Ir al contenido

Resultados de búsqueda:

Herranz defiende las suscripciones de pago a medios de comunicación

Herranz defiende las suscripciones de pago a medios de comunicación

El decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José María Herranz, se ha mostrado optimista en lo que a las suscripciones de pago a los medios de comunicación se refiere ya que, en un contexto en el que predomina la desinformación, es «fundamental» el trabajo de los periodistas, «cosa que al final acabará siendo reconocida por los ciudadanos».

Estos son los países en los que más se paga por los medios

Estos son los países en los que más se paga por los medios

Son muchos los medios de comunicación de todo el mundo que llevan años desarrollando sus propios modelos de suscripción. Unos antes y otros después, pero todos tienen el mismo objetivo: conseguir que su lectores se suscriban a la información que reciben cada día. Pagar por leer un medio no solo depende de la idiosincrasia de la cabecera en cuestión, sino también de la cultura de pago por contenidos del país. Coincidiendo con su 20 aniversario, El Confidencial lanza un servicio de suscripción.

Medios españoles empiezan a poner fin al descontrol de los comentarios

Medios españoles empiezan a poner fin al descontrol de los comentarios

El necesario contrapeso que obligatoriamente deben liderar los medios de comunicación de calidad con respecto a las redes sociales no se limita sólo al fact checking o a ofrecer noticias contrastadas ante los bulos que circulan por las plataformas sociales o de mensajería. También hay otros hitos que debían afrontarse y uno de ellos es acabar con los basureros de insultos que en muchas ocasiones se convierten los comentarios a las noticias. El País ha decidido que sólo los suscriptores puedan comentar y eldiario.es va un paso más allá y anuncia que no aceptará apodos y saldrán publicados con los nombres reales de los socios.

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

Las suscripciones a diarios digitales se multiplican durante la pandemia

En España, la pandemia del coronavirus, ha pillado a buena parte del sector de los medios de comunicación en plena transformación de sus negocios, siendo uno de los países que más tarde ha llegado al lanzamiento de suscripciones. Así lo señala Pepe Cerezo en su informe ‘El Impacto de la pandemia en la prensa’, donde analiza los efectos a medio y largo plazo en el replanteamiento de las organizaciones y los modelos de negocio.

La FAPE asume y respalda el comunicado de la AMI en el que condena la decisión de Correos de no distribuir suscripciones a domicilio

La FAPE asume y respalda el comunicado de la AMI en el que condena la decisión de Correos de no distribuir suscripciones a domicilio

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda el comunicado de la Asociación de Medios de Información (AMI) en el que muestra su profundo rechazo a la decisión unilateral de Correos de no distribuir las suscripciones de varios medios de comunicación españoles entre los domicilios de sus clientes al no ser considerados “servicio postal universal”.

MODELOS DE SUSCRIPCIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La prensa regional urge a que los medios generalistas fijen muros de pago

Responsables de distintos grupos de comunicación de prensa regional se han mostrado satisfechos este martes por haber sido los primeros en establecer muros de pago en sus contenidos y han apremiado para que los diarios generalistas establezcan muros de pago «cuanto antes». Lo han demandado en el foro «Modelos de suscripción en los medios de comunicación», organizado por la consultora Evoca y Facebook.

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias