Ir al contenido

Reporteros sin Fronteras: Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo

RSF: Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo

Cubrir «la realidad» en Cataluña se ha convertido «en un deporte de riesgo» este 2019 porque allí los periodistas se han transformado en personas «molestas» que deben ser acosadas en la calle, ha denunciado este martes Reporteros sin Fronteras (RSF). Así lo ha afirmado el presidente de la sección española de la organización, Alfonso Armada, en la presentación mundial del Informe Anual 2019 de la organización que, no obstante, sitúa España en el puesto número 29 en libertad de prensa, dos por encima del año pasado, cuando ocupó el 31 de 180.

La «primera impresión» que puede dar ese informe es que este año «las cosas se han hecho mejor» porque ha sido el año menos mortal para la profesión desde 2003: el número de periodistas asesinados ha descendido un 44 % al pasar de los 87 del año pasado a los 49 de este.

Sin embargo, este descenso tiene una doble explicación: hay menos enviados especiales y corresponsales a zonas de conflicto y los propios profesionales «se han vuelto más cautelosos» a la hora de cubrirlos.

México es el país del mundo más mortífero para los trabajadores de la información, con 10 asesinados, los mismos que en Siria, salvo que en este caso continúa la guerra que estalló hace más de ocho años. Latinoamérica es así la zona más peligrosa para la prensa, con un total de 14 crímenes mortales (otros dos en Honduras, uno en Colombia y un último en Haití).

Por el contrario, han aumentado los periodistas encarcelados y son 389 los que están «entre rejas a causa de su labor informativa»; China es la «mayor cárcel» de comunicadores con 120 presos, seguida de Egipto (34), Arabia Saudí (32), Siria (26), Turquía y Vietnam (ambos con 25).

Otros 57 periodistas fueron secuestrados, más de la mitad en Siria (30); en Yemen hay otros 15, en Irak 11 y en Ucrania 1.

España no registra ningún caso, aunque aquí «la libertad de prensa está en serio peligro», ha alertado el presidente de la de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez.

Y es Vox, ha dicho, el «riesgo principal». «Es la primera vez que un partido parlamentario se dedica a atacar a la prensa y a los periodistas con vetos y censuras», ha criticado Rodríguez para avisar que al final la estrategia del «modelo Trump» es la que está funcionando al ver a estos profesionales como el enemigo «a destruir».

A la libertad de prensa tampoco ayudan las ruedas de prensa sin preguntas o con un máximo de dos, que «siguen siendo la anomalía democrática» y una «costumbre» que solo se parará por iniciativa de los directores y redactores jefe de los medios.

Ni la violencia desatada contra estos trabajadores en Cataluña, ya sean de fuera de esta comunidad o de allí, cubriendo la información para medios nacionales, a los que se les llama «terroristas informativos».

En este sentido, Armada ha afeado que los periodistas sean alguien «molesto que debe ser acosado en la calle». «Cubrir la realidad en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo, y no hablemos de Francia con los chalecos amarillos», ha condenado el presidente de RSF en España.

Como ejemplo de ello, la reportera de Telecinco Laila Jiménez, que fue increpada y zarandeada durante la cobertura de la manifestación independentista del pasado 1 de octubre, ha criticado que los periodistas hayan pasado a ser profesionales «irrelevantes».

«Nadie piensa en que gritarte a escasos dos palmos de tu cara sea una agresión», ha afirmado Jiménez, quien ha explicado que el ataque que sufrió aquel día fue más visible, pero que ya es «una constante» que grupos de personas dificulten su trabajo cuando tiene que ir a una manifestación.

De hecho, la reportera va siempre con un casco y un chaleco. «El problema de todo es que se está polarizando: o están muy a favor de ti o la gente que no piensa como tú cree que te ha pasado lo que te tenía que pasar».

También es «bastante habitual» que le digan «Vete a tu país», para lo que ella, catalana, solo «tendría que coger el metro». Aquel día, cuando se lo aclaró a una mujer que la increpó, recibió como respuesta: «Si eres de aquí, no has debido de nacer bien».

Y ante una sentencia así, «es muy difícil dar una respuesta profesional», ha lamentado Jiménez. EFE

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>
JOSÉ FIDEL LÓPEZ, GANADOR DEL XI PREMIO DE PERIODISMO ‘JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA’

José Fidel López, ganador del XI Premio de Periodismo «José Sánchez de la Rosa»

El XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete y patrocinado por la Diputación Provincial, ha recaído en el periodista José Fidel López, por un episodio del podcast ‘Érase una vez en Albacete’ que se emite en Radio Albacete Cadena Ser. En concreto, habla sobre los Pactos de Madrid, los clubes de amistad con Estados Unidos y la leche en polvo.

Leer Más >>
Sergio Marín, Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025

Sergio Marín, Premio a la Colaboración

El alcade de Letur, Sergio Marín, es el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística 2025, otorgado por la Asociación de Periodistas de Albacete. Marín, que fue propuesto junto a otras cuatro candidaturas, ha resultado ganador de la votación en la que han participado socias y socios de la APAB, que han considerado que la atención a los medios del primer edil letureño, durante los días posteriores a la dana del 29 de octubre, es merecedora de este reconocimiento.

Leer Más >>
La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias