Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE rechaza enérgicamente el cese de periodistas docentes en Castilla-La Mancha

FAPE – 25 DE MARZO DE 2019.

La FAPE rechaza enérgicamente el cese de periodistas docentes en Castilla-La Mancha

Presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por la situación de agravio que padecen los periodistas que han realizado el Máster de Acceso a la Educación para impartir lenguas y Literatura

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechaza enérgicamente el cese de dos periodistas profesoras de Lengua Castellana y Literatura por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en institutos de la provincia de Albacete por poseer una Licenciatura en Periodismo. Rechazo que apoya la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB).

Esta decisión, contra la que se advierte que no cabe recurso por la vía administrativa, al tratarse de un «acto de trámite no cualificado»,  lo que parece anormal y contrario a Derecho, se produce a pesar de haber sido previamente incluidas por la Administración en la bolsa de trabajo de reserva de dicha especialidad, conformada por los candidatos participantes en las Oposiciones de Secundaria celebradas en junio de 2018 que no superaron la prueba -ordenados por la nota obtenida-, y después de haberles sido adjudicados puestos de trabajo en régimen de interinidad para el periodo comprendido entre el 14 de enero y el 30 de junio de 2019.

Un mes después de incorporarse a su puesto se les advierte de la revisión de oficio para comprobar que cuentan con la titulación requerida y, tres semanas más tarde, se les informa por teléfono que deben abandonar su puesto de trabajo, advirtiendo que  podrían causar daños “de imposible o difícil reparación a los alumnos y a la propia Administración Educativa».

Este es un caso sangrante de la diferente interpretación con que se viene aplicando el Real Decreto 860/2010 que impide ejercer como profesores de estas asignaturas a profesionales de carreras que no estén adscritas a Humanidades (Periodismo pertenece a Ciencias Sociales).

Es inconcebible desde todo punto que la Administración educativa dé luz verde para el desempeño de una labor docente y, a los dos meses, tome la decisión contraria, ocasionando grave perjuicio a las personas a través de un tratamiento injusto, sin tener derecho a un plazo de alegaciones o a la posibilidad de aportar su expediente académico para que se pudiera comprobar que cuentan con un gran número de créditos correspondientes a asignaturas en la carrera directamente relacionadas con el currículo de Secundaria y Bachillerato.

También se han registrado decenas de casos de los profesionales titulados en Periodismo y Ciencias de la Comunicación que cumplían los requisitos exigidos para impartir las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera en centros concertados y privados, en los niveles de ESO y Bachillerato, que han sido expulsados o ven cerradas sus opciones de acceder a un puesto de trabajo en la mayoría de las comunidades españolas.

La FAPE, que forma parte de la Plataforma de Periodistas Vetados en Educación,  lamenta la actitud que están teniendo tanto la Administración central como las  autonómicas y los partidos políticos ante un problema que afecta a centenares de periodistas docentes, teniendo en cuenta que el máster oficial ofertado por algunas universidades, tanto públicas como privadas, que habilita para el ejercicio docente, contempla como vía preferente para los periodistas y licenciados/graduados en Ciencias de la Comunicación la especialización en Lengua y Literatura y Lenguas Extranjeras.

Ni el anterior ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ni la actual titular del departamento, Isabel Celaá, han querido profundizar en el asunto para buscar una solución al problema, pese a las buenas palabras del primero. La también portavoz del Gobierno que preside Pedro Sánchez, pese a confirmar la celebración de un encuentro, en dos ocasiones, aunque sin perfilar fecha, no ha considerado conveniente mantenerlo, bien ella o algún alto cargo de su Ministerio.  

Lo mismo ha ocurrido con los diferentes grupos políticos que, en algunos casos, prometieron presentar iniciativas. Tan solo Ciudadanos registró una proposición no de ley que ha decaído con la disolución de las Cortes Generales por la convocatoria de elecciones.

Teniendo en cuenta que consideramos inadmisible que un graduado o licenciado en Comunicación, no esté habilitado para impartir la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, a diferencia de los grados de Humanidades,  algunos de los cuales apenas cuentan con asignaturas relacionadas con la materia, y ante este bloqueo de lo que se entiende como una situación injusta y llena de lagunas que deben resolverse por la vía política para modificar el Real Decreto, la FAPE ha planteado la correspondiente queja ante el Defensor del Pueblo, a la que ya se ha asignado número de registro.

Entre las incongruencias que rodean este tema se da el caso de que la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación certificó, el 9 de junio de 2017, que el título de licenciado en Periodismo y el certificado de aptitud pedagógica obtenidos por una personas «se ajustan a la definición establecida en el artículo 3.1 a) y al nivel de cualificación 11 c) de la Directiva 2005/36/CE». Lo que no permite en España.

Asimismo, se pide que se tenga en cuenta el Dictamen del Consejo Escolar de Estado 2/2015 en el que señala lo siguiente: «Teniendo en cuenta el currículo de estas materias y las asignaturas que conforman el plan de estudios de Periodismo, se considera la formación inicial de estos licenciados para impartir ‘Lengua y Literatura Castellana’ y ‘Literatura Universal’”.

Una vez más nos preguntamos si la profesión y la titulación carecen de prestigio, ¿por qué permite la Administración que se sigan ofertando titulaciones de Periodismo y Comunicación en las Universidades españolas?

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>
La APAB lamenta el fallecimiento de Aurelio Martín, vicepresidente de FAPE, y se une al dolor de compañeros, familiares y amigos.

La APAB lamenta el fallecimiento de Aurelio Martín, vicepresidente de FAPE, y se une al dolor de compañeros, familiares y amigos.

El 16 de abril, falleció Aurelio Martín González, a los 67 años, periodista segoviano de enorme trayectoria profesional, maestro de periodistas, preocupado por la profesión y por su Segovia natal, dejando una huella imborrable. La APAB lamenta el fallecimiento de Aurelio Martín, vicepresidente de FAPE, y se une al dolor de compañeros, familiares y amigos. DEP.

Leer Más >>
Los medios de comunicación reclaman regular el uso de la IA para proteger su trabajo

Los medios de comunicación reclaman regular el uso de la IA para proteger su trabajo

La conversación sobre la Inteligencia Artificial (IA) va asentándose en las redacciones con tantas certezas como interrogantes. Los expertos en esta tecnología y reconocidos periodistas que se han pronunciado recientemente en las últimas semanas coinciden en que la IA, por un lado, abre una ventana llena de oportunidades. Sin embargo, en esta irrupción tecnológica sin precedentes, las redacciones también se enfrentan a otros desafíos que reclaman una regulación capaz de proteger los intereses de las empresas informativas, el trabajo de sus periodistas y la calidad de la información ofrecida.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha celebrado, una edición más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres, impartidos por la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez Víllora, tienen por objetivo dar a conocer la profesión, la figura de los los y las periodistas, así como fomentar el espíritu crítico entre la gente joven a la hora de consumir información.

Leer Más >>
DEBATE MUNICIPAL ALBACETE 2023

Presentación del Debate Municipal Albacete 2023

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA), José María Tévar, presentan el debate que mantendrán los y las candidatas de los cinco partidos políticos que actualmente ostentan representación municipal.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias