Asociación de Periodistas de Albacete

Bruselas lanza un plan de acción para apoyar a los medios de comunicación

Lavanguardia.com – EFE –  03/12/2020

Bruselas lanza un plan de acción para apoyar a los medios de comunicación
Edificio de la La Comisión Europea (CE) (Wikipedia)

La Comisión Europea (CE) lanzó este jueves un plan de acción para apoyar la reactivación y la transformación de los medios de comunicación y del sector audiovisual de la Unión Europea (UE), particularmente afectados por la crisis del coronavirus y “fundamentales para la democracia, la diversidad cultural europea y la autonomía digital”, explicó el ejecutivo comunitario en un comunicado.

Este nuevo plan se centra en tres ámbitos de actividad y cuenta con diez acciones concretas dirigidas a ayudar al sector de los medios de comunicación a su recuperación, facilitando y ampliando su acceso a la financiación y a la transformación.

De este modo, esta estrategia busca estimular las inversiones para que el sector adopte la doble transición digital y ecológica y garantizar al mismo tiempo la futura resiliencia del sector, así como empoderar a los ciudadanos y las empresas de Europa.

En concreto, el primer ámbito de acción pide que, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, “cada plan nacional destinará como mínimo un 20 % del gasto al sector digital”, explicó la Comisión en la nota.

Entre los objetivos específicos de recuperación se encuentran facilitar el acceso a las ayudas europeas a través de herramientas que permitan encontrar oportunidades de financiación.

También se incluye impulsar la inversión a través de dos iniciativas, una de ellas bautizada como “Media Invest”, para movilizar inversiones por valor de 400 millones de euros en el período de 7 años, y una segunda denominada “News”, otra iniciativa para agrupar acciones, que involucre a fundaciones y socios privados y que presta atención a los medios de comunicación locales.

El segundo pilar que aborda esta estrategia es el de la transformación tanto ecológica como digital del sector, fomentando espacios europeos para el intercambio de datos así como una coalición industrial de realidad virtual y aumentada para ayudar a los medios a beneficiarse de las tecnologías inmersivas e incorporarlas en sus proyectos.

También se incluye el objetivo climático de hacer que el sector sea neutro para 2050.

El tercer ámbito de este plan se basa en la capacitación y el empoderamiento de los ciudadanos y las empresas europeas a través del diálogo con el sector audiovisual, para ayudarlo a expandirse y alcanzar nuevos públicos y consumidores, fomentando el talento europeo y reforzando la alfabetización mediática.

“Estamos resueltos a ayudar al sector de los medios de comunicación a hacer frente a las perturbaciones actuales y a los retos que plantea la crisis, y a aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la transformación digital, tanto a corto como a largo plazo”, dijo la vicepresidenta ejecutiva de la CE, Margrethe Vestager, en el comunicado.

Por su parte, la vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourová, dijo que confía “en que los Estados miembros hagan lo que les corresponde y utilicen los instrumentos a su disposición para apoyar al sector, respetando plenamente su independencia y el pluralismo de los medios de comunicación”.

Finalmente, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, añadió que “este plan será nuestra hoja de ruta para la recuperación de los medios de comunicación, su transformación y el refuerzo de su resiliencia”. EFE

mmc/cat/ig

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv. es)

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias