Asociación de Periodistas de Albacete

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

APAB – 3/12/2020

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

Con la aplicación de las medidas especiales de nivel 2 en toda la provincia de Albacete y de nivel 3 en algunos municipios, ha crecido la preocupación entre periodistas y gráficos que acuden a convocatorias de prensa de instituciones públicas y privadas, que no siempre cumplen con las recomendaciones hechas por Sanidad.

La Asociación de Periodistas de Albacete quiere ayudar a clarificar las medidas que hay que preservar para que esos encuentros sean seguros. En ese sentido, la APAB ya elaboró un documento en el mes de junio coincidiendo con la Fase 2 de la desescalada. Ese texto se ha adaptado a las circunstancias actuales y a él se han adherido las siguientes administraciones públicas: Ayuntamiento, Diputación, Junta de Comunidades y Subdelegación del Gobierno.

El resultado es un glosario de recomendaciones con la intención de hacerlas llegar a otras entidades públicas y privadas de la provincia de Albacete para que las apliquen en sus convocatorias. Además, se distribuirá entre las y los socios de la APAB para que interioricen esas recomendaciones y exijan su cumplimiento, tanto a convocantes como a otros compañeros, evitando así situaciones de riesgo. También se harán llegar a los Medios de Comunicación para que protejan a sus trabajadores y los respalden en caso de que alguna entidad no cumpla con la seguridad exigida.

RECOMENDACIONES

  • Mientras que la provincia de Albacete, junto con el resto de Castilla-La Mancha, permanezca en el nivel de riesgo extremo por coronavirus, las convocatorias de prensa serán en un doble formato: presencial y virtual, para que cada medio elija el que más le convenga por seguridad.
  • Los espacios que vayan a albergar la presencialidad, tendrán que cumplir con las medidas establecidas por Sanidad en cuanto a aforo máximo. Además, estarán suficientemente ventilados y garantizarán la distancia de seguridad entre los profesionales que asistan a la convocatoria.
  • Se facilitará especialmente la labor de los gráficos, garantizando su seguridad. Si es necesario se organizará un turno rotatorio.
  • Para los medios que asistan a la convocatoria de forma virtual, se habilitará un sistema de preguntas en directo sin filtros previos.
  • Cuando las circunstancias de la convocatoria no permitan la presencialidad y solo se pueda hacer de forma virtual, además de facilitar un sistema de preguntas en directo, se ofrecerá la posibilidad de atención individual con posterioridad a la convocatoria a los medios que lo soliciten.
  • Cuando por cuestiones técnicas sea absolutamente imposible ofrecer un streaming, el convocante garantizará las medidas de seguridad anteriormente mencionadas en el espacio que albergue el acto.
  • Se evitarán las convocatorias de “corrillos” o “canutazos” que supongan que redactores, gráficos e informantes se aglutinen y trabajen codo con codo sin poder distanciarse entre sí. En los casos en los que sea inevitable, se podrá hacer de cualquiera de estas formas, preferentemente al aire libre:
    1. Instalando un micrófono y una mesa de sonido en un lugar que permita la separación suficiente.
    2. Instalando un atril portátil adaptado para micrófonos y grabadoras que garantice la distancia de seguridad sin la necesidad de instalar mesa de sonido.
    3. Atendiendo a un máximo de dos medios a la vez para garantizar la distancia de seguridad entre los profesionales que dan cobertura. Los convocantes repetirán las declaraciones las veces necesarias para atender a todos los medios presentes.
  • Los servicios de prevención de las distintas entidades e instituciones convocantes deben elaborar un protocolo de seguridad para las convocatorias de prensa. Los medios de comunicación deberán hacer lo mismo y facilitarán a sus trabajadores las herramientas físicas y teóricas para protegerse contra la Covid.
  • Además, apelamos a que las empresas informativas faciliten mascarillas, guantes, desinfectantes, film transparente, pértigas para micrófonos y todos los elementos que sirvan para la contención del coronavirus y para preservar la salud tanto de las y los periodistas como de las fuentes de información.
  • Los asistentes deberán llevar mascarillas y habrá dispensadores de gel hidroalcohólico en los espacios cerrados.
  • Los profesionales acudirán a la sede del convocante y la abandonarán una vez concluida la cita informativa.
  • Las particularidades de cada convocatoria dictarán la adaptación de estas recomendaciones con sentido común.

Deseamos que, de esta forma, se garantice la seguridad, pero también la libertad y el acceso a la información.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias