Etiqueta: asesinatos

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas

FAPE - 8/11/2022

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas

Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y pide a los gobiernos, a los periodistas y a las organizaciones de medios de comunicación que apoyen la adopción de una Convención de la ONU sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.

En lo que va de año, ya hay registrados 56 asesinatos de profesionales de los medios, 12 más que en 2021

A pesar de sus valiosas intenciones, el Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad ha sido incapaz de ofrecer “el entorno libre y seguro para los periodistas y los trabajadores de los medios” que prometió.

Por el contrario, los periodistas continúan siendo atacados, golpeados, detenidos, hostigados, y amenazados por hacer su trabajo. Asimismo, las continuas amenazas a la seguridad digital de los periodistas, incluyendo ciberataques, robo de datos, piratería informática y acoso en línea, ponen en peligro la seguridad de los profesionales de los medios. En este contexto, aún es más urgente la adopción de un instrumento que obligue a los gobiernos a hacer frente a la impunidad de la violencia contra los periodistas y el personal de los medios.

“Carecemos de un instrumento legal vinculante que obligue a los Estados miembros a investigar y responder a los ataques contra periodistas”, ha afirmado la presidenta de la FIP, Dominique Pradalié.

La FIP ya ha registrado 59 asesinatos de profesionales de los medios en lo que va de 2022, 12 más que en 2021.

La FIP  ha señalado en particular países como Afganistán, RDC, Haití, India, México, Kosovo, Pakistán, Palestina, Filipinas, Rusia, Turquía, Ucrania y Yemen, donde los niveles de violencia contra periodistas son muy elevados.

La Federación recuerda que, a pesar de los numerosos protocolos, normas, y directrices, nueve de cada diez asesinatos de periodistas permanecen impunes.

“Existe una creciente frustración sobre la falta de acción y de voluntad política para hacer frente a la impunidad y apoyar a los medios libres e independientes. Por eso, hemos lanzado una campaña mundial para la adopción de una Convención Internacional dedicada a la protección de periodistas y profesionales de los medios, ha añadido Dominique Pradalié.

La campaña se puso en marcha formalmente en la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada en Ginebra el 30 de septiembre.

La Convención pone de manifiesto las deficiencias y lagunas existentes en el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, así como la falta de mecanismos eficaces para su aplicación.

La doctora Carmen Dragichi, que ha redactado el proyecto de Convención para la FIP, ha declarado: “El proyecto de Convención ofrece un marco jurídico consolidado para la protección de los y las periodistas: codifica las obligaciones de la jurisprudencia en forma de tratado, sustituyendo múltiples fuentes jurídicas por un instrumento completo y accesible. Así, clarifica el alcance de las obligaciones derivadas de las disposiciones sobre libertad de expresión de los convenios de derechos humanos, basándose en la jurisprudencia internacional. También garantiza que los Estados suscriban explícitamente las obligaciones establecidas en las decisiones contra otros Estados, ayuda a las autoridades nacionales a comprender sus obligaciones y facilita la supervisión internacional […] Asimismo, confiere valor vinculante a normas de derecho indicativo ampliamente aceptadas pero no ejecutables, aumentando el cumplimiento y la responsabilidad”.

Más de 60 periodistas y sindicatos de medios de comunicación, asociaciones, órganos de representación de medios de comunicación, organizaciones de medios de comunicación y oenegés de todo el mundo ya han respaldado la convención.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas
Actualidad

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas

Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y pide a los gobiernos, a los periodistas y a las organizaciones de medios de comunicación que apoyen la adopción de una Convención de la ONU sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.

Leer Más >>
¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?
Noticias

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?

La muerte de Shireen Abu Akleh en Cisjordania es una de las varias de reporteros en todo el mundo. ¿Qué protecciones internacionales existen para periodistas y qué se puede hacer para brindarles seguridad? Para mantener la libertad de prensa, esencial en una democracia, los periodistas deben poder realizar su trabajo con seguridad. Sin embargo, los trabajadores de los medios de comunicación se enfrentan cada vez más al peligro e, incluso, a la muerte, sobre todo en países en conflicto.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México
Noticias

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México

Ante el undécimo crimen perpetrado contra trabajadores de la prensa en lo que va de 2022, ambas federaciones se suman al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y exigen justicia y medidas efectivas para modificar de manera inmediata la acuciante situación que éstos padecen en el país norteamericano.

Leer Más >>
Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021
Noticias

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

El informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su 31ª edición, detalla las circunstancias de los 47 asesinatos que ocurrieron durante ataques dirigidos, bombardeos e incidentes de fuego cruzado, así como 2 muertes accidentales en 2021.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato del periodista Jesús Alfonso Piñuelas
Actualidad

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato del periodista Jesús Alfonso Piñuelas

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 sigue sin dar tregua y continúa sumando consecuencias económicas. Los últimos datos en conocerse son los de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2020, que eleva la cifra de personas que están desempleadas hasta 3.722.900, el 10,54% más que hace tres meses. Los periodistas y profesionales de la comunicación no escapan a esa tendencia y ven como el paro en su sector se dispara hasta las 40.900 personas.

Leer Más >>
Retratos de los trabajadores de 'Charlie Hebdo' muertos en el ataque, en enero de 2019 en una pared frente a la redacción de la revista en París.STEPHANE DE SAKUTIN / AFP
Actualidad

El juicio de ‘Charlie Hebdo’ pone a Francia ante sus fantasmas

Se lo conoce como el “juicio de Charlie Hebdo”, pero el megaproceso que comienza este miércoles en París va mucho más allá. Los 49 días de juicio contra 14 acusados de complicidad con los autores materiales de los atentados de enero de 2015, con casi un centenar de abogados, 144 testigos y 200 personas constituidas como acusación civil, abrirán sin duda las heridas de los familiares y amigos de las 17 víctimas mortales de la primera oleada de unos ataques yihadistas en Francia que desde entonces han costado la vida a más de 250 personas.

Leer Más >>
La imagen corresponde a una protesta realizada en mayo de 2018, en la que periodistas de Guerrero exigieron a las autoridades del estado que les dieran garantías de seguridad para ejercer su profesión. (Cuartoscuro)
Actualidad

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato del periodista mexicano Víctor Fernando Álvarez Chávez

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a su afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), en su firme condena por el asesinato del periodista mexicano Víctor Fernando Álvarez Chávez, cuyos restos fueron hallados el pasado 8 de abril en el estado de Guerrero, después de que el comunicador fuera primero amenazado y luego desaparecido por un grupo de la delincuencia organizada, según informó la organización Artículo 19, dedicada a la promoción de los derechos de los periodistas.

Leer Más >>
Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década
Actualidad

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

La libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década, según denuncia la organización no gubernamental Freedom House en su último informe titulado ‘Libertad y Medios de Comunicación 2019: Una espiral descendente’. «Si bien las amenazas a la libertad de los medios de comunicación globales son reales y preocupantes por sí mismas, su impacto en el estado de la democracia es lo que las hace verdaderamente peligrosas», apunta la autora del informe, Sarah Repucci.

Leer Más >>
Reporteras en Guardia pide a AMLO reconocer a periodistas indígenas asesinados
Actualidad

Reporteras en Guardia pide a López Obrador reconocer a periodistas indígenas asesinados

El Colectivo mexicano «Reporteras en Guardia» a través de la puesta en marcha del portal mataranadie.com, pide al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contabilice a las víctimas indígenas en la suma de comunicadores y periodistas mexicanos asesinados en lo que va de 2019, y que aún no han sido reconocidos por el gobierno como periodistas asesinados. Hasta el día de hoy, Reporteras en Guardia ha publicado los perfiles de 45 periodistas y sumarán 20 más en las siguientes semanas, con el fin de contribuir a la exigencia de justicia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba