Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

FAPE | 24 ENERO, 2024

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) denuncia los ataques al libre ejercicio del periodismo y exige que se acabe con determinadas prácticas antidemocráticas, como los señalamientos a periodistas, el acoso online, la exclusión de medios y de periodistas de convocatorias, las ruedas de prensa sin preguntas, los intentos de imponer preguntas o de decidir quién es periodista y quién no. Resalta la necesidad de la alfabetización mediática y demanda a los editores que adopten medidas y refuercen las redacciones avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo de los periodistas.

Se presenta un 2024 con citas electorales en distintos lugares del mundo sobre las que planea el fantasma de la desinformación, que ya ha caracterizado algunos comicios de pasado reciente. La desinformación se ha convertido en una lacra de nuestro tiempo que vulnera los códigos deontológicos y socava las democracias. Por eso, para los profesionales de la información, combatirla es un reto, pero también una oportunidad. Tenemos las armas más eficaces: la veracidad de los hechos, el rigor y la ética.

Con motivo de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, desde la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) subrayamos lo que venimos pregonando desde hace años y, al tiempo, reclamándolo a editores, medios y periodistas: la mejor fórmula para recuperar la confianza de la ciudadanía y derrotar a  los adalides de la demagogia y la intoxicación es la apuesta firme por los principios que rigen nuestra profesión.  Si la prensa no hace de muro de contención, los bulos y las mentiras crecerán sin freno y facilitarán la manipulación de la sociedad con fines espurios. Solo fortaleciendo la independencia y el control crítico de los poderes por parte de los medios, el periodismo cumplirá eficazmente su misión de servicio público, ofreciendo informaciones veraces, verificadas, contrastadas, contextualizadas y sujetas a las normas de nuestro Código Deontológico. Toda información que se aleje de estas premisas degrada la profesión y ofrece argumentos a aquellos que consideran la libertad de prensa como un obstáculo a suprimir.

La FAPE rechaza también la divulgación de discursos de odio a los que lleva la polarización política y a la que, desgraciadamente, también contribuyen medios, periodistas o activistas que se hacen pasar por periodistas. Igualmente, denuncia los ataques al libre ejercicio del periodismo por considerarlos intolerables y exige que se acabe con determinadas prácticas antidemocráticas, como los señalamientos a periodistas, el acoso online, la exclusión de medios y de periodistas de convocatorias, las ruedas de prensa sin preguntas, los intentos de imponer preguntas o de decidir quién es periodista y quién no.  Estas restricciones atentan directamente contra la pluralidad de medios e impiden que los periodistas podamos garantizar plenamente el derecho constitucional del ciudadano a ser informado de forma veraz y rigurosa. Recordamos a los políticos y gobernantes que la tarea principal de los periodistas es preguntar, investigar y denunciar los abusos y que el pluralismo de los medios es una condición indispensable para el buen funcionamiento de las sociedades democráticas.

En este contexto de desinformación, también es importante resaltar la necesidad de la alfabetización mediática como arma para luchar contra las mentiras y las noticias falsas. En un mundo en el que los usuarios padecen de sobreinformación, apenas hay espacio para el análisis. El Parlamento Europeo ha instado a incluir la alfabetización mediática como parte integrante de la educación a todos los niveles y la FAPE lleva años solicitando al Gobierno la implantación de una asignatura de educomunicación en el ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, una materia fundamental para reducir el impacto de la desinformación entre los más jóvenes, a la que están expuestos, fundamentalmente, a través de redes sociales y a la que ahora se suma la Inteligencia Artificial, un avance tecnológico que, bien usado, aportará numerosos beneficios, pero también un peligro, que, en el sector de la información, es muy evidente: la suplantación y la difusión de informaciones falsas tendrán un nuevo soporte si no se le pone control.

Tampoco debemos olvidar otro de los males que afecta a la profesión, la precariedad laboral. En ese sentido, desde la FAPE seguiremos denunciando esta situación y demandando a los editores que adopten medidas para mejorar las condiciones laborales y salariales y refuercen las redacciones avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo de las compañeras y compañeros. Difícilmente se podrá hacer un periodismo de calidad si persiste esta situación. Una redacción fuerte estará siempre más capacitada para denunciar los excesos políticos y dar información de calidad. Asimismo, reclamamos el apoyo de las Administraciones para la contratación de profesionales de la información.

Desde la FAPE reivindicamos que el ejercicio del periodismo siempre debe responder a criterios profesionales. Los periodistas, como el resto de los ciudadanos, estamos sometidos a la ley y cualquier vulneración de derechos que se registre en una información puede llevarse a los tribunales. Del mismo, y porque creemos firmemente en la función del periodismo como servicio público, ponemos a disposición de las instituciones, las empresas y los ciudadanos la posibilidad de recurrir a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, ante cualquier comportamiento irregular de un profesional o medio de comunicación.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido