Ir al contenido

‘Público’ participa en el vídeo por Assange de la campaña mundial que ya reúne a más de 1.300 periodistas

publico.es – Carlos Enrique Bayo  – 26/02/2020

'Público' participa en el vídeo por Assange de la campaña mundial que ya reúne a más de 1.300 periodistas
Algunos de los periodistas de investigación de todo el mundo que han puesto en marcha la campaña #JournalistsSpeakUpforAssange.

En una iniciativa periodística mundial sin precedentes, 1.342 reporteros de investigación y editores de medios de comunicación de 99 países han firmado ya el manifiesto en defensa de Julian Assange, el fundador de Wikileaks recluido en total aislamiento en una prisión de alta seguridad de Londres y juzgado durante estos días en el proceso de extradición abierto por EEUU, que le imputa 17 cargos de espionaje por los que puede ser condenado a 175 años de cárcel.

Quince de los periodistas impulsores de esta campaña internacional hemos participado en la elaboración de un vídeo de denuncia de la injusticia que se pretende cometer contra quien ha aportado más revelaciones sobre los crímenes de guerra cometidos por las potencias militares; el primer investigador acusado de espionaje por publicar materiales filtrados por un whistleblower (alertador o denunciante), cuya condena seria un terrible precedente para la libertad de información en todo el mundo.

Entre los firmantes del manifiesto destacan Daniel Ellsberg, quien fuera el filtrador de los Papeles del Pentágono, Katharine Gun, sobre la que trata la reciente película Secretos de Estado, y Edward Snowden, hoy refugiado en Rusia tras desvelar el espionaje masivo de líderes mundiales y personalidades de todos los países por parte de la NSA (National Security Agency) de EEUU.

El texto que se lee en este vídeo en inglés, traducido al castellano, es el siguiente:

Nosotros, periodistas de todos los rincones del mundo, expresamos nuestra grave preocupación por la detención de Julian Assange en una prisión de alta seguridad británica y por los cargos de espionaje sin precedentes a los que hace frente en Estados Unidos.

Si él es extraditado a los EEUU, puede sufrir una sentencia de 175 años en prisión.

Esta es la primera vez que alguien ha afrontado imputaciones de espionaje por publicar materiales proporcionados por un alertador.

Lo que no sabríamos si no hubiera existido Wikileaks

Sin Wikileaks, no sabríamos nada de:

Los crímenes de guerra en Irak y Afganistán.
• El espionaje de la NSA a líderes mundiales y representantes de la ONU.
•Los abusos y torturas en Guantánamo y otros lugares.
•y mucho más

Publicar información clasificada es una parte integral del periodismo.
Muchos de los medios de comunicación para los que trabajamos han difundido estos temas en colaboración con Wikileaks.

Si el Gobierno de EEUU puede extraditar a Assange por ello, abrirá el camino para que los gobiernos criminalicen a cualquiera de nosotros, en cualquier lugar del mundo.

l Gobierno de Brasil ya está siguiendo ese ejemplo al presentar cargos similares contra el periodista estadounidense Glenn Greenwald por haber desvelado irregularidades en el Ministerio de Justicia de Brasil.
¿Quién será el próximo?

Nosotros –periodistas de muchos países– reclamamos la inmediata liberación de Assange, que el Gobierno y la Justicia del Reino Unido rechacen una extradición de motivaciones políticas, y que el Gobierno de EEUU revoque las imputaciones de espionaje.

Por eso estoy alzando la voz en defensa de Julian Assange, en estos tiempos peligrosos.

Está siendo procesado por el delito de revelar crímenes de guerra.

Es una terrible injusticia y, como precedente, amenaza el trabajo de nuestros colegas periodistas en todo el mundo.

El fiscal de EEUU advierte a los periodistas de todo el mundo

Durante la primera sesión, este lunes, del juicio contra Assange que se celebra en la corte londinense de Woolwich, el fiscal norteamericano James Lewis afirmó que Washington aplicará la misma persecución judicial que sufre el líder de Wikileaks contra cualquier periodista que revele secretos de Estado de EEUU. Sin mencionar que los secretos revelados por Wikileaks son pruebas de cargo sobre crímenes de guerra cometidos por militares de EEUU que la Justicia estadounidense ni siquiera ha investigado.

Público fue uno de los medios internacionales asociados estrechamente a Wikileaks, colaborando en la investigación y publicación de sus filtraciones, desde febrero de 2012 hasta septiembre de 2016, en virtud de un MOU (Memorandum of Understanding) rubricado anualmente entre Assange y el entonces director de este diario, Carlos Enrique Bayo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias