Etiqueta: libertad

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?

Sonya Angelica Diehn – dw.com –  14/05/2022

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?

La muerte de Shireen Abu Akleh en Cisjordania es una de las varias de reporteros en todo el mundo. ¿Qué protecciones internacionales existen para periodistas y qué se puede hacer para brindarles seguridad? Para mantener la libertad de prensa, esencial en una democracia, los periodistas deben poder realizar su trabajo con seguridad. Sin embargo, los trabajadores de los medios de comunicación se enfrentan cada vez más al peligro e, incluso, a la muerte, sobre todo en países en conflicto.

Shireen Abu Akleh, una experimentada corresponsal de Al Jazeera, fue abatida el miércoles (11.05.2022) mientras cubría una operación militar israelí en Cisjordania. Un colega de la periodista, Ali Samoudi, también recibió un disparo en la espalda y resultó herido durante el incidente, según Al Jazeera. No estaba claro de dónde procedían los disparos.

La muerte a disparos de Abu Akleh se ha sumado a la lista de 28 trabajadores de medios de comunicación muertos a causa de su trabajo solo este año, según el Instituto Internacional de la Prensa. Los periodistas «sufren cada vez más ataques en todo el mundo, y esto incluye informar en zonas de conflicto», confirma Scott Griffen, subdirector del Instituto Internacional de la Prensa, una organización mundial de libertad de prensa con sede en Viena.

En 2021, el grupo registró un total de 45 periodistas asesinados. Y desde principios de este año, el Instituto Internacional de la Prensa ha constatado un aumento de los ataques violentos contra comunicadores.

Shireen Abu Akleh era una conocida periodista que trabajaba en Al Jazeera desde 1997.
Shireen Abu Akleh era una conocida periodista que trabajaba en Al Jazeera desde 1997.

¿Qué protecciones internacionales existen para los periodistas?

Al respecto, Griffen recuerda que las leyes de derechos humanos se aplican a los periodistas y están destinadas a protegerlos: «Los periodistas, al igual que los civiles, nunca son objetivos legítimos en una zona de conflicto, por lo que un ataque deliberado contra un periodista constituiría una violación del derecho internacional y los responsables tendrían que rendir cuentas».

Pauline Ades-Mevel, portavoz de Reporteros sin Fronteras (RSF), añade que su organización «ha condenado el asesinato de Shireen Abu Akleh, porque constituye una violación de la Convención de Ginebra, así como de la resolución 2022 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la protección de los periodistas».

Además, hay un gran número de resoluciones de diversos organismos de la ONU, junto con otras protecciones fundamentales para la libertad de prensa, incluyendo tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, afirma Griffen. Que los autores de los crímenes contra periodistas, incluido el asesinato, sean procesados es ya otra cuestión.

La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada en México el 23 de enero de 2022.
La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada en México el 23 de enero de 2022.

Romper el ciclo de impunidad

Lo más importante que se puede hacer en los casos que tienen como objetivo a los medios de comunicación es exigir que los responsables rindan cuentas. «Parece muy sencillo, pero no lo es: sabemos que en, al menos, el 90 por ciento de los casos en los que se asesina a periodistas, los responsables no rinden cuentas», comenta Griffen.

«La falta de respuesta rápida a los ataques a periodistas y de detención de los responsables ante primeras agresiones crea lo que llamamos un ciclo de violencia, un ciclo de impunidad en el que los responsables sienten que pueden actuar sin consecuencias, y lo vemos como una invitación abierta a atacar a los periodistas», agrega. Ades-Mevel coincide en que acabar con la impunidad es crucial para poner fin al asesinato de periodistas: «Si no hay una respuesta judicial, el número de asesinatos seguirá creciendo y creciendo».

Los casos pueden ser presentados a nivel nacional, o incluso llevados a la Corte Penal Internacional. Cuando no se toman medidas judiciales, se tiene que ejercer presión internacional, recomienda Ades-Mevel. «La presión internacional es clave en este tipo de casos porque sensibiliza a todo el mundo y obliga al Estado a asumir su responsabilidad», dice. Pero esa presión debe ser sostenida, a largo plazo y significativa para que sea efectiva. «De lo contrario, no es más que palabrería», advierte.

Focos mundiales de violencia contra periodistas

Desde la invasión rusa de Ucrania, las libertades de los medios de comunicación en Europa se ven cada vez más recortadas, y la violencia contra los periodistas va en aumento.

«La situación en Ucrania es extremadamente preocupante en estos momentos», afirma Ades-Mevel. Según el recuento de Reporteros sin Fronteras, seis de los siete periodistas asesinados mientras trabajaban «fueron atacados deliberadamente por las fuerzas rusas: periodistas internacionales, ucranianos y rusos que cubrían el conflicto».

Desde la invasión rusa de Ucrania, las libertades de los medios de comunicación en Europa se ven cada vez más recortadas, y la violencia contra los periodistas va en aumento. "La situación en Ucrania es extremadamente preocupante en estos momentos", afirma Ades-Mevel. Según el recuento de Reporteros sin Fronteras, seis de los siete periodistas asesinados mientras trabajaban "fueron atacados deliberadamente por las fuerzas rusas: periodistas internacionales, ucranianos y rusos que cubrían el conflicto".
Las leyes de derechos humanos aplicarían para periodistas y estarían destinadas a protegerlos.

Sobre la peligrosa situación de los periodistas en Ucrania, Griffen vuelve a insistir en la necesidad de rendir cuentas. «Si algunos de estos periodistas fueron atacados directamente, tenemos que empezar a recoger las pruebas para posibles juicios por crímenes de guerra», aconseja el subdirector del Instituto Internacional de la Prensa.

También señala a México, que tiene un elevado número de asesinatos de periodistas: once en lo que va del año. Griffen califica el caso de México de «espeluznante» y un «baño de sangre contra los periodistas», y explica que muchas de las muertes están relacionadas con la información en torno a los cárteles de la droga: «Es una situación horrible y es insoportable, en realidad, que las autoridades mexicanas sean incapaces de controlar esto».

¿Qué pueden hacer los periodistas para protegerse?

A la luz de toda la violencia dirigida contra periodistas, los trabajadores de los medios de comunicación deben estar bien informados y preparados, especialmente en las zonas de conflicto, creen tanto Griffen como Ades-Mevel.

Según Griffen, las empresas y organizaciones de medios de comunicación deben asegurarse de adoptar protocolos de seguridad, asignar recursos suficientes para proteger a los periodistas y garantizar un entrenamiento adecuado. «En el caso de Ucrania, por ejemplo, es muy importante que los periodistas estén equipados con cascos o chaquetas», señala, por su parte, Ades-Mevel, y añade que Reporteros sin Fronteras ha proporcionado allí algunos de estos equipos.

Desgraciadamente, eso no ayudó a Abu Akleh, que, según Al Jazeera, llevaba un chaleco de prensa y un casco cuando recibió el disparo mortal. «Era un icono y un símbolo para muchos periodistas en el mundo. Toda la comunidad de periodistas está de luto», señala Ades-Mevel.

(ct/lgc)

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?
Noticias

¿Cómo se protege a los periodistas en las zonas de conflicto?

La muerte de Shireen Abu Akleh en Cisjordania es una de las varias de reporteros en todo el mundo. ¿Qué protecciones internacionales existen para periodistas y qué se puede hacer para brindarles seguridad? Para mantener la libertad de prensa, esencial en una democracia, los periodistas deben poder realizar su trabajo con seguridad. Sin embargo, los trabajadores de los medios de comunicación se enfrentan cada vez más al peligro e, incluso, a la muerte, sobre todo en países en conflicto.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México
Noticias

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México

Ante el undécimo crimen perpetrado contra trabajadores de la prensa en lo que va de 2022, ambas federaciones se suman al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y exigen justicia y medidas efectivas para modificar de manera inmediata la acuciante situación que éstos padecen en el país norteamericano.

Leer Más >>
Declaración ante el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Noticias

Declaración de la APAB ante el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de Albacete, como miembro de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE),se adhiere al comunicado e insta a medios y periodistas a impulsar una regeneración ética del periodismo para recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar adecuadamente su derecho a la información.

Leer Más >>
Reporteros Sin Fronteras renueva su Junta Directiva en España
Actualidad

Reporteros Sin Fronteras renueva su Junta Directiva en España

La Sección Española de Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha celebrado una Asamblea General Ordinaria en la que se han nombrado una serie de nuevos cargos que se incorporan a la dirección de la asociación. Debido al confinamiento por la crisis coronavirus, esta reunión anual de socios se ha celebrado mediante una videoconferencia en la que los asistentes a la Asamblea han aprobado por unanimidad la memoria de actividades de 2019, el balance contable de la organización para 2019 y el presupuesto para 2020.

Leer Más >>
"Periodismo en confinamiento": Reporteros Sin Fronteras recuerda en el Día de la Libertad de Prensa a los más de 300 profesionales encarcelados
Actualidad

«Periodismo en confinamiento»: Reporteros Sin Fronteras recuerda en el Día de la Libertad de Prensa a los más de 300 profesionales encarcelados

La ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) ha conmemorado este domingo, día mundial de la Libertad de Prensa, recordando a los más de 300 periodistas encarcelados en todo el mundo bajo el lema «Periodismo en confinamiento», en referencia a las actuales medidas de reclusión por el coronavirus, informa Europa Press. «En muchos países puedes acabar en la cárcel por contar la realidad, contradecir al poder, desvelar corruptelas o, simplemente, por expresarte de forma individual», lamenta la organización.

Leer Más >>
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Actualidad

Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora este 3 de mayo de 2020 en plena pandemia del coronavirus. Por primera vez en mucho tiempo, la APAB no puede convocar una concentración pública en la Plaza del Altozano para defender ese derecho fundamental, recogido en el artículo 20 de la Constitución, que es hoy más necesario que nunca. Desde aquí, nos sumamos y respaldamos el comunicado que ha hecho público la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenecemos.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de la locutora mexicana Teresa Aracely Alcocer
Actualidad

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de la locutora mexicana Teresa Aracely Alcocer

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a su afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), en la condena al asesinato de la locutora Teresa Aracely Alcocer en Chihuahua (México). Las tres organizaciones profesionales exigen a las autoridades que garanticen la vida y la seguridad de los colegas de la zona, así como el pronto esclarecimiento de lo ocurrido y la condena a los responsables.

Leer Más >>
La APAB celebra un año más la cena de la fetividad de su patrón: San Francisco de Sales, ptrón de periodistas escritores y comuncadores audiovisuales
Actualidad

La APAB celebra un año más la cena de la fetividad de su patrón

La APAB celebra un año más la cena de la festividad de su patrón: San Francisco de Sales, patrón de periodistas escritores y comuncadores audiovisuales. Este año, la tradicional cena del patrón tuvo lugar en «El Callejón de los Gatos», uno de lso restaurantes con más solera de la capital albaceteña.

Leer Más >>
La apab muestra su firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa
Actualidad

La APAB muestra su firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa

En el día de nuestro patrón San Francisco de Sales, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) suscribe y apoya el firme compromiso de la FAPE con la defensa de la libertad de prensa frente a los vetos a medios y periodistas, los recursos a las ruedas de prensa sin preguntas y la exclusión de los profesionales del periodismo de actos de especial trascendencia para la sociedad española.

Leer Más >>
Denuncian que la libertad de prensa en España está en riesgo
Actualidad

Denuncian que la libertad de prensa en España está en riesgo

La Federación de Asociaciones de Peridistas de España (FAPE) ha advertido de que en los últimos tiempos se suceden los vetos a los periodistas y a los medios para excluirlos como testigos de los hechos, en una intolerable estrategia que afecta directamente a derechos constitucionales de los periodistas y de los ciudadanos.

Leer Más >>
Más de 50 detenciones de periodistas en seis meses en Venezuela, según gremio
Actualidad

Más de 50 detenciones de periodistas en seis meses en Venezuela, según gremio

Cincuenta y cinco periodistas fueron detenidos “arbitrariamente” en Venezuela y más de 200 “ataques” se registraron contra la prensa en lo que va de año, según denunció este jueves el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) del país. “En 6 meses han sido detenidos arbitrariamente 55 periodistas, 22 de ellos de medios internacionales o corresponsales extranjeros.

Leer Más >>
Nazha El Khalidi
Actualidad

La periodista saharaui Nazha El Khalidi denuncia torturas durante su juicio

La periodista saharaui Nazha El Khalidi ha sido juzgada este 24 de junio de 2019 por el Tribunal de El Aaiún por grabar una manifestación. La sentencia se conocerá el próximo 8 de julio. Se enfrenta a dos años de cárcel y una multa de 120 dirhams (11 euros) a 5000 dirhams (460 euros) acusada de “usurpación de la profesión” por no tener un título oficial.

Leer Más >>
Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década
Actualidad

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

La libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década, según denuncia la organización no gubernamental Freedom House en su último informe titulado ‘Libertad y Medios de Comunicación 2019: Una espiral descendente’. «Si bien las amenazas a la libertad de los medios de comunicación globales son reales y preocupantes por sí mismas, su impacto en el estado de la democracia es lo que las hace verdaderamente peligrosas», apunta la autora del informe, Sarah Repucci.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba