Ir al contenido

Resultados de búsqueda:

La vacuna del Covid genera 213.000 noticias en España en los últimos cinco meses

La vacuna de la COVID-19 genera 213.000 noticias en España en los últimos cinco meses

Pfizer Biontech, Moderna, AstraZeneca Universidad de Oxford, Janssen Pharmaceutical, Sinopharm, Sinovac, Gamaleya Institute y Cansino Biological se han convertido en palabras muy habituales en las noticias que se publican en España y en las conversaciones del día a día en cualquier lugar. Los nombres de estos laboratorios y sus avances en las respectivas vacunas que han desarrollado para hacer frente a la pandemia del COVID-19 han sido protagonistas de los medios de comunicación, con un total de 213.125 noticias publicadas en España entre el 1 de octubre de 2020 y el 28 de febrero de 2021 en prensa papel, digital, televisión, y radio.

¿Ha cambiado el consumo televisivo? Análisis del primer año con la pandemia del COVID

¿Ha cambiado el consumo televisivo? Análisis del primer año con la pandemia de la COVID-19

Un año después de que se decretase el segundo estado de alarma de la historia de España, el primero a consecuencia de la pandemia del coronavirus, toca hacer balance de cómo ha cambiado todo en general y el consumo televisivo en particular. La nueva normalidad a la que tuvimos que hacer frente los espectadores trajo cambios en la programación, pues muchos espacios dejaron de emitirse ante la imposibilidad de su continuidad por las restricciones sanitarias, al mismo tiempo que la inversión publicitaria caía en picado.

Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID

Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID

La información sobre el COVID, lejos de decrecer, toma un nuevo impulso merced a la llegada de las primeras vacunas, el plan de vacunación y cómo se gestiona. Ante el periodo nuevo de necesidad informativa que se está generando, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado diez consejos a periodistas y medios para informar responsablemente sobre el COVID.

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

Con la aplicación de las medidas especiales de nivel 2 en toda la provincia de Albacete y de nivel 3 en algunos municipios, ha crecido la preocupación entre periodistas y gráficos que acuden a convocatorias de prensa de instituciones públicas y privadas, que no siempre cumplen con las recomendaciones hechas por Sanidad. La Asociación de Periodistas de Albacete adapta su Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación a las actuales circunstancias y ha adherido nuevas instituciones o administraciones públicas.

La FAPE insta a los editores a que los ERTE no deriven en ERE y despidos

La FAPE insta a los editores a que los ERTE no deriven en ERE y despidos

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un llamamiento a todas las empresas periodísticas para que, una vez concluyan los ERTE que se están aplicando en la mayoría de ellas, los periodistas recuperen las condiciones económicas y laborales que tenían con anterioridad a la actual crisis ocasionada por la pandemia. La Federación estudiará presentar un recurso ante el Constitucional contra las ruedas de prensa sin preguntas y el veto a periodistas y medios, si existe base jurídica, según acuerdo de su LXXIX Asambleas

¿Cómo ha afectado la COVID-19 a la prensa musical española especializada en música electrónica?

¿Cómo ha afectado la COVID-19 a la prensa musical española especializada en música electrónica?

Ceses temporales de actividad y desaparición de medios de comunicación; pérdidas de facturación de hasta el 90%; reducción –hasta el 50%- de los pagos por colaboraciones; la imposibilidad de acogerse a ERTES; despidos de los trabajadores contratados a tiempo completo; caídas de la inversión publicitaria hasta en un 90%; regreso a la economía sumergida, etc… Estos son algunos de los efectos que el sector de la prensa musical especializada en electrónica en España lleva sufriendo desde que se desencadenó oficialmente la pandemia.

La crisis de la Covid-19 sigue engordando las cifras de paro entre los periodistas

La crisis de la Covid-19 sigue engordando las cifras de paro entre los periodistas

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 sigue sin dar tregua y continúa sumando consecuencias económicas. Los últimos datos en conocerse son los de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2020, que eleva la cifra de personas que están desempleadas hasta 3.722.900, el 10,54% más que hace tres meses. Los periodistas y profesionales de la comunicación no escapan a esa tendencia y ven como el paro en su sector se dispara hasta las 40.900 personas.

LA APAB CONDENA LAS AGRESIONES A PERIODISTAS - Foto: La Cerca

La APAB condena las agresiones a periodistas

La Asociación de Periodistas de Albacete reclama flexibilidad a La Liga Nacional de Fútbol Profesional a la hora de aplicar el protocolo de acceso a los estadios de Primera y Segunda División. La APAB considera que las normas establecidas por la entidad presidida por Javier Tebas se deben adaptar a las condiciones de cada campo para garantizar la seguridad sanitaria de periodistas deportivos y periodistas gráficos.

Repunta la publicidad en TV al tiempo que su consumo comienza a normalizarse

Repunta la publicidad en TV al tiempo que su consumo comienza a normalizarse

El confinamiento domiciliario que trajo consigo el estado de alarma desde mediados del mes de marzo disparó el consumo de la televisión a niveles nunca vistos, pero, al mismo tiempo, la inversión publicitaria en el medio se hundió. Ahora, la situación es bien distinta. El consumo televisivo está comenzando a bajar con la ‘desescalada’ y la presión publicitaria está repuntando poco a poco.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias