Ir al contenido

¿Están las Universidades preparadas para formar a los periodistas del futuro?

dircomfidencial.com – Pablo Arjona – 21/01/2020

¿Están las Universidades preparadas para formar a los periodistas del futuro?

Cada año se gradúan en España unos 3.500 nuevos periodistas en la multitud de universidades que ofrecen ese título entre su oferta académica. La cifra de nuevos titulados en Periodismo se ha estabilizado entre 2015 y 2018. En ese último año (no hay datos de 2019) obtuvieron el graduado 3.419 alumnos, de los que la mayoría -2.170- son mujeres. Son datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por el Informe Anual de la Profesión Periodística.

Desde el 2007 hasta el 2014, el número de graduados anuales no paró de crecer, hasta alcanzar ese último ejercicio los 3.914 titulados en Periodismo, cifra nunca antes registrada.

Este gran aumento se ha producido, entre otros factores, por el florecimiento de nuevos centros que ofertan Periodismo entre sus carreras universitarias.

Pero, curiosamente, coincide con la época de mayor destrucción de empleo que se recuerda en la profesión. Durante la crisis económica, más de 12.000 periodistas fueron despedidos de sus puestos de trabajo. Eso no impidió que cada vez más estudiantes eligieran Periodismo como carrera universitaria.

100.000 graduados en Periodismo

Desde que hay datos -a partir de 1975- el número de licenciados o graduados en Periodismo roza ya los 100.000 (exactamente 98.320).

La pregunta es: de esa cantidad de graduados, ¿cuántos están trabajando como periodistas actualmente?

Es imposible conocer la respuesta. No hay informes oficiales que ofrezcan ese dato. La cifra más aproximada a la que hay acceso la indica el citado Informe Anual de la Profesión Periodística, impulsado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Según este documento, los grandes medios de comunicación españoles emplean unos 27.000 trabajadores. De ahí, 7.500 estarían empleados en radio televisiones autonómicas, 6.700 en diarios, 6.300 en RTVE, 2.400 en televisiones privadas, 2.100 en radios privadas y 2.000 en editoras de revistas.

Es, por tanto una pequeña parte (un 25%) del número total de licenciados en Periodismo desde el año 1975. Es de suponer que parte de esos 73.000 titulados estén trabajando en medios digitales, otros en departamentos de comunicación y agencias y también hay un buen número en paro.

Sobre esto último, según datos extraídos del Ministerio de Trabajo, existen actualmente 6.691 personas censadas que solicitan como primera opción de trabajo el de periodismo. Es un 4,6% más que el año pasado, con lo que se rompe la racha positiva de cinco años consecutivos de descensos. Nuevamente, este es solo el dato oficial, así que la cifra de periodistas desempleados podría ser mucho mayor, ya sea por personas que han desistido de buscar trabajo o que no están inscritos en el Servicio de Empleo Público Estatal.

Pero de los 73.000 licenciados en Periodismo cuya ocupación actual no está controlada por los organismos oficiales es seguro que habrá una gran cantidad de ellos que han abandonado la profesión para la que se formaron y estén desempeñando otras funciones.

A priori, lo lógico es que ese número de profesionales “no controlados” aumente, ya que los grandes medios tradicionales están reduciendo sus plantillas y los recién graduados tienen que buscar otras salidas, más relacionadas con el entorno digital o la comunicación corporativa.

Ante este contexto, es pertinente abordar la cuestión de si las Universidades están formando a los matriculados en Periodismo para afrontar convenientemente los retos de la profesión; o siguen preparando alumnos para trabajar en unos medios de comunicación tradicionales con cada vez menos trabajadores.

Ángel Luis Rubio Moragas, vicedecano de Estudios y Calidad de la Facultad Ciencias de la Información de la Universidad Complutense (UCM), explica a este medio que están llevando a cabo un proyecto de nuevo mapa de titulaciones, implicando a todos los departamentos del centro, para renovar los tres grados que se imparten en la actualidad: Periodismo, Publicidad y RRPP y Comunicación Audiovisual; y desarrollar un nuevo grado, “atendiendo en todos los casos a la nueva realidad de las disciplinas y de su práctica profesional”.

Según el vicedecano, la renovación de los planes de estudios se está acometiendo “prestando especial atención a los nuevos formatos, las nuevas plataformas y los nuevos lenguajes que ha generado la revolución digital, sin perder de vista la importancia de las redes sociales en el nuevo panorama comunicativo y la reconversión de las redacciones por la que han apostado la mayoría de medios de comunicación”. 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias