Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

APAB – 3/12/2020

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

Con la aplicación de las medidas especiales de nivel 2 en toda la provincia de Albacete y de nivel 3 en algunos municipios, ha crecido la preocupación entre periodistas y gráficos que acuden a convocatorias de prensa de instituciones públicas y privadas, que no siempre cumplen con las recomendaciones hechas por Sanidad.

La Asociación de Periodistas de Albacete quiere ayudar a clarificar las medidas que hay que preservar para que esos encuentros sean seguros. En ese sentido, la APAB ya elaboró un documento en el mes de junio coincidiendo con la Fase 2 de la desescalada. Ese texto se ha adaptado a las circunstancias actuales y a él se han adherido las siguientes administraciones públicas: Ayuntamiento, Diputación, Junta de Comunidades y Subdelegación del Gobierno.

El resultado es un glosario de recomendaciones con la intención de hacerlas llegar a otras entidades públicas y privadas de la provincia de Albacete para que las apliquen en sus convocatorias. Además, se distribuirá entre las y los socios de la APAB para que interioricen esas recomendaciones y exijan su cumplimiento, tanto a convocantes como a otros compañeros, evitando así situaciones de riesgo. También se harán llegar a los Medios de Comunicación para que protejan a sus trabajadores y los respalden en caso de que alguna entidad no cumpla con la seguridad exigida.

RECOMENDACIONES

  • Mientras que la provincia de Albacete, junto con el resto de Castilla-La Mancha, permanezca en el nivel de riesgo extremo por coronavirus, las convocatorias de prensa serán en un doble formato: presencial y virtual, para que cada medio elija el que más le convenga por seguridad.
  • Los espacios que vayan a albergar la presencialidad, tendrán que cumplir con las medidas establecidas por Sanidad en cuanto a aforo máximo. Además, estarán suficientemente ventilados y garantizarán la distancia de seguridad entre los profesionales que asistan a la convocatoria.
  • Se facilitará especialmente la labor de los gráficos, garantizando su seguridad. Si es necesario se organizará un turno rotatorio.
  • Para los medios que asistan a la convocatoria de forma virtual, se habilitará un sistema de preguntas en directo sin filtros previos.
  • Cuando las circunstancias de la convocatoria no permitan la presencialidad y solo se pueda hacer de forma virtual, además de facilitar un sistema de preguntas en directo, se ofrecerá la posibilidad de atención individual con posterioridad a la convocatoria a los medios que lo soliciten.
  • Cuando por cuestiones técnicas sea absolutamente imposible ofrecer un streaming, el convocante garantizará las medidas de seguridad anteriormente mencionadas en el espacio que albergue el acto.
  • Se evitarán las convocatorias de “corrillos” o “canutazos” que supongan que redactores, gráficos e informantes se aglutinen y trabajen codo con codo sin poder distanciarse entre sí. En los casos en los que sea inevitable, se podrá hacer de cualquiera de estas formas, preferentemente al aire libre:
    1. Instalando un micrófono y una mesa de sonido en un lugar que permita la separación suficiente.
    2. Instalando un atril portátil adaptado para micrófonos y grabadoras que garantice la distancia de seguridad sin la necesidad de instalar mesa de sonido.
    3. Atendiendo a un máximo de dos medios a la vez para garantizar la distancia de seguridad entre los profesionales que dan cobertura. Los convocantes repetirán las declaraciones las veces necesarias para atender a todos los medios presentes.
  • Los servicios de prevención de las distintas entidades e instituciones convocantes deben elaborar un protocolo de seguridad para las convocatorias de prensa. Los medios de comunicación deberán hacer lo mismo y facilitarán a sus trabajadores las herramientas físicas y teóricas para protegerse contra la Covid.
  • Además, apelamos a que las empresas informativas faciliten mascarillas, guantes, desinfectantes, film transparente, pértigas para micrófonos y todos los elementos que sirvan para la contención del coronavirus y para preservar la salud tanto de las y los periodistas como de las fuentes de información.
  • Los asistentes deberán llevar mascarillas y habrá dispensadores de gel hidroalcohólico en los espacios cerrados.
  • Los profesionales acudirán a la sede del convocante y la abandonarán una vez concluida la cita informativa.
  • Las particularidades de cada convocatoria dictarán la adaptación de estas recomendaciones con sentido común.

Deseamos que, de esta forma, se garantice la seguridad, pero también la libertad y el acceso a la información.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba