.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba