Asociación de Periodistas de Albacete

La caída prolongada de servicios de Facebook favoreció por partida doble a los medios españoles

dircomfidencial.com – 6/10/2021

La caída prolongada de servicios de Facebook favoreció por partida doble a los medios españoles

Durante seis horas todos los servicios de Facebook fueron inaccesibles en todo el mundo, lo que supone la mayor interrupción de servicio de la historia reciente de la compañía. Y en esas circunstancias se disparó el tráfico de los medios españoles más relevantes, impulsado por los usuarios que llegaban a través de búsquedas para saber qué estaba sucediendo con las aplicaciones que no podía usar y por aquellos que directamente optaron por entrar en sus webs y aplicaciones para cubrir el vacío.

Esa respuesta se sustancia en cifras como el 70% de subida general en El Mundo, con un 15% más de usuarios a sus propiedades o el 50% de mejora para El Español en el que se incluye un 20% más de impacto en su audiencia sin intermediar. En esos y otros casos se ha repetido un esquema ya documentado por Chartbeat en 2018, en aquel caso provocado por una caída de apenas 45 minutos por parte de Facebook. En ese periodo aumentó un 11% el tráfico directo a las webs de medios y el de sus aplicaciones se incrementó en un 22%.

Para muchos editores este es un intercambio más que ventajoso en la medida en que las visitas que Facebook envía a los medios ha ido en declive desde hace años, como constatan las cifras internas de esas redacciones y estudios como Digital News Report. El tiempo creciente de los usuarios en la plataforma contó con una elevada exposición a contenido informativo, lo que convirtió a la red social en la primera emisora de tráfico para no pocas publicaciones. Sin embargo eso cambió radicalmente a partir de 2016.

Las cabeceras se vieron favorecidas por una doble corriente de tráfico procedente de búsquedas y de usuarios que normalmente hubieran estado usando esas aplicaciones.

Los datos de Parse.ly indican que ese año, justo antes del gran cambio de algoritmo que penalizó los contenidos de páginas para favorecer el publicado por personas, Facebook aportaba el 42% de las visitas enviadas a terceros de su red, por el 21% de Google. En 2019 las cuotas se habían invertido, de modo que el buscador sumaba un 50% y Facebook había caído al 25%. Las sucesivas actualizaciones de la fórmula que selecciona lo que los usuarios de la red social se encuentran al acceder han ido iterando en esa misma dirección.

Más allá de la aplicación principal, la caída general de servicios dejó inaccesibles a Instagram y WhatsApp. La primera ofrece la posibilidad de convertir tráfico a través de enlaces las historias, pero su rendimiento es muy irregular. Pero el servicio de mensajería es reconocido como una vía frecuente de acceso a información, con la pega de que los usuarios que llegan por ahí tienen que ser deducidos a duras penas en base a datos de contexto en la analítica. Forman parte de lo que normalmente se ha denominado tráfico social oscuro y por tanto no existe una forma exacta de medir el impacto de su ausencia, más allá de suponerlo en la variación de esa partida de visitas de difícil atribución.

WhatsApp ha visto crecer la competencia que supone Telegram en los últimos tiempos, sobre todo gracias al problemático episodio de los términos de uso que acabó posponiendo y que incentivó la llegada de muchos usuarios a su rival rusa. Hasta el punto de que ya ha alcanzado los 1.000 millones de descargasPara los medios ese eventual trasvase de usuarios durante esta crisis puede ser igualmente positivo si se tiene en cuenta que muchos de ellos tienen canales en Telegram, que está planteada como plataforma para difundir información. WhatsApp no comparte esa orientación y de hecho prohíbe en sus términos de uso la distribución en esos términos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias