Reporteros sin Fronteras: Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo

RSF: Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo

Cubrir «la realidad» en Cataluña se ha convertido «en un deporte de riesgo» este 2019 porque allí los periodistas se han transformado en personas «molestas» que deben ser acosadas en la calle, ha denunciado este martes Reporteros sin Fronteras (RSF). Así lo ha afirmado el presidente de la sección española de la organización, Alfonso Armada, en la presentación mundial del Informe Anual 2019 de la organización que, no obstante, sitúa España en el puesto número 29 en libertad de prensa, dos por encima del año pasado, cuando ocupó el 31 de 180.

La «primera impresión» que puede dar ese informe es que este año «las cosas se han hecho mejor» porque ha sido el año menos mortal para la profesión desde 2003: el número de periodistas asesinados ha descendido un 44 % al pasar de los 87 del año pasado a los 49 de este.

Sin embargo, este descenso tiene una doble explicación: hay menos enviados especiales y corresponsales a zonas de conflicto y los propios profesionales «se han vuelto más cautelosos» a la hora de cubrirlos.

México es el país del mundo más mortífero para los trabajadores de la información, con 10 asesinados, los mismos que en Siria, salvo que en este caso continúa la guerra que estalló hace más de ocho años. Latinoamérica es así la zona más peligrosa para la prensa, con un total de 14 crímenes mortales (otros dos en Honduras, uno en Colombia y un último en Haití).

Por el contrario, han aumentado los periodistas encarcelados y son 389 los que están «entre rejas a causa de su labor informativa»; China es la «mayor cárcel» de comunicadores con 120 presos, seguida de Egipto (34), Arabia Saudí (32), Siria (26), Turquía y Vietnam (ambos con 25).

Otros 57 periodistas fueron secuestrados, más de la mitad en Siria (30); en Yemen hay otros 15, en Irak 11 y en Ucrania 1.

España no registra ningún caso, aunque aquí «la libertad de prensa está en serio peligro», ha alertado el presidente de la de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez.

Y es Vox, ha dicho, el «riesgo principal». «Es la primera vez que un partido parlamentario se dedica a atacar a la prensa y a los periodistas con vetos y censuras», ha criticado Rodríguez para avisar que al final la estrategia del «modelo Trump» es la que está funcionando al ver a estos profesionales como el enemigo «a destruir».

A la libertad de prensa tampoco ayudan las ruedas de prensa sin preguntas o con un máximo de dos, que «siguen siendo la anomalía democrática» y una «costumbre» que solo se parará por iniciativa de los directores y redactores jefe de los medios.

Ni la violencia desatada contra estos trabajadores en Cataluña, ya sean de fuera de esta comunidad o de allí, cubriendo la información para medios nacionales, a los que se les llama «terroristas informativos».

En este sentido, Armada ha afeado que los periodistas sean alguien «molesto que debe ser acosado en la calle». «Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo, y no hablemos de Francia con los chalecos amarillos», ha condenado el presidente de RSF en España.

Como ejemplo de ello, la reportera de Telecinco Laila Jiménez, que fue increpada y zarandeada durante la cobertura de la manifestación independentista del pasado 1 de octubre, ha criticado que los periodistas hayan pasado a ser profesionales «irrelevantes».

«Nadie piensa en que gritarte a escasos dos palmos de tu cara sea una agresión», ha afirmado Jiménez, quien ha explicado que el ataque que sufrió aquel día fue más visible, pero que ya es «una constante» que grupos de personas dificulten su trabajo cuando tiene que ir a una manifestación.

De hecho, la reportera va siempre con un casco y un chaleco. «El problema de todo es que se está polarizando: o están muy a favor de ti o la gente que no piensa como tú cree que te ha pasado lo que te tenía que pasar».

También es «bastante habitual» que le digan «Vete a tu país», para lo que ella, catalana, solo «tendría que coger el metro». Aquel día, cuando se lo aclaró a una mujer que la increpó, recibió como respuesta: «Si eres de aquí, no has debido de nacer bien».

Y ante una sentencia así, «es muy difícil dar una respuesta profesional», ha lamentado Jiménez. EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba