Asociación de Periodistas de Albacete

El presidente de la FAPE considera que el futuro del periodismo «está en el pago de los contenidos»

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha asegurado que «el todo gratis» del periodismo, «ha sido un gran perjuicio» para la profesión, y se ha mostrado convencido de que «el futuro está en el pago de los contenidos».

«Si uno esta produciendo algo que luego regala, el receptor tiende a considerar que eso no vale nada y eso nos ha restado prestigio y credibilidad a los periodistas», ha apuntado Rodríguez, para quien los editores «tienen que convencerse de que tienen que contratar a más periodistas porque sino los medios no serán capaces de que ese nuevo cambio de paradigma tenga éxito».

Rodríguez ha hecho estas declaraciones a los medios con motivo de su participación en el curso ‘Periodismo de verdad’ que se imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Para el presidente de la FAPE, «uno de los grandes retos» que se están produciendo en el periodismo es el «cambio» del mundo editorial en torno al «cobro de los contenidos» y el cómo «convencer» a la sociedad de pagar por este servicio. «Se acabó el todo gratis», ha aseverado.

En su opinión, otro de los «grandes riesgos de la sociedad», e incluso de la democracia, es la desinformación puesto que las noticias falsas «atacan valores democráticos» como la inmigración, la violencia de genero, la libertad o la democracia.

Para hacer frente a ese «riesgo», Rodríguez ha señalado que el «papel» de los periodistas es el de «verificar» y «contrastar» la información, mientras que el papel del lector es el de «no dar credibilidad».

Para ello, ha subrayado que «hay una labor de educación que tenemos que hacer» y se ha referido a la propuesta de FAPE al Ministerio de Educación para incluir una asignatura de periodismo en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). «Es lo único que puede llevar a la sociedad a distinguir lo que es información y lo que es desinformación»», ha apostillado.

En su opinión, el periodismo es una de las profesiones más afectadas por la crisis económica y ha considerado la «precariedad salarial y laboral» como la «asignatura pendiente» de la profesión.

En este sentido, ha destacado que los editores «tienen que empezar a reflexionar» y «mejorar las condiciones» pues, en las condiciones actuales «es imposible resistir las presiones» y hacer «periodismo independiente». «El mal fundamental de la precariedad es que pierde independencia y si pierdes independencia pierdes prestigio y credibilidad», ha matizado.

Asimismo, ha hecho alusión a las redes sociales como «aliado y enemigo» del periodista y ha prevenido ante profesionales que «no verifican la información» y «se dejan arrastrar» por la misma. «Nosotros no podemos cerrar las redes e impedir el libre acceso pero sí podemos ser mas serios a la hora de no dejarnos convencer por cualquier noticia y darla por buena», ha precisado.

En este contexto, ha valorado las plataformas de ‘factcheking’ como una «labor fundamental» que, sin embargo, muestran «el abandono de elementos fundamentales del periodismo» como ala verificación de los hechos y el contraste de las fuentes.

En cuanto a las buenas prácticas del periodismo actual, Rodríguez ha destacado «la labor de destapar la corrupción» así como la de dar a los ciudadanos información » que les permita ser más libres». «Una sociedad que basa sus decisiones en informaciones falsas es una sociedad sumisa y tenderá a equivocarse siempre», ha concluido.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias