Relevos en corresponsalías de RTVE

rtve.es –  26/06/2020

Relevos en corresponsalías de RTVE

Las direcciones de los Informativos de TVE y RNE han nombrado nuevos corresponsales. A partir del 1 de septiembre, y en aplicación de la norma interna de 2014 que fija en seis años el tiempo máximo de permanencia en un mismo destino, se renuevan tres delegaciones de TVE (Roma, Londres y Bruselas) y dos de RNE (Roma y Londres).

Begoña Alegría Ezquerra, directora de los Informativos de TVE entre 2018 y 2019, será la nueva corresponsal de TVE en Roma, en sustitución de Lorenzo Milá. De 2008 a 2014 fue adjunta a la jefatura de Nacional de Telediarios. Natural de Vitoria (1965) y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, ingresó en los Informativos de TVE en 1989, en el País Vasco. En 1998 se incorporó al Canal 24 Horas. También fue presentadora del Telediario Matinal (1999) y en 2004 asumió la edición y presentación del informativo de Madrid.

Begoña Alegría Ezquerra,
Begoña Alegría Ezquerra

Diego Arizpeleta de la Calle (Madrid, 1973), nuevo corresponsal en Londres en sustitución de Miguel Ángel Idígoras, ha sido entre 2012 y 2014 jefe del área Internacional de TVE, donde acumula más de una década de experiencia. Como enviado especial ha cubierto la muerte de Milosevic, las independencias de Montenegro y Kósovo, las dos elecciones presidenciales de Obama o el impeachment a Trump. Formó parte de la cobertura de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Se incorporó al Canal 24 Horas en 1997 y desde 2004 forma parte de la redacción del Telediario.

Diego Arizpeleta de la Calle
Diego Arizpeleta de la Calle

Marta Carazo (Madrid, 1973) se incorpora a Bruselas en sustitución de José Ramón Patterson. El último año ha sido redactora y presentadora del programa ‘Europa 2020’ y adjunta de edición del TD-1. Empezó en TVE en 1999 en el Canal 24 Horas y en 2009 se incorporó al Telediario para cubrir información de Casa Real. En 2012 pasó al área de Economía, de la que fue responsable en 2018-2019.

Marta Carazo
Marta Carazo

Jordi Barcia viaja de Londres a Roma y será el nuevo corresponsal de RNE en la capital italiana, en sustitución de Sagrario Ruiz de Apodaca. Natural de L’Hospitalet de Llobregat (1976), es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Comenzó a trabajar en RNE Barcelona en 2000. En 2014 fue nombrado corresponsal en el Reino Unido e Irlanda. En estos 6 años ha seguido de cerca el intrincado proceso de salida británica de la UE.

Jordi Barcia
Jordi Barcia

Sara Alonso Esparza es la nueva corresponsal de RNE en Londres, en sustitución de Jordi Barcia. Natural de Cartes (Cantabria, 1982), es licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense de Madrid), en Ciencias Políticas (UNED), y Máster de Radio (RNE-UCM). Empezó a trabajar en RNE en 2006 y desde 2013 forma parte de los Informativos, primero en información local y, desde 2017, en internacional, donde ha cubierto temas migratorios, de derechos humanos y procesos electorales.

Sara Alonso
Sara Alonso

Los Consejos de Informativos de TVE y RNE han sido informados de estos nombramientos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba