Etiqueta: periodismo

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

Por Lara Huwyler / María Navarro / VerificaRTVE | www.rtve.es - 28.03.2023

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas
Imágenes falsas creadas por Inteligencia Artificial del papa Francisco, el presidente francés Emmanuel Macron y el expresidente de los EE.UU. Donald Trump. VERIFICARTVE

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Tanto la imagen del Papa con un mullido anorak blanco como las fotos falsas de Macron en una protesta y las del inexistente arresto del expresidente Trump conforman el ejemplo más reciente del alcance y la viralización en redes de unas imágenes generadas con Inteligencia Artificial. Estas falsas imágenes han sido creadas con Midjourney, una aplicación de Inteligencia Artificial que permite crear fotos con solo decirle la idea que quieres convertir en imagen y que destaca por el nivel de realismo de sus creaciones, en línea similar a los resultados que consigue Dall-E 2, de OpenAI, con ilustraciones y dibujos. Estos sistemas de Inteligencia Artificial funcionan como “redes neuronales profundas que tienen la capacidad de generar» los contenidos a partir de una frase descriptiva de lo que se quiere crear, según explica a VerificaRTVE la directora de la Fundación ELLIS Alicante, Nuria Oliver.

¿Cómo podemos llegar a identificar estas imágenes desarrolladas por Inteligencia Artificial para no confundirlas con fotografías reales? ¿Qué recursos tenemos disponibles para detectarlas y no contribuir a su viralización? Respondemos a estas preguntas con el apoyo de expertos en Inteligencia Artificial. 

1. Detente, contrasta y analiza

La primera clave para detectar imágenes falsas creadas por Inteligencia Artificial nos llega de la mano de Sam Gregory, experto en desinformación y vídeos ultrafalsos y director ejecutivo de Witness, una organización que promueve el uso de tecnologías audiovisuales para documentar abusos de los Derechos Humanos. Cuando sospechemos que estamos ante una imagen creada por IA lo primero que hay que hacer es “detenerse, investigar la fuente, buscar una cobertura alternativa y rastrear el original». Lo define como el “método SIFT», por las siglas en inglés de los cuatro conceptos mencionados anteriormente. Esta recomendación se basa en detenernos a investigar el contexto de la imagen y comprobar si ha aparecido publicada “en otros contextos digitales» o si «es en principio completamente novedosa».

Gregory explica a VerificaRTVE que fijarse únicamente en detalles concretos de una imagen generada por IA “hace que la gente se fije en los píxeles, pero que no preste atención al contexto de por qué alguien» compartiría “una imagen para engañar«. Por ese motivo, considera que “ningún consejo durará» para identificar este tipo de imágenes por el avance constante de la Inteligencia Artificial y aboga por «centrarse en la alfabetización mediática». El tecnólogo experto en ciberseguridad Marcelino Madrigal explica que la ciudadanía “tiene que tirar de las herramientas de las que siempre disponemos, que son principalmente el sentido común y contrastar de dónde viene la información o la imagen» que nos llega. “Tenemos que hacer un ejercicio consciente de cuestionamiento del contenido», apunta la experta Nuria Oliver.

2. Manos imposibles

Es importante que el internauta pueda reconocer visualmente dónde se encuentran las limitaciones actuales de la Inteligencia Artificial a la hora de generar fotos. Los expertos consultados coinciden en que uno de los elementos a tener en cuenta en esas imágenes son las partes del cuerpo (manos, dientes, imperfecciones). Sam Gregory nos insta a fijarnos en las manos porque cuesta imitarlas y la Inteligencia Artificial acaba “añadiendo un dedo o contorsionando las manos de formas no humanas». En esto coincide el profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y consejero delegado de Ugiat Technologies, Francesc Tarrés, quien añade que “normalmente no son capaces de representar el dedo gordo». Por ejemplo, en las imágenes falsas del arresto de Trump aparecen muchas manos, algunas deformes a las que les faltan dedos, como puedes ver a continuación. 

Imagen creada por IA que muestra el falso arresto de Donald Trump. En rojo, señaladas las manos de los integrantes que aparecen defectuosas. VERIFICARTVE
Imagen creada por IA que muestra el falso arresto de Donald Trump. En rojo, señaladas las manos de los integrantes que aparecen defectuosas. VERIFICARTVE

3. Dentaduras deformes

Tarrés aconseja fijarse también en la sonrisa de los sujetos que aparecen en imagen. Podemos ver dentaduras demasiado imperfectas, que no corresponden con la del personaje público suplantado o dentaduras con demasiadas piezas dentales, lo que pone de manifiesto su falsedad. La informática experta en IA Nuria Oliver también se pronuncia en este mismo sentido y detalla que en las imágenes creadas por la Inteligencia Artificial “los dientes a veces no están bien alineados».

4. Rostros sin imperfecciones en la piel

A la hora de detectar imágenes falsas creadas por Inteligencia Artificial hay que prestar atención a las caras de las personas que aparecen. Como nos explica Nuria Oliver, de la Fundación Ellis Alicante, las caras que generan los sistemas de Inteligencia Artificial “son demasiado perfectas, no tienen imperfecciones como tenemos los humanos» y el brillo de los ojos puede ser “demasiado excesivo». Podemos ver claramente este defecto en las imágenes falsas de la secuencia del inexistente arresto de Trump.

5. Expresiones faciales exageradas

También debemos prestar atención a las expresiones faciales, tal y como explica el fundador de Bellingcat, Elliot Higgins, en una entrevista concedida a Wired a raíz de la polémica por difundir en un hilo ejemplos de imágenes generadas por IA del inexistente arresto de Donald Trump y su familia. “Si le pides expresiones, Midjourney tiende a representarlas de forma exagerada, con pliegues de la piel muy pronunciados por ejemplo al sonreír». Estos ejemplos los puedes ver a continuación. Por un lado, la sonrisa del exprimer ministro británico Boris Johnson con dientes irregulares en unas imágenes generadas con IA para relacionarlas falsamente con el ‘partygate’ y, por otro lado, las expresiones faciales de Emmanuel Macron que arrugan en exceso la frente, en la secuencia falsa de las protestas.

Imágenes generadas por IA. A la izquierda, imagen falsa de Boris Johnson en la que se ve un fallo en los dientes. A la derecha, imagen falsa de Emmanuel Macron en la que se ve la expresión de la frente exagerada. VERIFICARTVE
Imágenes generadas por IA. A la izquierda, imagen falsa de Boris Johnson en la que se ve un fallo en los dientes. A la derecha, imagen falsa de Emmanuel Macron en la que se ve la expresión de la frente exagerada. VERIFICARTVE

6. Las luces y las sombras

Nuria Oliver advierte de que las sombras de las imágenes generadas con IA “no son realistas». El tecnólogo Marcelino Madrigal coincide en esta postura y señala que “la colocación de las luces y las sombras no las siguen haciendo bien» en las imágenes generadas por la Inteligencia Artificial. Podemos ver un ejemplo en la secuencia de imágenes del falso arresto del expresidente estadounidense Donald Trump, en las que las sombras proyectadas de los agentes no corresponden con las que aparecerían en realidad. Vemos a varios agentes sujetando al protagonista pero las sombras que hay en el suelo no coinciden con las que proyectarían en realidad varios individuos.

7. Los fallos en el entorno y el segundo plano

En esta misma línea, los expertos consultados por VerificaRTVE recomiendan fijar la atención en los defectos del entorno que muestra la imagen, más allá del principal foco de atención. Elliot Higgins explica que la Inteligencia Artificial “a menudo se centra en el primer objeto descrito» y «todo lo que lo rodea suele tener más defectos«. Esto también lo puedes ver en la imagen falsa del Papa con el abrigo blanco: la figura del pontífice aparece bien representada pero el defecto se observa en el detalle de la mano portando una botella.

Imágenes generadas por IA del papa Francisco. A la izquierda, luciendo un anorak blanco y una botella en la mano derecha que pierde calidad. A la derecha, las personas detrás del papa flotan en el aire. VERIFICARTVE
Imágenes generadas por IA del papa Francisco. A la izquierda, luciendo un anorak blanco y una botella en la mano derecha que pierde calidad. A la derecha, las personas detrás del papa flotan en el aire. VERIFICARTVE

También observamos defectos en las personas que parecen estar levitando en el fondo de otra imagen falsa del Papa Francisco en la que aparece luciendo unas zapatillas deportivas de diseño. En términos más generales, el catedrático en tecnología multimedia de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Federico Álvarez explica a VerificaRTVE que la limitación de la Inteligencia Artificial reside en que «hay ciertas cosas que no es capaz de generar naturalmente» porque que tiene una “falta de naturalidad».

Las dificultades derivadas del rápido avance de la Inteligencia Artificial

Los expertos consultados coinciden en que cada vez será más difícil distinguir visualmente una imagen generada por IA de una real. El profesor de la UPC Francesc Tarrés señala: “Para un humano yo creo que llegará a ser indistinguible dentro de poco, dentro de un par de versiones más y será prácticamente indistinguible entonces, tendrás que entrenar máquinas que se especializarán en detectar lo que ha hecho otra máquina». Sin embargo, advierte: “Los detectores van un paso por detrás de lo los generadores«. De hecho, en la actualidad los expertos consultados por VerificaRTVE no recomiendan herramientas o aplicaciones concretas que estén a disposición de los usuarios para detectar imágenes generadas por IA. Francesc Tarrés subraya que “a nivel de usuario no hay prácticamente nada» aunque sí “a nivel de programador» y considera que habría que “intentar de alguna manera simplificarlas» para que estén al alcance de los usuarios con conocimientos básicos, pero que para esto aún “queda». Sam Gregory también constata la falta de herramientas: “Por desgracia, no existen buenos detectores fiables de imágenes y vídeos generados por IA».

Ante estas dificultades para contar con herramientas que permitan a cualquier internauta detectar imágenes generadas con Inteligencia Artificial, los expertos sostienen que la solución puede pasar por regular las propias aplicaciones. Nuria Oliver afirma que «hay iniciativas para crear algún tipo de marca invisible, marca de agua, marca criptográfica o algún tipo de contenido que certifique que una foto, un vídeo o un audio han sido captados por una cámara o un micrófono». A la inversa, el profesor Francesc Tarrés cuenta que “esto es lo que está intentando hacer la ISO (Organización Internacional de Normalización) para que todos los grandes que están generando este software de generación de imágenes pongan algún tipo de marca invisible y que el sistema las pueda detectar». Mientras esto no ocurra, a juicio de Nuria Oliver, “cada vez será más importante el papel de los medios de comunicación y la veracidad de las fuentes donde la ciudadanía pueda acudir» para saber lo que es real.  

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas
Actualidad

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía
Actualidad

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla
Actualidad

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín
Actualidad

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra
Actualidad

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>
Actualidad

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>
Actualidad

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023
Actualidad

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas
Actualidad

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas
Actualidad

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>
Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección
Actualidad

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Leer Más >>
Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década
Actualidad

Año histórico de la radio generalista: la SER, COPE, Onda Cero y RNE suman juntos los mejores datos de audiencia de la década

Las nuevas tecnologías, al contrario de las predicciones catastrofistas que han llegado a circular, no tienen porqué derruir los sistemas que ya estaban implantados. Hay plataformas, cómo la radio generalista, que logran resistir, y con el paso de los años, no solo no entran en crisis, sino que gracias a su adaptación a los nuevos tiempos logran las mejores audiencias.

Leer Más >>
“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”
Actualidad

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”

“Mirada perdida” de Rubén Serrallé gana el II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”, creado con el objetivo de reconocer el trabajo de profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España, reconoce un excelente trabajo fotográfico que ilustra la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

Leer Más >>
LA APAB RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA QUE SEGUIRÁ PRESIDIDA POR LOLI RÍOS DEFEZ
Actualidad

La Asociación de Periodistas de Albacete renueva su Junta Directiva, que seguirá presidida por Loli Ríos Defez

La Asociación de Periodistas de Albacete renovó ayer su junta directiva tras la aprobación por mayoría absoluta en Asamblea extraordinaria de la única candidatura presentada. Formada en su mayoría por el mismo equipo de los últimos tres años, a excepción de Román Escudero y José Luis Royo, a quienes se les agradeció el trabajo realizado, la nueva junta directiva la integran nueve profesionales procedentes de distintos ámbitos de la comunicación, y seguirá presidida por Loli Ríos Defez.

Leer Más >>
Un soldado frente al memorial que rinde homenaje a los manifestantes asesinados durante la movilización antigubernamental de 2014, en Kiev el 20 de febrero. — Dimitar Dilkoff / AFP
Actualidad

Ocho periodistas muertos y 217 medios ucranianos cerrados en un año de guerra

A poco de cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa, la ONG Reporteros Sin Fronteras indicó en un comunicado que un total de 12.000 reporteros locales y extranjeros fueron acreditados para cubrir la guerra en los últimos doce meses. El primer año de guerra en Ucrania dejó ocho periodistas muertos, 26 casos de profesionales deliberadamente atacados mientras cubrían el conflicto y unos 217 medios ucranianos cerrados, entre otros perjuicios para la libertad de información, según un balance detallado este lunes por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Leer Más >>
El IV Congreso Nacional de Despoblación ha premiado a la APAB en reconocimiento al trabajo del colectivo visibilizando la realidad de pequeños municipios que afrontan el reto demográfico.
Actualidad

El IV Congreso Nacional de Despoblación ha premiado a la APAB en reconocimiento al trabajo del colectivo visibilizando la realidad de pequeños municipios que afrontan el reto demográfico.

El IV Congreso Nacional de Despoblación ha premiado a la Asociación de Periodistas de Albacete en reconocimiento al trabajo del colectivo visibilizando la realidad de pequeños municipios que afrontan el reto demográfico. La presidenta, Loli Ríos Defez, que ha recogido el galardón, ha reivindicado el trabajo de compañeras y compañeros de medios de comunicación locales, cada vez más despoblados, que escuchan y publican las historias de la España de las oportunidades.

Leer Más >>
La Diputación rinde homenaje, en su renovada Sala de Prensa, a las y los profesionales de los medios de comunicación
Actualidad

La Diputación rinde homenaje, en su renovada Sala de Prensa, a las y los profesionales de los medios de comunicación

La Diputación de Albacete ‘estrena’ estos días Sala de Prensa. Un espacio reformado integralmente que el presidente provincial ha tenido ocasión de mostrarle personalmente este viernes a la presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete y con el que, en cierta manera, Santi Cabañero cumple su deseo de rendir homenaje a los y las protagonistas de los medios de comunicación de la provincia, como en diferentes ocasiones ya había tenido ocasión de comentar con la propia Loli Ríos Defez.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete con el respaldo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), rechaza la Convocatoria y Proceso de Selección por Concurso Ejecución de los Procesos de Estabilización de Empleo Temporal de cuatro plazas de “Redactor-Locutor”, realizada por el Ayuntamiento de Chinchilla para la emisora local, Radio Chinchilla.
Actualidad

LA APAB RECHAZA QUE SE EXIJA EL “GRADUADO” PARA CUATRO PLAZAS DE REDACTOR-LOCUTOR EN RADIO CHINCHILLA

La Asociación de Periodistas de Albacete con el respaldo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), rechaza la Convocatoria y Proceso de Selección por Concurso Ejecución de los Procesos de Estabilización de Empleo Temporal de cuatro plazas de “Redactor-Locutor”, realizada por el Ayuntamiento de Chinchilla para la emisora local, Radio Chinchilla.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba