‘Público’ participa en el vídeo por Assange de la campaña mundial que ya reúne a más de 1.300 periodistas

publico.es – Carlos Enrique Bayo  – 26/02/2020

'Público' participa en el vídeo por Assange de la campaña mundial que ya reúne a más de 1.300 periodistas
Algunos de los periodistas de investigación de todo el mundo que han puesto en marcha la campaña #JournalistsSpeakUpforAssange.

En una iniciativa periodística mundial sin precedentes, 1.342 reporteros de investigación y editores de medios de comunicación de 99 países han firmado ya el manifiesto en defensa de Julian Assange, el fundador de Wikileaks recluido en total aislamiento en una prisión de alta seguridad de Londres y juzgado durante estos días en el proceso de extradición abierto por EEUU, que le imputa 17 cargos de espionaje por los que puede ser condenado a 175 años de cárcel.

Quince de los periodistas impulsores de esta campaña internacional hemos participado en la elaboración de un vídeo de denuncia de la injusticia que se pretende cometer contra quien ha aportado más revelaciones sobre los crímenes de guerra cometidos por las potencias militares; el primer investigador acusado de espionaje por publicar materiales filtrados por un whistleblower (alertador o denunciante), cuya condena seria un terrible precedente para la libertad de información en todo el mundo.

Entre los firmantes del manifiesto destacan Daniel Ellsberg, quien fuera el filtrador de los Papeles del Pentágono, Katharine Gun, sobre la que trata la reciente película Secretos de Estado, y Edward Snowden, hoy refugiado en Rusia tras desvelar el espionaje masivo de líderes mundiales y personalidades de todos los países por parte de la NSA (National Security Agency) de EEUU.

El texto que se lee en este vídeo en inglés, traducido al castellano, es el siguiente:

Nosotros, periodistas de todos los rincones del mundo, expresamos nuestra grave preocupación por la detención de Julian Assange en una prisión de alta seguridad británica y por los cargos de espionaje sin precedentes a los que hace frente en Estados Unidos.

Si él es extraditado a los EEUU, puede sufrir una sentencia de 175 años en prisión.

Esta es la primera vez que alguien ha afrontado imputaciones de espionaje por publicar materiales proporcionados por un alertador.

Lo que no sabríamos si no hubiera existido Wikileaks

Sin Wikileaks, no sabríamos nada de:

Los crímenes de guerra en Irak y Afganistán.
• El espionaje de la NSA a líderes mundiales y representantes de la ONU.
•Los abusos y torturas en Guantánamo y otros lugares.
•y mucho más

Publicar información clasificada es una parte integral del periodismo.
Muchos de los medios de comunicación para los que trabajamos han difundido estos temas en colaboración con Wikileaks.

Si el Gobierno de EEUU puede extraditar a Assange por ello, abrirá el camino para que los gobiernos criminalicen a cualquiera de nosotros, en cualquier lugar del mundo.

l Gobierno de Brasil ya está siguiendo ese ejemplo al presentar cargos similares contra el periodista estadounidense Glenn Greenwald por haber desvelado irregularidades en el Ministerio de Justicia de Brasil.
¿Quién será el próximo?

Nosotros –periodistas de muchos países– reclamamos la inmediata liberación de Assange, que el Gobierno y la Justicia del Reino Unido rechacen una extradición de motivaciones políticas, y que el Gobierno de EEUU revoque las imputaciones de espionaje.

Por eso estoy alzando la voz en defensa de Julian Assange, en estos tiempos peligrosos.

Está siendo procesado por el delito de revelar crímenes de guerra.

Es una terrible injusticia y, como precedente, amenaza el trabajo de nuestros colegas periodistas en todo el mundo.

El fiscal de EEUU advierte a los periodistas de todo el mundo

Durante la primera sesión, este lunes, del juicio contra Assange que se celebra en la corte londinense de Woolwich, el fiscal norteamericano James Lewis afirmó que Washington aplicará la misma persecución judicial que sufre el líder de Wikileaks contra cualquier periodista que revele secretos de Estado de EEUU. Sin mencionar que los secretos revelados por Wikileaks son pruebas de cargo sobre crímenes de guerra cometidos por militares de EEUU que la Justicia estadounidense ni siquiera ha investigado.

Público fue uno de los medios internacionales asociados estrechamente a Wikileaks, colaborando en la investigación y publicación de sus filtraciones, desde febrero de 2012 hasta septiembre de 2016, en virtud de un MOU (Memorandum of Understanding) rubricado anualmente entre Assange y el entonces director de este diario, Carlos Enrique Bayo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba