La FAPE rechaza enérgicamente el cese de periodistas docentes en Castilla-La Mancha

FAPE – 25 DE MARZO DE 2019.

La FAPE rechaza enérgicamente el cese de periodistas docentes en Castilla-La Mancha

Presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por la situación de agravio que padecen los periodistas que han realizado el Máster de Acceso a la Educación para impartir lenguas y Literatura

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechaza enérgicamente el cese de dos periodistas profesoras de Lengua Castellana y Literatura por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en institutos de la provincia de Albacete por poseer una Licenciatura en Periodismo. Rechazo que apoya la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB).

Esta decisión, contra la que se advierte que no cabe recurso por la vía administrativa, al tratarse de un «acto de trámite no cualificado»,  lo que parece anormal y contrario a Derecho, se produce a pesar de haber sido previamente incluidas por la Administración en la bolsa de trabajo de reserva de dicha especialidad, conformada por los candidatos participantes en las Oposiciones de Secundaria celebradas en junio de 2018 que no superaron la prueba -ordenados por la nota obtenida-, y después de haberles sido adjudicados puestos de trabajo en régimen de interinidad para el periodo comprendido entre el 14 de enero y el 30 de junio de 2019.

Un mes después de incorporarse a su puesto se les advierte de la revisión de oficio para comprobar que cuentan con la titulación requerida y, tres semanas más tarde, se les informa por teléfono que deben abandonar su puesto de trabajo, advirtiendo que  podrían causar daños “de imposible o difícil reparación a los alumnos y a la propia Administración Educativa».

Este es un caso sangrante de la diferente interpretación con que se viene aplicando el Real Decreto 860/2010 que impide ejercer como profesores de estas asignaturas a profesionales de carreras que no estén adscritas a Humanidades (Periodismo pertenece a Ciencias Sociales).

Es inconcebible desde todo punto que la Administración educativa dé luz verde para el desempeño de una labor docente y, a los dos meses, tome la decisión contraria, ocasionando grave perjuicio a las personas a través de un tratamiento injusto, sin tener derecho a un plazo de alegaciones o a la posibilidad de aportar su expediente académico para que se pudiera comprobar que cuentan con un gran número de créditos correspondientes a asignaturas en la carrera directamente relacionadas con el currículo de Secundaria y Bachillerato.

También se han registrado decenas de casos de los profesionales titulados en Periodismo y Ciencias de la Comunicación que cumplían los requisitos exigidos para impartir las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera en centros concertados y privados, en los niveles de ESO y Bachillerato, que han sido expulsados o ven cerradas sus opciones de acceder a un puesto de trabajo en la mayoría de las comunidades españolas.

La FAPE, que forma parte de la Plataforma de Periodistas Vetados en Educación,  lamenta la actitud que están teniendo tanto la Administración central como las  autonómicas y los partidos políticos ante un problema que afecta a centenares de periodistas docentes, teniendo en cuenta que el máster oficial ofertado por algunas universidades, tanto públicas como privadas, que habilita para el ejercicio docente, contempla como vía preferente para los periodistas y licenciados/graduados en Ciencias de la Comunicación la especialización en Lengua y Literatura y Lenguas Extranjeras.

Ni el anterior ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ni la actual titular del departamento, Isabel Celaá, han querido profundizar en el asunto para buscar una solución al problema, pese a las buenas palabras del primero. La también portavoz del Gobierno que preside Pedro Sánchez, pese a confirmar la celebración de un encuentro, en dos ocasiones, aunque sin perfilar fecha, no ha considerado conveniente mantenerlo, bien ella o algún alto cargo de su Ministerio.  

Lo mismo ha ocurrido con los diferentes grupos políticos que, en algunos casos, prometieron presentar iniciativas. Tan solo Ciudadanos registró una proposición no de ley que ha decaído con la disolución de las Cortes Generales por la convocatoria de elecciones.

Teniendo en cuenta que consideramos inadmisible que un graduado o licenciado en Comunicación, no esté habilitado para impartir la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, a diferencia de los grados de Humanidades,  algunos de los cuales apenas cuentan con asignaturas relacionadas con la materia, y ante este bloqueo de lo que se entiende como una situación injusta y llena de lagunas que deben resolverse por la vía política para modificar el Real Decreto, la FAPE ha planteado la correspondiente queja ante el Defensor del Pueblo, a la que ya se ha asignado número de registro.

Entre las incongruencias que rodean este tema se da el caso de que la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación certificó, el 9 de junio de 2017, que el título de licenciado en Periodismo y el certificado de aptitud pedagógica obtenidos por una personas «se ajustan a la definición establecida en el artículo 3.1 a) y al nivel de cualificación 11 c) de la Directiva 2005/36/CE». Lo que no permite en España.

Asimismo, se pide que se tenga en cuenta el Dictamen del Consejo Escolar de Estado 2/2015 en el que señala lo siguiente: «Teniendo en cuenta el currículo de estas materias y las asignaturas que conforman el plan de estudios de Periodismo, se considera la formación inicial de estos licenciados para impartir ‘Lengua y Literatura Castellana’ y ‘Literatura Universal’”.

Una vez más nos preguntamos si la profesión y la titulación carecen de prestigio, ¿por qué permite la Administración que se sigan ofertando titulaciones de Periodismo y Comunicación en las Universidades españolas?

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba