Asociación de Periodistas de Albacete

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

dircomfidencial.com – 15/04/2020

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

La pandemia del coronavirus está teniendo consecuencias inmediatas en los medios de comunicación. Entre las más negativas destacan la caída de la publicidad, las dificultades para la venta y distribución de ediciones impresas o los planes de ajustes de plantilla planteados en casi todas las empresas periodísticas. En España se da la circunstancia añadida de que esta crisis “ha pillado a buena parte del sector en plena transformación de sus negocios, siendo uno de los países que más tarde ha llegado al lanzamiento de suscripciones”. Así lo señala Pepe Cerezo en su informe ‘El Impacto de la pandemia en la prensa’, donde analiza los efectos a medio y largo plazo en el replanteamiento de las organizaciones y los modelos de negocio.

El director de Evoca Media considera que el virus contribuirá a impulsar el mercado de las suscripciones digitales en nuestro país. Tesis que corroboran los datos de crecimiento registrados por aquellas publicaciones que presentan una estrategia de pago para sus usuarios.

Tal es el caso de El Mundo, que en octubre de 2019 formalizó su apuesta con una estrategia freemium y que ha experimentado un incremento del 1.000% en su número de altas diarias. Aproximadamente el 25% de los nuevos registros son de carácter anual. “De continuar con este crecimiento en el mes de mayo superarán el presupuesto previsto para todo el año”, sostiene Cerezo en el informe.

El negocio de suscripción de Vocento también está saliendo reforzado de esta crisis. Con su estrategia de ofrecer el primer mes gratis durante la pandemia, las ediciones regionales del grupo visto incrementarse en un 400% su base de lectores de pago. A falta de datos concretos que cuantifiquen este estirón, la editora vasca contaba con 40.000 suscriptores al cierre del último ejercicio.

Hace unas semanas eldiario.es planteó un plan de emergencia que, además de afectar a los salarios más altos de la redacción, conllevaba una subida de cuotas de sus socios. La petición provocó “una enorme ola de solidaridad’, con la mayoría de socios aceptando la medida y 9.000 lectores se sumaron a la comunidad. Con este aumento, el medio suma 47.000 socios y descarta el fantasma del ERTE.

El diario Ara no es ajeno a esta corriente y ha cerrado el mes de marzo con 40.000 suscriptores tras experimentar un aumento del 44%. Asimismo, durante la pandemia ha mejorado un 54% sus números de registros. En unos porcentajes similares se mueve La Vanguardia, que durante el último mes ha incrementado en un 60% la base de usuarios que navegan identificados. Por su parte, El País, que al inicio del confinamiento anunció que retrasaba el lanzamiento de su producto, cuenta ya con 600.000 lectores ‘logead0s’.

De segur este ritmo, El Mundo superará en mayo el número de suscriptores previsto para todo este año.

Otro de los medios veteranos en estrategias de suscripción es Infolibre, que tras abrir sus contenidos sobre el coronavirus solicitó a aquellos socios que pudieran permitírselo regalar suscripciones a otros lectores para garantizar su actividad. En consecuencia, ha duplicado su número de altas en las últimas semanas y alcanzado la barrera de los 10.000 suscriptores, cifra que venían persiguiendo desde hace casi un año.

De acuerdo con el informe de Evoca, La Voz de Galicia multiplicó por siete sus nuevas altas en marzo y supera ya las 16.700. Por último, La Razón, uno de los últimos en sumarse al modelo de pago, también ha duplicado su número de suscriptores, de las cuales algo más de un tercio corresponden a digitales puras.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias