Etiqueta: medios

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19

prnoticias.com – 28/04/2020

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19

La última Encuesta de Población Activa habría dejado los mejores números en el sector del periodismo y la comunicación antes de que saltase la crisis del Covid-19. Los resultados del primer trimestre de 2020 son engañosos ya que solo recogen las primeras semanas de la crisis cuando las consecuencias económicas no habían hecho mella en el sector, que a día de hoy ha sufrido importantes reducciones de plantilla. Aunque inicialmente, muchas editoras y empresas audiovisuales se han acogido a despidos o reducciones de jornada temporales, la realidad es que esta crisis acabará con importantes pérdidas de empleos en el sector.

Los datos que hemos conocido de la EPA correspondientes al primer trimestre del año cifran los parados en el sector del periodismo y la comunicación en 24.600. Esta es la cifra más baja en la última década. De hecho, no se conocía un dato tan bajo desde el primer trimestre de 2008, cuando los parados ascendían a 23.300.

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19

No obstante, es una EPA inusual, ya que la crisis desatada hace menos de dos meses hacen que la realidad actual no se corresponda con la que recoge esta encuesta. Habrá que esperar a la próxima EPA que conoceremos en verano para conocer la repercusión real que la crisis del Covid-19 ha provocado en el sector. Unos números que reflejarán un repunte claro del paro, después de que, a nivel general, cuatro millones de españoles se hayan visto afectados por un ERTE.

A nivel nacional, y contemplando todos los sectores, la EPA refleja la creación de 402.300 puestres de trabajo en 2019, que es, sin embargo, la cifra más baja que hemos conocido desde la recuperación económica. El número de ocupados disminuye en 285.600 personas en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior (un -1,43%) y se sitúa en 19.681.300. El empleo ha crecido en 210.100 personas (un 1,08%) en los 12 últimos meses.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19
Actualidad

EPA: El sector del periodismo recoge los datos más bajos de la última década antes de sufrir la crisis del Covid-19

La última Encuesta de Población Activa habría dejado los mejores números en el sector del periodismo y la comunicación antes de que saltase la crisis del Covid-19. Los resultados del primer trimestre de 2020 son engañosos ya que solo recogen las primeras semanas de la crisis cuando las consecuencias económicas no habían hecho mella en el sector, que a día de hoy ha sufrido importantes reducciones de plantilla. Aunque inicialmente, muchas editoras y empresas audiovisuales se han acogido a despidos o reducciones de jornada temporales, la realidad es que esta crisis acabará con importantes pérdidas de empleos en el sector.

Leer Más >>
Lanzan una web con recursos sobre Covid-19 para profesionales de los medios de comunicación
Actualidad

Lanzan una web con recursos sobre Covid-19 para profesionales de los medios de comunicación

El impacto de la pandemia del coronavirus está revolucionando los medios de información, y afecta todos los aspectos de la publicación: la organización de las redacciones, la distribución de la prensa, y todo lo relacionado con producción, planificación y coordinación. Como una forma de enfrentar los desafíos de los medios ante este nuevo contexto global, la World Association of Newspapers and News Publishers (WAN-IFRA) decidió lanzar «Coronanewsroom», un sitio dedicado a entender cómo las salas de redacción de todo el mundo están abordando la pandemia de COVID-19.

Leer Más >>
¿Cómo ha afectado económicamente el coronavirus a los principales periódicos de España?
Actualidad

¿Cómo ha afectado económicamente el coronavirus a los principales periódicos de España?

La prensa escrita, como el resto de medios de comunicación, se ha visto duramente afectada por el coronavirus. Pese a que las ediciones digitales de los diarios están registrando los mejores datos de audiencia de su historia, la drástica reducción de la inversión publicitaria que ha dejado esta crisis está poniendo en graves aprietos a algunas compañías, que han tenido que recurrir a los expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE) para poder garantizar su supervivencia a corto plazo.

Leer Más >>
Retener, contratar o recuperar a los mejores periodistas, clave para los medios en el mundo pospandemia
Actualidad

Retener, contratar o recuperar a los mejores periodistas, clave para los medios en el mundo pospandemia

La crisis del coronavirus obliga a los medios a acelerar algunos de los proyectos que tenían en marcha, como por ejemplo la apuesta decidida por los contenidos de pago. El cambio de un modelo de negocio centrado en la obtención de grandes audiencias para monetizarlas por publicidad a otro basado fundamentalmente en las suscripciones y en los ingresos por usuario, con periodismo de calidad, obliga necesariamente a apostar por el talento, y retener a los mejores periodistas, o recuperar a los que salieron de los medios cuando se implantó el modelo de grandes audiencias para las que no era necesario periodistas centrados en los contenidos de calidad o directivos con esa visión.

Leer Más >>
La FAPE rechaza los ataques de Vox a los medios
Actualidad

La FAPE rechaza los ataques de Vox a los medios

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechaza una vez más los ataques de Vox a periodistas y medios de comunicación públicos y privados, en lo que supone un intolerable intento de coartar el libre ejercicio del periodismo para evitar la rendición de cuentas sobre sus decisiones y actuaciones a la que está obligado como partido parlamentario.

Leer Más >>
Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia
Actualidad

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

En España, la pandemia del coronavirus, ha pillado a buena parte del sector de los medios de comunicación en plena transformación de sus negocios, siendo uno de los países que más tarde ha llegado al lanzamiento de suscripciones. Así lo señala Pepe Cerezo en su informe ‘El Impacto de la pandemia en la prensa’, donde analiza los efectos a medio y largo plazo en el replanteamiento de las organizaciones y los modelos de negocio.

Leer Más >>
El Gobierno da el primer paso para negociar las ayudas a la prensa escrita
Actualidad

El Gobierno da el primer paso para negociar las ayudas a la prensa escrita

La crisis que ha provocado la expansión del Covid-19 ha salpicado de lleno a la prensa escrita. Desde el sector apuntan a que la reducción del 40% y el 80% de los ingresos por publicidad están obligando a las compañías a tomar medidas extremas que repercuten fundamentalmente en sus plantillas. Hasta el momento, solo el sector audiovisual tiene garantizado una partida de 15 millones de euros para paliar esta crisis.

Leer Más >>
Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore
Actualidad

Coronavirus: las visitas a medios de comunicación crecen un 59% en España, según Comscore

Comscore ha dado a conocer los datos de crecimiento de tráfico en diversos países europeos desde que ha arrancado la cuarentena, en concreto en la semana que va del 23 al 29 de marzo, comparada con la del 13 al 19 de enero, antes de las cuarentenas. En España, los medios de comunicación son los que más incremento de visitas han registrado, en concreto un 59% de media, seguido de las redes sociales, con un crecimiento del 51%. Pero en audiencia global, las redes sociales continúan en primera posición, seguido de los medios de comunicación

Leer Más >>
‘eldiario.es’ aumenta un 20% su número de socios durante la crisis del coronavirus
Actualidad

‘eldiario.es’ aumenta un 20% su número de socios durante la crisis del coronavirus

La drástica caída de la inversión publicitaria provocada por el coronavirus está dejando en una delicada situación empresarial a muchos medios de comunicación. Pese a este desolador panorama, Ignacio Escolar ha intentado regatear la aplicación de un ERTE entre la plantilla de eldiario.es a través de la puesta en marcha de un paquete de medidas que, poco a poco, comienzan a surtir efecto. Tal y como ha confirmado el periodista, la publicación ha logrado sumar 9.000 nuevas altas, lo que eleva a 46.000 el número del socios de eldiario.es.

Leer Más >>
Prensa Ibérica aprueba un ERTE para ‘El Periódico de Aragón’ y otras cinco cabeceras
Actualidad

Prensa Ibérica aprueba un ERTE para ‘El Periódico de Aragón’ y otras cinco cabeceras

Prensa Ibérica ha aprobado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para El Periódico de Aragón que afectará a la mayor parte de su plantilla. La cabecera aragonesa no es la única en la que ya se ha dado luz verde a estas medidas. Diari de Girona, Levante-EMV-, Mediterráneo, La Opinión de Murcia y Diario de Córdoba también han firmado sus correspondientes ERTEs.

Leer Más >>
Primer EGM de 2020: Televisión revalida su liderazgo coincidiendo con el confinamiento
Actualidad

Primer EGM de 2020: Televisión revalida su liderazgo coincidiendo con el confinamiento

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha dado a conocer los datos de la Primera Ola del EGM de 2020, el informe que resume el Estudio General de Medios y ofrece una panorámica de las audiencias en los medios de comunicación. Cabe mencionar también que, la situación excepcional ha llevado a suspender el trabajo de campo de la segunda ola del año del EGM. De esta manera, en 2020 no habrá datos de consumo de medios de esa segunda parte del año.

Leer Más >>
Dinamarca ayudará a los periódicos a paliar la caída de publicidad por el coronavirus
Actualidad

Dinamarca ayudará a los periódicos a paliar la caída de publicidad por el coronavirus

El Gobierno de Dinamarca se ha propuesto ayudar a los periódicos que están sufriendo esta crisis y ha aprobado una partida de unos 24 millones de euros para ellos. La intención del Ministerio de Cultura danés, encabezado por Joy Mogensen, es compensar a los medios de comunicación que están sufriendo importantes pérdidas y evitar posibles cierres o expedientes de regulación de empleo. El Gobierno se hará cargo de entre el 50 y el 80% de las pérdidas económicas registradas mientras dure la crisis del coronavirus.

Leer Más >>
Correos reanuda el servicio de distribución de prensa y revistas en España
Actualidad

Correos reanuda el servicio de distribución de prensa y revistas en España

La dirección de Correos ha informado a la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) de que este viernes, 3 de abril de 2020, se abrirán sus Centros de Admisión Masiva y de que, a partir del próximo lunes, 6 de abril de 2020, se reanudará el servicio de distribución de prensa y revistas en toda España.

Leer Más >>
Decenas de periodistas españoles protestan contra el Gobierno por sus ruedas de prensa selectivas
Actualidad

Decenas de periodistas españoles protestan contra el Gobierno por sus ruedas de prensa selectivas

Decenas de periodistas de varios medios de comunicación, con líneas editoriales muy variopintas, han suscrito un manifiesto en el que lamentan las dificultades a las que se ha enfrentado la profesión durante la crisis del coronavirus para ejercer su legítima labor de control al Gobierno. Entre otras cosas, denuncian la imposibilidad de preguntar directamente a los portavoces gubernamentales durante las ruedas de prensa, en las que el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, es quien decide en último término las cuestiones que se deben contestar.

Leer Más >>
Asociaciones, sindicatos y empresas de medios aplauden la declaración de la prensa como servicio esencial
Actualidad

Asociaciones, sindicatos y empresas de medios aplauden la declaración de la prensa como servicio esencial

Asociaciones de profesionales, sindicatos y empresas de medios de comunicación han aplaudido este lunes que el Gobierno haya considerado la labor de los periodistas como un «servicio esencial», de modo que no limita sus movimientos dentro de su actividad laboral en el marco del estado de alarma decretado para contener la extensión del coronavirus.

Leer Más >>
La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’
Actualidad

La amenaza del coronavirus impulsa la demanda de información fiable frente a las ‘fake news’

Un grupo italiano de investigadores decidió el 20 de enero recoger tuits vinculados al Covid-19 en todas las lenguas y de todo el mundo. Llevan ya más de 120 millones de mensajes, y su objetivo es montar un observatorio para analizar el riesgo de información falsa que sufre cada país. En esa labor han descubierto un patrón muy interesante: cuando la amenaza del coronavirus se acerca a un país, la difusión de enlaces a páginas poco fiables desciende.

Leer Más >>
Coronavirus: Naciones Unidas pide promover y proteger información veraz
Actualidad

Coronavirus: Naciones Unidas pide promover y proteger información veraz

Naciones Unidas ha hecho público un informe elaborado por un grupo de expertos internacionales en derechos humanos, en el que se insta a los Gobiernos a promover y proteger el acceso y el flujo libre de información veraz durante la pandemia del coronavirus.
Las noticias falsas pueden causar caos y problemas de salud, han advertido varias organizaciones internacionales que defienden los derechos humanos.

Leer Más >>
La crisis del coronavirus salpica a la prensa: subida de lectores y desplome de la publicidad
Actualidad

La crisis del coronavirus salpica a la prensa: subida de lectores y desplome de la publicidad

La prensa ya vivía un estado de crisis antes de que el coronavirus se instalase en España dejando el país prácticamente paralizado. Desde que el Covid 19 saltase a primera plana los lectores de los diarios, digitales y en papel se han disparado con motivo de la actualidad informativa. No obstante, las pérdidas económicas que van a sufrir los diarios van a ser cuantiosas. El aumento de lectores y usuarios únicos no se traduce en estos días en un aumento de la publicidad.

Leer Más >>
13 de febrero: Día Mundial de la Radio
Actualidad

13 de febrero: Día Mundial de la Radio

En el Día Mundial de la Radio, la Asociación de Periodistas de Albacete quiere felicitar a todos aquellos compañeros periodistas que ejercen a diario esta más que nunca necesaria labor de información veraz, rigurosa y contrastada a través de las ondas.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba