Ir al contenido

La periodista marroquí presa por abortar ha sido condenada a un año de cárcel

La periodista marroquí presa por abortar ha sido condenada a un año de cárcel
Una concentración frente a los juzgados en Rabat el pasado 9 de septiembre para protestar por la detención de la periodista Hajar Raissouni. Mosa'ab Elshamy (AP)

El Tribunal de Primera Instancia de Rabat condenó este lunes a la periodista marroquí Hajar Raisuni, de 28 años -igual que a su pareja- a un año de cárcel, acusada de someterse a una operación de aborto ilegal y de practicar el sexo fuera del matrimonio. El médico que le practicó la operación también ha sido castigado a una pena de prisión -dos años- y otros dos de inhabilitación profesional, y el anestesista y la secretaria de la clínica a un año de libertad condicional y ocho meses respectivamente.

Raisuni fue detenida en Rabat el sábado 31 de agosto, cuando acababa de salir junto a su pareja de una clínica ginecológica en Rabat. La policía marroquí sostiene que ya venía vigilando ese centro porque tenía informaciones de que allí se practicaban abortos ilegales. Los familiares próximos de Raisuni opinan, sin embargo, que hay una intención política en la detención de la periodista.

Raisuni trabaja para el diario Ajbar al Yaum, cuyo director y propietario, Taufic Buachrín, se encuentra preso desde 2018 y condenado a 12 años de cárcel por varios delitos de índole sexual, como violación y tráfico de seres humanos. Esta publicación es una de las más críticas con el Estado. Además, la reportera es sobrina de Hamed Raisuni, presidente de la Unión Mundial de Ulemas, y de Suleimán Raisuni, el columnista estrella del diario Ajbar al Yaum, de ideología izquierdista y también muy crítico con el Estado.

El encarcelamiento de Raisuni ha despertado una ola de solidaridad en las redes sociales y ha tenido una gran resonancia en el extranjero. La cineasta Sonia Terrab y la escritora Leila Slimani redactaron la semana pasada un escrito refrendado por 490 mujeres y hombres marroquíes en el que denunciaban la hipocresía moral y sexual del país y se declaran “fuera de la ley”.

“Nosotros, ciudadanas y ciudadanos marroquíes”, señala la tribuna publicada en un primer momento por Le Monde y después por EL PAÍS, “nos declaramos fuera de la ley. Violamos leyes injustas, obsoletas, que no tienen ninguna razón de ser. Nosotros hemos tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio, hemos sufrido, practicado o sido cómplices de un aborto. Hemos aprendido a fingir, a simular. ¿Durante cuánto tiempo hemos de seguir así?”.

No es casual que el número de personas que inicialmente firmaron la tribuna fuese el de 490. Ese es el artículo del Código Penal que contempla penas de un año de prisión para quienes mantengan relaciones sexuales fuera del matrimonio. El 491 prevé dos años para los casados que cometan adulterio. El 489 contempla tres años para quienes cometan “actos impúdicos” o “contra natura” con personas del mismo sexo. El 454 fija hasta dos años de cárcel para las mujeres que aborten (artículo 454). Y a los médicos que practiquen la operación pueden costarles hasta 10 años de cárcel.

Mientras varios analistas han expresado públicamente su indignación ante el encarcelamiento de Raisuni la mayoría de los dirigentes de los principales partidos políticos no se han pronunciado sobre el asunto.

El colectivo de 490 mujeres y hombres marroquíes emitió este lunes por la noche un comunicado en el que expresan su «tristeza, cólera e inquietud», tras conocer las sentencias de cárcel. «Tristeza por esas vidas rotas (…), por todos los ciudadanos que creen en la libertad de disponer de sus cuerpos, por todas las mujeres que viven la situación desesperada de querer abortar y que a partir de esta tarde tendrán más miedo que nunca. (…) Cólera ante la situación de hipocresía generalizada, pues la ley que prohíbe las relaciones fuera del matrimonio es inaplicable y su aplicación solo responde a la lógica de la arbitrariedad. (…). Finalmente, sentimos inquietud porque [la sentencia] envía a nuestra juventud y a todos los ciudadanos un mensaje bien sombrío sobre el estado de nuestras libertades individuales».

El escrito concluye: «Todas y todos, fuera de la ley hasta que la ley cambie».

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias