Etiqueta: libertad de información

Este sábado 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio.

APAB, UNESCO –  13/02/2021

Este sábado 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio

Este sábado 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha señalada por la ONU para reconocer y contribuir al prestigio de este medio de comunicación en todo el mundo, único para celebrar la diversidad humana y que constituye una plataforma para el discurso democrático. El objetivo de esta celebración es destacar la importancia social de la radio. Este medio, según la ONU, es esencial a la hora de transmitir información y crear opinión entre la población.

Desde la Asociación de Periodistas de Albacete, queremos trasladar nuestra felicitación a todas las compañeras y los compañeros de todas las radios de la provincia, y también a las personas que con su escucha hacen que este medio siga manteniendo su frescura y su credibilidad.

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO 2021

Pluralismo, representación y diversidad

La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

CELEBRACIONES EN 2021

Con motivo del Día Mundial de la Radio 2021 (DMR 2021), la UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio para que celebren el décimo aniversario de este evento y los más de 110 años de la radio.

A través de su página web, la UNESCO ofrece una gran cantidad de recursos que se pueden utilizar de forma gratuita y sin restricciones de derechos de autor para ayudarle a organizar sus actividades durante el Día Mundial de la Radio

Esta edición del DMR se divide en tres subtemas principales:

  • EVOLUCIÓN. El mundo cambia, la radio evoluciona.
    Este subtema se refiere a la resistencia de la radio, a su sostenibilidad;
  • INNOVACIÓN. El mundo cambia, la radio se adapta e innova.
    La radio ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo el medio de la movilidad, accesible en todas partes y para todos;
  • CONEXIÓN. El mundo cambia, la radio se conecta.
    Este subtema pone de relieve los servicios de la radio para nuestra sociedad: desastres naturales, crisis socioeconómicas, epidemias, etc.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Este sábado 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio
Actualidad

Este sábado 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio.

Este sábado 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha señalada por la ONU para reconocer y contribuir al prestigio de este medio de comunicación en todo el mundo, único para celebrar la diversidad humana y que constituye una plataforma para el discurso democrático. El objetivo de esta celebración es destacar la importancia social de la radio. Este medio, según la ONU, es esencial a la hora de transmitir información y crear opinión entre la población.

Leer Más >>
Satisfacción de la PDLI por el anuncio de Justicia de revisar los delitos de expresión
Actualidad

Satisfacción de la PDLI por el anuncio de Justicia de revisar los delitos de expresión

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) que, desde 2014, viene denunciando los límites desproporcionados del Código Penal contra el derecho fundamental a la libertad de expresión, ha mostrado su satisfacción por el anuncio realizado por el ministerio de Justicia sobre su intención de revisar “los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión para que sólo se castiguen conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta, con penas disuasorias, pero no privativas de libertad” y dejar también “al margen del castigo penal” las manifestaciones artísticas, culturales o intelectuales

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato del periodista Jesús Alfonso Piñuelas
Actualidad

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato del periodista Jesús Alfonso Piñuelas

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 sigue sin dar tregua y continúa sumando consecuencias económicas. Los últimos datos en conocerse son los de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2020, que eleva la cifra de personas que están desempleadas hasta 3.722.900, el 10,54% más que hace tres meses. Los periodistas y profesionales de la comunicación no escapan a esa tendencia y ven como el paro en su sector se dispara hasta las 40.900 personas.

Leer Más >>
La FAPE condena el veto de Vox a 'El País' en su primera rueda de prensa presencial
Actualidad

La FAPE condena el veto de Vox a ‘El País’ en su primera rueda de prensa presencial

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han condenado este lunes que Vox haya impedido el acceso del diario El País a la primera rueda de prensa presencial tras el final del estado de alarma, según informó Miguel González, periodista de dicho medio. Para la federación de periodistas, se trata de un «nuevo ataque» de la formación de Santiago Abascal «al libre ejercicio del periodismo, pilar imprescindible de las democracias»

Leer Más >>
LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE RECLAMA RUEDAS DE PRENSA PRESENCIALES
Actualidad

La Asociación de Periodistas de Albacete reclama ruedas de prensa presenciales

Con la entrada de la provincia en la Fase 2 de la desescalada, la Asociación de Periodistas de Albacete insta a todas las administraciones, a instituciones públicas o privadas, y a entidades culturales, deportivas y de todo tipo, a que convoquen ruedas de prensa presenciales cumpliendo con las normas de seguridad implantadas para esta fase.

Leer Más >>
Reporteros Sin Fronteras renueva su Junta Directiva en España
Actualidad

Reporteros Sin Fronteras renueva su Junta Directiva en España

La Sección Española de Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha celebrado una Asamblea General Ordinaria en la que se han nombrado una serie de nuevos cargos que se incorporan a la dirección de la asociación. Debido al confinamiento por la crisis coronavirus, esta reunión anual de socios se ha celebrado mediante una videoconferencia en la que los asistentes a la Asamblea han aprobado por unanimidad la memoria de actividades de 2019, el balance contable de la organización para 2019 y el presupuesto para 2020.

Leer Más >>
"Periodismo en confinamiento": Reporteros Sin Fronteras recuerda en el Día de la Libertad de Prensa a los más de 300 profesionales encarcelados
Actualidad

«Periodismo en confinamiento»: Reporteros Sin Fronteras recuerda en el Día de la Libertad de Prensa a los más de 300 profesionales encarcelados

La ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) ha conmemorado este domingo, día mundial de la Libertad de Prensa, recordando a los más de 300 periodistas encarcelados en todo el mundo bajo el lema «Periodismo en confinamiento», en referencia a las actuales medidas de reclusión por el coronavirus, informa Europa Press. «En muchos países puedes acabar en la cárcel por contar la realidad, contradecir al poder, desvelar corruptelas o, simplemente, por expresarte de forma individual», lamenta la organización.

Leer Más >>
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Actualidad

Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora este 3 de mayo de 2020 en plena pandemia del coronavirus. Por primera vez en mucho tiempo, la APAB no puede convocar una concentración pública en la Plaza del Altozano para defender ese derecho fundamental, recogido en el artículo 20 de la Constitución, que es hoy más necesario que nunca. Desde aquí, nos sumamos y respaldamos el comunicado que ha hecho público la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenecemos.

Leer Más >>
FAPE
Actualidad

La FAPE asume y respalda el comunicado de la APM en el que condena tajantemente las intimidaciones a la prensa por parte de los políticos

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado emitido por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en el que condena de forma tajante y rotunda los últimos episodios de intimidación a periodistas protagonizados por algunos políticos significados. La APM considera intolerables las amenazas a la prensa en un país democrático donde rige la libertad de prensa y la libertad de información.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba