Asociación de Periodistas de Albacete

Reporteros sin Fronteras: Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo

RSF: Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo

Cubrir «la realidad» en Cataluña se ha convertido «en un deporte de riesgo» este 2019 porque allí los periodistas se han transformado en personas «molestas» que deben ser acosadas en la calle, ha denunciado este martes Reporteros sin Fronteras (RSF). Así lo ha afirmado el presidente de la sección española de la organización, Alfonso Armada, en la presentación mundial del Informe Anual 2019 de la organización que, no obstante, sitúa España en el puesto número 29 en libertad de prensa, dos por encima del año pasado, cuando ocupó el 31 de 180.

La «primera impresión» que puede dar ese informe es que este año «las cosas se han hecho mejor» porque ha sido el año menos mortal para la profesión desde 2003: el número de periodistas asesinados ha descendido un 44 % al pasar de los 87 del año pasado a los 49 de este.

Sin embargo, este descenso tiene una doble explicación: hay menos enviados especiales y corresponsales a zonas de conflicto y los propios profesionales «se han vuelto más cautelosos» a la hora de cubrirlos.

México es el país del mundo más mortífero para los trabajadores de la información, con 10 asesinados, los mismos que en Siria, salvo que en este caso continúa la guerra que estalló hace más de ocho años. Latinoamérica es así la zona más peligrosa para la prensa, con un total de 14 crímenes mortales (otros dos en Honduras, uno en Colombia y un último en Haití).

Por el contrario, han aumentado los periodistas encarcelados y son 389 los que están «entre rejas a causa de su labor informativa»; China es la «mayor cárcel» de comunicadores con 120 presos, seguida de Egipto (34), Arabia Saudí (32), Siria (26), Turquía y Vietnam (ambos con 25).

Otros 57 periodistas fueron secuestrados, más de la mitad en Siria (30); en Yemen hay otros 15, en Irak 11 y en Ucrania 1.

España no registra ningún caso, aunque aquí «la libertad de prensa está en serio peligro», ha alertado el presidente de la de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez.

Y es Vox, ha dicho, el «riesgo principal». «Es la primera vez que un partido parlamentario se dedica a atacar a la prensa y a los periodistas con vetos y censuras», ha criticado Rodríguez para avisar que al final la estrategia del «modelo Trump» es la que está funcionando al ver a estos profesionales como el enemigo «a destruir».

A la libertad de prensa tampoco ayudan las ruedas de prensa sin preguntas o con un máximo de dos, que «siguen siendo la anomalía democrática» y una «costumbre» que solo se parará por iniciativa de los directores y redactores jefe de los medios.

Ni la violencia desatada contra estos trabajadores en Cataluña, ya sean de fuera de esta comunidad o de allí, cubriendo la información para medios nacionales, a los que se les llama «terroristas informativos».

En este sentido, Armada ha afeado que los periodistas sean alguien «molesto que debe ser acosado en la calle». «Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo, y no hablemos de Francia con los chalecos amarillos», ha condenado el presidente de RSF en España.

Como ejemplo de ello, la reportera de Telecinco Laila Jiménez, que fue increpada y zarandeada durante la cobertura de la manifestación independentista del pasado 1 de octubre, ha criticado que los periodistas hayan pasado a ser profesionales «irrelevantes».

«Nadie piensa en que gritarte a escasos dos palmos de tu cara sea una agresión», ha afirmado Jiménez, quien ha explicado que el ataque que sufrió aquel día fue más visible, pero que ya es «una constante» que grupos de personas dificulten su trabajo cuando tiene que ir a una manifestación.

De hecho, la reportera va siempre con un casco y un chaleco. «El problema de todo es que se está polarizando: o están muy a favor de ti o la gente que no piensa como tú cree que te ha pasado lo que te tenía que pasar».

También es «bastante habitual» que le digan «Vete a tu país», para lo que ella, catalana, solo «tendría que coger el metro». Aquel día, cuando se lo aclaró a una mujer que la increpó, recibió como respuesta: «Si eres de aquí, no has debido de nacer bien».

Y ante una sentencia así, «es muy difícil dar una respuesta profesional», ha lamentado Jiménez. EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias