Asociación de Periodistas de Albacete

La Liga dificulta el trabajo de los fotoperiodistas

FAPE –  09/10/2020

La Liga dificulta el trabajo de los fotoperiodistas

La Liga de Fútbol Profesional no permite el acceso de más profesionales para cubrir los partidos de fútbol pero sí aumenta el número de los que trabajan para su agencia de comunicación, con la que hace competencia desleal al regalar las imágenes a los medios.

Las organizaciones firmantes de este escrito denunciamos que la Liga de Fútbol Profesional se niega a mantener ninguna reunión ni contacto con nosotros, que representamos a la práctica totalidad de los y las fotoperiodistas que cubren la información deportiva, para buscar soluciones a los problemas que tenemos para realizar correctamente nuestro trabajo.

Desde que comenzó el nuevo Campeonato Nacional, La Liga no ha mostrado ninguna sensibilidad ni interés hacia los profesionales de la información gráfica, sino todo lo contrario: nos ha ignorado y no ha respondido a nuestras reiteradas peticiones de reunirnos para abordar los problemas.

La Liga Nacional ha endurecido las condiciones que nos impone para acceder a las actividades deportivas, y mantiene el mismo número de fotoperiodistas que el año pasado para acceder a los campos de fútbol, pese a que hemos demostrado que pueden entrar a ellos más profesionales y cumplir estrictamente las medidas de prevención y seguridad acordadas por las autoridades competentes debido a la Covid-19.

A la vez que se niega a incrementar el número de fotoperiodistas en los campos de fútbol, La Liga aumenta el número de los que pertenecen a su agencia de comunicación. Además, en determinados campos a nosotros nos sitúan en posiciones de la grada desde las que ni siquiera se puede ver el terreno de juego en su totalidad mientras colocan a los de su agencia en sitios exclusivos donde únicamente ellos pueden tomar imágenes. 

Las imágenes que captan quienes trabajan para La Liga, desde sus posiciones exclusivas, después son regaladas a los medios -como lo demuestran las portadas de AS y Marca del pasado 28 de septiembre, con fotografías del gol de Suárez firmadas por La Liga- en un claro ejemplo de competencia desleal. Esta práctica deja sin trabajo a muchos fotoperiodistas que trabajan como freelances y colaboradores de los medios, porque las empresas no les encargan trabajos que van a recibir gratis.

Los responsables de La Liga parecen estar echando un pulso al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a las asociaciones profesionales, que intentamos recuperar nuestro trabajo en las mejores condiciones posibles. Continúan impidiendo el acceso a los entrenamientos y a las ruedas de prensa, con lo que vulneran el derecho a la información de la ciudadanía.

El ejercicio libre del periodismo constituye un pilar fundamental en democracia y ha sido reconocido por el Gobierno durante la pandemia como un servicio esencial para la sociedad. Por eso, los límites que impone La Liga para el acceso a los campos -más allá de los que son necesarios como medida de prevención frente al coronavirus- afectan no solo a los profesionales del sector y a los medios sino también al derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y plural.

Así se lo hemos trasladado recientemente al CSD, junto con unas peticiones que consideramos básicas para poder desempeñar nuestro trabajo en condiciones dignas. Su presidenta, Irene Lozano, consideró muy razonables nuestras propuestas y ha pedido a La Liga que reconsidere las condiciones que impone a los fotoperiodistas y las modifique.

Esas peticiones, en resumen, son: aumentar a 22 el número de profesionales de la información gráfica que puedan acceder a los encuentros de fútbol de competición o amistosos, gestionados por La Liga o la Real Federación Española de Fútbol; permitir el acceso a los entrenamientos, presentaciones, ruedas de prensa y cualquier evento deportivo que organicen y sea de interés público; mejor ubicación de los profesionales en los estadios; limpieza de los equipos por los propios profesionales, bajo la supervisión de personal de los clubes, para evitar roturas o daños si la hacen otras personas.

Las organizaciones firmantes de este escrito también consideramos que, para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información plural, debe evitarse que los clubes y La Liga sustituyan nuestro trabajo distribuyendo gratuitamente la información gráfica a los medios.

Una vez más, hacemos un llamamiento a los responsables de la Liga de Fútbol Profesional para que nos escuchen y atiendan nuestras razonables peticiones, cuyo único objetivo es facilitar el acceso de la ciudadanía a la información deportiva, mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales y preservar los empleos del sector.

Firman este comunicado:

Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Asociación de Informadores Gráficos de Burgos (AIGB), Asociación de Informadores Gráficos de Euskal Herria (EIGE),  Asociación de Informadores Gráficos de Prensa de la Región de Murcia, Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja (AiG-Rioja), Asociación de Informadores Gráficos de Talavera de la Reina (AIGTR), Asociación de la Prensa de Sevilla, Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante. Asociación de Prensa Deportiva de Álava, Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias (APDPA), Asociación de la Prensa Deportiva de Zaragoza, Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón (APFA), Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA), Asociación Profesional de Fotoperiodistas Cántabros (APFC), Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra (AREGNA/NAGE), Colectivo Profesional de Fotoxornalistase de Galicia, Fotorreporteros de Valladolid, Unió de Periodistes Valencians y Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP)*. 

* El FOP está integrado por: Col.legi de Periodistes de Catalunya, Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT, Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), UPIFC-Sindicat de la Imatge y Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias