Etiqueta: medios

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

FAPE –  09/02/2022

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FAPE, publica el informe más completo sobre periodistas y personal de los medios de comunicación muertos en todo el mundo durante 2021 en incidentes relacionados con su trabajo

El informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su 31ª edición, detalla las circunstancias de los 47 asesinatos que ocurrieron durante ataques dirigidos, bombardeos e incidentes de fuego cruzado, así como 2 muertes accidentales en 2021.

Es la quinta cifra más baja de fallecidos desde que la FIP comenzó a publicar informes anuales sobre los asesinatos de periodistas en 1990 y eleva el total a 2.725 periodistas y trabajadores de los medios que perdieron la vida a causa de la violencia en el mundo desde entonces. 2021 registró 18 asesinatos menos que el año anterior (65).

A pesar de esta disminución, 2021 también fue un año en el que las amenazas contra los periodistas y la libertad de prensa experimentaron un aumento significativo. La FIP registró un número récord de periodistas detenidos, 365 encarcelados por sus reportajes, un aumento considerable respecto a los 235 registrados el año pasado. Comúnmente, los periodistas han sido arrestados y acusados de irregularidades simplemente por cubrir protestas o intentar informar sobre la crisis del coronavirus. Este ataque a la libertad de prensa ha tenido un efecto escalofriante en los medios.

En 2021, también descubrimos una amenaza a la libertad de prensa a través de Pegasus, el software de espionaje para la vigilancia a través de teléfonos móviles que se utilizó para atacar a periodistas, entre otros. Con su capacidad para espiar conversaciones telefónicas, acceder a contactos y correos electrónicos sin levantar una sola sospecha por parte del propietario, Pegasus ha hecho añicos la seguridad de la mayoría de los dispositivos portátiles. La confidencialidad de las fuentes y la privacidad de las comunicaciones personales de los periodistas ya no pueden darse por sentadas.

MUJERES PERIODISTAS

Este año, al menos siete mujeres periodistas han sido asesinadas en el ejercicio de su trabajo en todo el mundo. Afganistán es el país que paga el precio más alto. El Consejo de Género de la FIP está particularmente preocupado por la situación de las comunicadoras afganas y cree que se deben redoblar los esfuerzos para proteger sus vidas y las de sus familias e instó a la acción internacional para abordar su situación, ya que que son blanco de la talibanes.

La FIP también condena el acoso en línea de las mujeres periodistas en todo el mundo y hace un llamamiento a las salas de redacción, las plataformas en línea y los gobiernos a tomar medidas para implementar soluciones sostenibles para erradicarlo.

FONDO DE SEGURIDAD DE LA FIP PARA PERIODISTAS EN PELIGRO

En 2021, el Fondo de Seguridad Internacional de la FIP continuó apoyando a periodistas y personal de medios y sus familiares en todo el mundo. Dicho Fondo gastó más de 90.000 euros en ayudarlos a trasladarse a un lugar seguro, recibir tratamiento médico o pagar asistencia legal. El Fondo de Seguridad brindó apoyo en 2021 en:

  • Nigeria: Subvención humanitaria a un periodista que necesitaba una operación de un ojo.
  • Haití: Tratamiento médico para un periodista y apoyo para cubrir los costes de reubicación de otro para escapar del peligro en su país.
  • Afganistán: Apoyo a decenas de periodistas por diversos motivos como alimentación, atención médica y reubicación en zonas seguras.
  • Myanmar: Apoyo financiero a un periodista que había sido víctima de la brutalidad policial durante las manifestaciones a favor de la democracia.
  • Filipinas: Otro periodista que busca refugio en el exilio por amenazas recibió ayuda para cubrir el costo del proceso administrativo necesario para la residencia en el país.
  • Bielorrusia: Apoyo financiero a 8 periodistas en el exilio, incluida asistencia para la reubicación y ayuda con los costes de la vida diaria.
  • Francia: El Fondo de Seguridad contribuyó a los costes de representación legal en un caso presentado por una periodista sobre amenazas a su integridad física y seguridad.
  • Turquía: Un periodista en el exilio recibió ayuda financiera para sus gastos de manutención.
  • Palestina: Dos periodistas recibieron asistencia médica después de que resultaran heridos mientras cubrían enfrentamientos y protestas.
  • Yemen: Apoyo a periodistas para cubrir gastos médicos.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021
Noticias

Informe de la FIP: 47 periodistas asesinados en 2021

El informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su 31ª edición, detalla las circunstancias de los 47 asesinatos que ocurrieron durante ataques dirigidos, bombardeos e incidentes de fuego cruzado, así como 2 muertes accidentales en 2021.

Leer Más >>
IES DOCTOR ALARCÓN DE LA RODA
Actualidad

La Asociación de Periodistas da a conocer la figura de los informadores y la importancia de la profesión en los institutos de la provincia

‘El periodismo en la Escuela’ es el nombre del taller que se enmarca en el convenio marco firmado con la Diputación Provincial de Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete. Una iniciativa que ha recorrido seis centros educativos de Albacete, Almansa, La Roda y Hellín, y que da a conocer la figura del informador, la profesión periodística, los géneros y fomentar un consumo crítico y responsable de la información.

Leer Más >>
La FAPE celebra la incorporación al “IAE” de un epígrafe específico para periodistas
Actualidad

La FAPE celebra la incorporación al “IAE” de un epígrafe específico para periodistas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) recibe con gran satisfacción la incorporación al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de un epígrafe específico para periodistas y otros profesionales de la información y comunicación, en respuesta a la petición de las asociaciones profesionales, según aparece reflejado en el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2022.

Leer Más >>
Gervasio Sánchez gana el IX Premio de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”
Actualidad

Gervasio Sánchez gana el IX Premio de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”

El periodista Gervasio Sánchez es el ganador del IX Premio de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” por su dedicación a una profesión “en cuyo ejercicio destaca de forma sobresaliente un fuerte componente vocacional, que se manifiesta en su continua e inquebrantable defensa de los periodistas, de la libertad de información y de expresión y de los derechos humanos, en particular, de las violaciones de los mismos desde el punto de vista de las víctimas de los conflictos armados de cualquier naturaleza y localización geográfica”.

Leer Más >>
La FAPE asume y respalda el comunicado de la APIB en el que pide colaboración a los medios para frenar el suicidio y recomienda aplicar su pionero código
Actualidad

La FAPE asume y respalda el comunicado de la APIB en el que pide colaboración a los medios para frenar el suicidio y recomienda aplicar su pionero código

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), impulsora de un pionero Código Ético sobre el Tratamiento Mediático del Suicidio hace más de tres años, en el que ha pedido colaboración a los medios de comunicación para contribuir a frenar esta “epidemia” que representa la primera causa externa de muerte en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), con 3.671 víctimas en 2019, último año con datos oficiales, un 3,7% más que el año anterior.

Leer Más >>
Bruselas propone combatir la desinformación desde las aulas
Actualidad

Bruselas propone combatir la desinformación desde las aulas

La Comisión Europea ha propuesto este martes aumentar la educación digital de los jóvenes para atajar la desinformación en Internet y, para ello, ha lanzado un grupo de expertos que trabajarán en una guía para abordar desde las aulas este fenómeno. La idea es aumentar la cultura digital y el espíritu crítico desde las instituciones educativas, en un momento en el que Bruselas está embarcada en un impulso por la digitalización dentro de la Unión. Con el horizonte de 2030, el Ejecutivo europeo quiere que el 80 por ciento de la población comunitaria tenga competencias digitales básicas, algo que en la actualidad solo tiene el 56 por ciento.

Leer Más >>
La FAPE asume y respalda el comunicado de las asociaciones canarias de periodistas que reivindica igualdad de trato para el desempeño profesional en el suceso de La Palma
Actualidad

La FAPE asume y respalda el comunicado de las asociaciones canarias de periodistas que reivindica igualdad de trato para el desempeño profesional en el suceso de La Palma

La FAPE asume y respalda el comunicado hecho público por la Asociación de la Prensa de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife en el que, a la vista de lo ocurrido con dos reporteras de un medio digital canario en el suceso volcánico de La Palma, solicitan a la Delegación del Gobierno y a las autoridades competentes, que se garantice, hasta donde sea posible y seguro, el acceso a los profesionales de la información a los lugares y espacios de interés noticioso.

Leer Más >>
La Selección femenina de waterpolo de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Actualidad

¿Cómo reflejan los medios a las mujeres deportistas?

El periodismo deportivo es un campo ampliamente masculinizado, tanto por su entorno sociolaboral como por los contenidos y narrativas que se generan. La invisibilización de las periodistas deportivas, así como la poca presencia del deporte femenino en las noticias, son una forma más de la desigualdad del mundo del deporte. Analizamos la presencia del deporte femenino en los principales periódicos, televisiones y radios del territorio nacional.

Leer Más >>
Viajar en tren en el siglo XXI
Actualidad

Hoy jueves encuentro con el periodista Paco Nadal en la jornada «Viajar en tren en el siglo XXI».

Les recordamos que el Ayuntamiento de Albacete y Vialia Estación de Albacete Los Llanos organizan este jeuves a las 18h un encuentro con el periodista Paco Nadal dirigido a amantes de los viajes y a personas interesadas en el turismo sostenible. El acto contará con la presencia de Loli Ríos Defez, periodista y presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete.

Leer Más >>
Viajar en tren en el siglo XXI
Actualidad

Jornada Viajar en tren en el siglo XXI. Un encuentro con el periodista Paco Nadal y Loli Ríos Defez

La Unión Europea celebra el Año Europeo del Ferrocarril* para atraer a más personas y empresas hacia este método de transporte ecológico, seguro e inteligente. En este marco, el Ayuntamiento de Albacete y Vialia Estación de Albacete Los Llanos organizan un encuentro dirigido a amantes de los viajes y a personas interesadas en el turismo sostenible. El acto contará con Loli Ríos Defez, periodista y presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete y con el periodita Paco Nadal.

Leer Más >>
Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID
Actualidad

Doce consejos de la OMS para informar responsablemente sobre las vacunas contra el COVID

La información sobre el COVID, lejos de decrecer, toma un nuevo impulso merced a la llegada de las primeras vacunas, el plan de vacunación y cómo se gestiona. Ante el periodo nuevo de necesidad informativa que se está generando, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado diez consejos a periodistas y medios para informar responsablemente sobre el COVID.

Leer Más >>
Bruselas lanza un plan de acción para apoyar a los medios de comunicación
Actualidad

Bruselas lanza un plan de acción para apoyar a los medios de comunicación

La Comisión Europea (CE) lanzó este jueves un plan de acción para apoyar la reactivación y la transformación de los medios de comunicación y del sector audiovisual de la Unión Europea (UE), particularmente afectados por la crisis del coronavirus y “fundamentales para la democracia, la diversidad cultural europea y la autonomía digital”, explicó el ejecutivo comunitario en un comunicado.

Leer Más >>
Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación
Actualidad

Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación

Con la aplicación de las medidas especiales de nivel 2 en toda la provincia de Albacete y de nivel 3 en algunos municipios, ha crecido la preocupación entre periodistas y gráficos que acuden a convocatorias de prensa de instituciones públicas y privadas, que no siempre cumplen con las recomendaciones hechas por Sanidad. La Asociación de Periodistas de Albacete adapta su Protocolo ANTICOVID de atención a medios de comunicación a las actuales circunstancias y ha adherido nuevas instituciones o administraciones públicas.

Leer Más >>
¿Cómo ha afectado la COVID-19 a la prensa musical española especializada en música electrónica?
Actualidad

¿Cómo ha afectado la COVID-19 a la prensa musical española especializada en música electrónica?

Ceses temporales de actividad y desaparición de medios de comunicación; pérdidas de facturación de hasta el 90%; reducción –hasta el 50%- de los pagos por colaboraciones; la imposibilidad de acogerse a ERTES; despidos de los trabajadores contratados a tiempo completo; caídas de la inversión publicitaria hasta en un 90%; regreso a la economía sumergida, etc… Estos son algunos de los efectos que el sector de la prensa musical especializada en electrónica en España lleva sufriendo desde que se desencadenó oficialmente la pandemia.

Leer Más >>
La crisis de la Covid-19 sigue engordando las cifras de paro entre los periodistas
Actualidad

La crisis de la Covid-19 sigue engordando las cifras de paro entre los periodistas

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 sigue sin dar tregua y continúa sumando consecuencias económicas. Los últimos datos en conocerse son los de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2020, que eleva la cifra de personas que están desempleadas hasta 3.722.900, el 10,54% más que hace tres meses. Los periodistas y profesionales de la comunicación no escapan a esa tendencia y ven como el paro en su sector se dispara hasta las 40.900 personas.

Leer Más >>
Estos son los países en los que más se paga por los medios
Actualidad

Estos son los países en los que más se paga por los medios

Son muchos los medios de comunicación de todo el mundo que llevan años desarrollando sus propios modelos de suscripción. Unos antes y otros después, pero todos tienen el mismo objetivo: conseguir que su lectores se suscriban a la información que reciben cada día. Pagar por leer un medio no solo depende de la idiosincrasia de la cabecera en cuestión, sino también de la cultura de pago por contenidos del país. Coincidiendo con su 20 aniversario, El Confidencial lanza un servicio de suscripción.

Leer Más >>
La Ser cierra su ERTE con 256 contratos suspendidos y reducción salarial del 10%
Actualidad

La Ser cierra su ERTE con 256 contratos suspendidos y reducción salarial del 10%

En medio de la avalancha de ERTE en todas las empresas periodísticas desde que comenzó la crisis del coronavirus, el expediente planteado en Cadena Ser ha sido uno de los que ha tardado más tiempo en cerrarse. El acuerdo se alcanzó el pasado 13 de mayo con la novedad de que han realizado dos expedientes que afectan a la casi la totalidad de la plantilla, aunque con diferentes alcances.

Leer Más >>
Redacción de El Mundo en Madrid
Actualidad

El número de periodistas y comunicadores afectados por un ERTE ascienden a casi 25.000 profesionales

Las Estadística de Empleo en el mes de abril nos ha dejado un dato muy relevante de la situación por la que atraviesa la profesión de los periodistas y comunicadores. Si bien en marzo los “no parados con relación laboral” (incluidos en algún expediente de regulación temporal de empleo) eran de 692 personas en el cómputo del mismo rango en abril asciende a 24.107.

Leer Más >>
'fake news' El riesgo de las 'fake news' aumenta durante la cuarentena por covid-19: de 170 noticias diarias a 253 desde marzo
Actualidad

El riesgo de las ‘fake news’ aumenta durante la cuarentena por covid-19: de 170 noticias diarias a 253 desde marzo

España es el país europeo donde más ha aumentado el uso de redes sociales durante la cuarentena, que se ha acompañado de un aumento también de las noticias (fake news), que han pasado de 170 noticias diarias a 253 desde marzo. La crisis del covid-19 produce un antes y un después en la forma de consumir de los ciudadanos. Las medidas de distancia social y confinamiento han hecho que la compra digital se popularice, así como el consumo de información por redes sociales.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba