Asociación de Periodistas de Albacete

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México

FAPE –  11/05/2022

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la condena al asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García en México

Ante el undécimo crimen perpetrado contra trabajadores de la prensa en lo que va de 2022, ambas federaciones se suman al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y exigen justicia y medidas efectivas para modificar de manera inmediata la acuciante situación que éstos padecen en el país norteamericano

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y a su afiliado, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en repudiar el asesinato de las periodistas mexicanas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, perpetrado en el municipio de Cosoleacaque, en el estado de Veracruz, el 9 de mayo, tan solo cuatro días después del crimen que acabó con la vida del también periodista Luis Enrique Ramírez Ramos. Las tres organizaciones exigen justicia  y medidas efectivas para modificar de manera inmediata la acuciante situación que padecen periodistas, activistas y personas defensoras de los derechos humanos en el país.

En tan solo cinco meses, en México ya se registran once asesinatos de periodistas después de que se diera a conocer el ataque contra Yesenia y Sheila, quienes murieron a balazos en el estacionamiento de un comercio. La titular de la Fiscalía General de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, afirmó que “no habrá impunidad. Se agotarán todas las líneas de investigación, incluida su actividad periodística”.

Según ha trascendido en medios locales, Yesenia Mollinedo Falconi, quien era directora del portal El Veraz, había recibido una amenaza telefónica recientemente en la que se le exigía que abandonara la cobertura de noticias policiales. Mollinedo Falconi había fundado su portal cinco años atrás, y en el mismo se dedicaba a la política local y sucesos. Hace seis meses había empezado  a trabajar en El Veraz Sheila Johana García Olivera, quien se encontraba en el automóvil con su colega  en el momento del ataque.

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de México afirmó en un comunicado que “acusa al Gobierno en turno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a los poderes legislativo y judicial de haber sido rebasados por la delincuencia y el crimen en México y de ser incapaces de hacer prevalecer el Estado de Derecho, la aplicación de las leyes y la Constitución toda, al no garantizar la vida, las libertades y los derechos humanos en el país. El SNRP sostiene que la violencia contra el gremio periodístico en México tiene una particularidad que debe investigarse con perspectiva de género, pues en los dos últimos meses han aumentado los ataques contra mujeres que trabajan en este ámbito”.

La FAPE y la FIP suscriben lo planteado por el SNRP y exigen justicia para Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera. También consideran que es indispensable que se avance en combatir la impunidad, que en los casos de periodistas en México alcanza el 95%. La justicia no es suficiente si no se la acompaña de medidas efectivas que protejan a los trabajadores de prensa y que avancen en frenar la ola de violencia. Hoy México es uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo, pero esta situación no tiene por qué ser inmutable. Para que ello cambie, todos los niveles del Estado deben estar a la altura de las circunstancias y asumir el compromiso político.

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) se adhiere íntegramente a este comunicado y se une en la repudia y condena a los asesinatos de periodistas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias