Ir al contenido

Resultados de búsqueda:

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la exigencia de la investigación del asesinato del periodista Antonio de la Cruz en México

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la exigencia de la investigación del asesinato del periodista Antonio de la Cruz en México

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y exige a las autoridades mexicanas una investigación completa y expeditiva que esclarezca el asesinato a tiros del periodista Antonio de la Cruz. Esta investigación traería justicia para él y su familia, y sentaría un precedente para combatir las altísimas tasas de impunidad que soportan los crímenes perpetrados contra trabajadores de la prensa en México. Sin justicia no puede haber libertad de expresión.

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la enérgica condena al asesinato del periodista Juan Carlos Muñiz en México

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la enérgica condena al asesinato del periodista Juan Carlos Muñiz en México

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y condena enérgicamente el asesinato del periodista Juan Carlos Muñiz en México, además de exigir una investigación urgente en el marco del protocolo para delitos contra la libertad de expresión.

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de la locutora mexicana Teresa Aracely Alcocer

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de la locutora mexicana Teresa Aracely Alcocer

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a su afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), en la condena al asesinato de la locutora Teresa Aracely Alcocer en Chihuahua (México). Las tres organizaciones profesionales exigen a las autoridades que garanticen la vida y la seguridad de los colegas de la zona, así como el pronto esclarecimiento de lo ocurrido y la condena a los responsables.

La FAPE pide responsabilidad a los medios durante el juicio del caso Gabriel

La FAPE pide responsabilidad a los medios durante el juicio del caso Gabriel

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha pedido este martes a los periodistas y medios de comunicación que mantengan una conducta responsable en el tratamiento informativo del juicio sobre el caso del niño Gabriel Cruz, que arranca el 9 de septiembre en la Audiencia de Almería.

Nevith Condés Jaramillo

La FAPE, consternada tras el asesinato de Nevith Condés: «Es una política de exterminio de periodistas en México»

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha expresado su consternación ante lo que considera una política de exterminio de periodistas en México tras el asesinato del director del portal informativo ‘El Observatorio del Sur’, Nevith Condés Jaramillo, tres semanas después de que otros tres informadores murieran en las mismas circunstancias, en medio de un recrudecimiento de los ataques contra la prensa en la nación norteamericana.

México y Afganistán, los países más peligrosos para los periodistas

México y Afganistán, los países más peligrosos para los periodistas

México y Afganistán, los países donde más periodistas fueron asesinados en 2018, se mantuvieron como los lugares más peligrosos para el ejercicio de esa profesión en la primera mitad de 2019, con nueve y seis muertos respectivamente, según un informe de la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC).

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

Un informe de Freedom House denuncia que la libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década

La libertad de los medios de comunicación se ha deteriorado en todo el mundo durante la última década, según denuncia la organización no gubernamental Freedom House en su último informe titulado ‘Libertad y Medios de Comunicación 2019: Una espiral descendente’. «Si bien las amenazas a la libertad de los medios de comunicación globales son reales y preocupantes por sí mismas, su impacto en el estado de la democracia es lo que las hace verdaderamente peligrosas», apunta la autora del informe, Sarah Repucci.

Reporteras en Guardia pide a AMLO reconocer a periodistas indígenas asesinados

Reporteras en Guardia pide a López Obrador reconocer a periodistas indígenas asesinados

El Colectivo mexicano «Reporteras en Guardia» a través de la puesta en marcha del portal mataranadie.com, pide al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contabilice a las víctimas indígenas en la suma de comunicadores y periodistas mexicanos asesinados en lo que va de 2019, y que aún no han sido reconocidos por el gobierno como periodistas asesinados. Hasta el día de hoy, Reporteras en Guardia ha publicado los perfiles de 45 periodistas y sumarán 20 más en las siguientes semanas, con el fin de contribuir a la exigencia de justicia.

Periodistas Unidas Mexicanas | María José Martínez

Nueva sacudida por #MeToo a periodistas de México

Según una encuesta, 7 de cada 10 periodistas mujeres ha sido acosada. El movimiento de denuncias por acoso o abusos sexuales #MeToo ha tomado nuevos bríos en México con el lanzamiento de su versión sobre periodistas, que llevó a la fiscalía del estado occidental de Michoacán a iniciar una investigación al respecto.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias