Ir al contenido

Resultados de búsqueda:

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas

Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y pide a los gobiernos, a los periodistas y a las organizaciones de medios de comunicación que apoyen la adopción de una Convención de la ONU sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.

La FAPE se suma a la FIP, a la que pertenece, en su campaña contra la impunidad de los crímenes contra Periodistas

La FAPE se suma a la FIP, a la que pertenece, en su campaña contra la impunidad de los crímenes contra Periodistas

Con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a sus afiliados en la exigencia a los gobiernos de que dejen de hacer la vista gorda ante las agresiones a los/as trabajadores/as de los medios de comunicación y lleven ante la justicia a quienes les amenazan y atacan.

La imagen corresponde a una protesta realizada en mayo de 2018, en la que periodistas de Guerrero exigieron a las autoridades del estado que les dieran garantías de seguridad para ejercer su profesión. (Cuartoscuro)

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato del periodista mexicano Víctor Fernando Álvarez Chávez

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a su afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), en su firme condena por el asesinato del periodista mexicano Víctor Fernando Álvarez Chávez, cuyos restos fueron hallados el pasado 8 de abril en el estado de Guerrero, después de que el comunicador fuera primero amenazado y luego desaparecido por un grupo de la delincuencia organizada, según informó la organización Artículo 19, dedicada a la promoción de los derechos de los periodistas.

Edgar Joel Aguilar

La FAPE asume y respalda el comunicado de condena de la FIP ante el asesinato de Edgar Joel Aguilar

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado emitido por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en el que condena el asesinato del periodista hondureño Edgar Joel Aguilar, quien fue asesinado por varios individuos sin identificar el sábado 31 de agosto en la localidad de La Entrada, situada en el departamento de Copán, al oeste de Honduras.

La FAPE pide responsabilidad a los medios durante el juicio del caso Gabriel

La FAPE pide responsabilidad a los medios durante el juicio del caso Gabriel

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha pedido este martes a los periodistas y medios de comunicación que mantengan una conducta responsable en el tratamiento informativo del juicio sobre el caso del niño Gabriel Cruz, que arranca el 9 de septiembre en la Audiencia de Almería.

Nevith Condés Jaramillo

La FAPE, consternada tras el asesinato de Nevith Condés: «Es una política de exterminio de periodistas en México»

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha expresado su consternación ante lo que considera una política de exterminio de periodistas en México tras el asesinato del director del portal informativo ‘El Observatorio del Sur’, Nevith Condés Jaramillo, tres semanas después de que otros tres informadores murieran en las mismas circunstancias, en medio de un recrudecimiento de los ataques contra la prensa en la nación norteamericana.

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

La libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década, según denuncia la organización no gubernamental Freedom House en su último informe titulado ‘Libertad y Medios de Comunicación 2019: Una espiral descendente’. «Si bien las amenazas a la libertad de los medios de comunicación globales son reales y preocupantes por sí mismas, su impacto en el estado de la democracia es lo que las hace verdaderamente peligrosas», apunta la autora del informe, Sarah Repucci.

Reporteras en Guardia pide a AMLO reconocer a periodistas indígenas asesinados

Reporteras en Guardia pide a López Obrador reconocer a periodistas indígenas asesinados

El Colectivo mexicano «Reporteras en Guardia» a través de la puesta en marcha del portal mataranadie.com, pide al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contabilice a las víctimas indígenas en la suma de comunicadores y periodistas mexicanos asesinados en lo que va de 2019, y que aún no han sido reconocidos por el gobierno como periodistas asesinados. Hasta el día de hoy, Reporteras en Guardia ha publicado los perfiles de 45 periodistas y sumarán 20 más en las siguientes semanas, con el fin de contribuir a la exigencia de justicia.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias