La APAB ha colaboró con la Asociación Talitha en las XV Jornadas Sociales sobre Elaboración del Duelo, donde se realizó una formación sobre el trato que dan los medios de comunicación al suicidio. El pasado sábado, 12 de marzo, a las 11h, tuvo lugar una mesa redonda en el salón de actos de la Diputación de Albacete que trató el tema. Formó parte de las jornadas anuales que Talitha organiza, también, y principalmente, estuvo dirigida a periodistas.
El título fue ‘El suicidio y los medios de comunicación’ y la moderó nuestra compañera Ana Mondejar. Intervinieron Rosaria María Durán, superviviente; Andoni Ansean Ramos, presidente de la Fundación Española para la prevención del Suicidio y de la Sociedad Española de Suicidología; Dolors López, vicepresidenta del Consell del Audiovisual de la Comunidad Valenciana, superviviente y autora del libro ‘Te nombro’; y Guillermo Córdoba, periodista de la Asociación Papageno de Profesionales en Prevención y Postvención del suicidio.
El planteamiento es informar de manera adecuada sobre el suicidio para romper el tabú que lo rodea y así prevenir la muerte por suicidio y también acompañar a las familias que han sufrido una pérdida por esta causa. Los especialistas recalcaron que el 99% de los suicidios pertenecen al ámbito privado y por tanto NO serían noticia.
Para cuando sea una hecho noticioso, aportaron algunas claves, recogidas en las guías que os enlazamos abajo (NO asociar el suicidio a una única causa, NO explicar el método del suicidio ni el lugar, respetar la intimidad de la persona fallecida y sus familias, etc.). Y siempre incluir información sobre prevención y los recursos de atención disponibles para quienes puedan tener ideaciones suicidas.
También incluir una teléfono de ayuda que, en el caso de Albacete, sería el del Teléfono de la Esperanza (967 523 434), aunque esperan que en breve se ponga en marcha el 024 que, como el 016, será un número único en todo el país para la prevención del suicidio. Está aprobado, pero todavía no ha entrado en funcionamiento.