La Liga dificulta el trabajo de los fotoperiodistas

FAPE –  09/10/2020

La Liga dificulta el trabajo de los fotoperiodistas

La Liga de Fútbol Profesional no permite el acceso de más profesionales para cubrir los partidos de fútbol pero sí aumenta el número de los que trabajan para su agencia de comunicación, con la que hace competencia desleal al regalar las imágenes a los medios.

Las organizaciones firmantes de este escrito denunciamos que la Liga de Fútbol Profesional se niega a mantener ninguna reunión ni contacto con nosotros, que representamos a la práctica totalidad de los y las fotoperiodistas que cubren la información deportiva, para buscar soluciones a los problemas que tenemos para realizar correctamente nuestro trabajo.

Desde que comenzó el nuevo Campeonato Nacional, La Liga no ha mostrado ninguna sensibilidad ni interés hacia los profesionales de la información gráfica, sino todo lo contrario: nos ha ignorado y no ha respondido a nuestras reiteradas peticiones de reunirnos para abordar los problemas.

La Liga Nacional ha endurecido las condiciones que nos impone para acceder a las actividades deportivas, y mantiene el mismo número de fotoperiodistas que el año pasado para acceder a los campos de fútbol, pese a que hemos demostrado que pueden entrar a ellos más profesionales y cumplir estrictamente las medidas de prevención y seguridad acordadas por las autoridades competentes debido a la Covid-19.

A la vez que se niega a incrementar el número de fotoperiodistas en los campos de fútbol, La Liga aumenta el número de los que pertenecen a su agencia de comunicación. Además, en determinados campos a nosotros nos sitúan en posiciones de la grada desde las que ni siquiera se puede ver el terreno de juego en su totalidad mientras colocan a los de su agencia en sitios exclusivos donde únicamente ellos pueden tomar imágenes. 

Las imágenes que captan quienes trabajan para La Liga, desde sus posiciones exclusivas, después son regaladas a los medios -como lo demuestran las portadas de AS y Marca del pasado 28 de septiembre, con fotografías del gol de Suárez firmadas por La Liga- en un claro ejemplo de competencia desleal. Esta práctica deja sin trabajo a muchos fotoperiodistas que trabajan como freelances y colaboradores de los medios, porque las empresas no les encargan trabajos que van a recibir gratis.

Los responsables de La Liga parecen estar echando un pulso al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a las asociaciones profesionales, que intentamos recuperar nuestro trabajo en las mejores condiciones posibles. Continúan impidiendo el acceso a los entrenamientos y a las ruedas de prensa, con lo que vulneran el derecho a la información de la ciudadanía.

El ejercicio libre del periodismo constituye un pilar fundamental en democracia y ha sido reconocido por el Gobierno durante la pandemia como un servicio esencial para la sociedad. Por eso, los límites que impone La Liga para el acceso a los campos -más allá de los que son necesarios como medida de prevención frente al coronavirus- afectan no solo a los profesionales del sector y a los medios sino también al derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y plural.

Así se lo hemos trasladado recientemente al CSD, junto con unas peticiones que consideramos básicas para poder desempeñar nuestro trabajo en condiciones dignas. Su presidenta, Irene Lozano, consideró muy razonables nuestras propuestas y ha pedido a La Liga que reconsidere las condiciones que impone a los fotoperiodistas y las modifique.

Esas peticiones, en resumen, son: aumentar a 22 el número de profesionales de la información gráfica que puedan acceder a los encuentros de fútbol de competición o amistosos, gestionados por La Liga o la Real Federación Española de Fútbol; permitir el acceso a los entrenamientos, presentaciones, ruedas de prensa y cualquier evento deportivo que organicen y sea de interés público; mejor ubicación de los profesionales en los estadios; limpieza de los equipos por los propios profesionales, bajo la supervisión de personal de los clubes, para evitar roturas o daños si la hacen otras personas.

Las organizaciones firmantes de este escrito también consideramos que, para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información plural, debe evitarse que los clubes y La Liga sustituyan nuestro trabajo distribuyendo gratuitamente la información gráfica a los medios.

Una vez más, hacemos un llamamiento a los responsables de la Liga de Fútbol Profesional para que nos escuchen y atiendan nuestras razonables peticiones, cuyo único objetivo es facilitar el acceso de la ciudadanía a la información deportiva, mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales y preservar los empleos del sector.

Firman este comunicado:

Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Asociación de Informadores Gráficos de Burgos (AIGB), Asociación de Informadores Gráficos de Euskal Herria (EIGE),  Asociación de Informadores Gráficos de Prensa de la Región de Murcia, Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja (AiG-Rioja), Asociación de Informadores Gráficos de Talavera de la Reina (AIGTR), Asociación de la Prensa de Sevilla, Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante. Asociación de Prensa Deportiva de Álava, Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias (APDPA), Asociación de la Prensa Deportiva de Zaragoza, Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón (APFA), Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA), Asociación Profesional de Fotoperiodistas Cántabros (APFC), Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra (AREGNA/NAGE), Colectivo Profesional de Fotoxornalistase de Galicia, Fotorreporteros de Valladolid, Unió de Periodistes Valencians y Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP)*. 

* El FOP está integrado por: Col.legi de Periodistes de Catalunya, Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT, Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), UPIFC-Sindicat de la Imatge y Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba