Cinco conclusiones sobre los pódcasts en medios nativos españoles

laboratoriodeperiodismo.org - 28/10/2022

Cinco conclusiones sobre los pódcasts en medios nativos españoles

Los profesores María-Pilar Martínez-Costa, Avelino Amoedo-Casais y Elsa Moreno-Moreno, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, han llevado a cabo una investigación sobre los pódcast los medios nativos digitales en España. En el trabajo, titulado Valor periodístico del pódcast: análisis de la oferta, producción y publicación de los medios nativos digitales en España, los autores centran su análisis en la oferta de pódcasts de los medios nativos digitales en España, analizan en qué medida apuestan por este contenido de audio, y qué caracteriza el tipo de producciones periodísticas que promueven y publican. 

Un estudio de profesores de la Universidad de Navarra revela que los medios tradicionales españoles producen más pódcasts que los nativos, aunque estos últimos hacen más producción original para internet

Son cinco las conclusiones que se plasman en la investigación. Son estas:

Los medios nativos no lideran la oferta de pódcasts

El estudio cuantitativo demostró que el 47,36% (1.361) de todos los medios digitales activos en España son nativos, frente al 52,64% no nativos (1.513). Las cabeceras nativas representan casi la mitad del total de medios digitales en España (2.874). Se trata de un sector relevante en el mercado periodístico español. Sin embargo, los medios nativos no lideran la oferta de pódcasts. Sobre el total de medios digitales que publican pódcasts, tres de cada cuatro son no nativos, frente a uno de cada cuatro que es nativo. 

Asimismo, los medios digitales activos con oferta de pódcasts usan de manera diversa las plataformas radio, papel, televisión, app y web. En particular, las cabeceras nativas con plataforma de radio que proponen pódcasts son una minoría (67) frente a la mayoría de las no nativas (582) con plataforma de radio que sí tienen pódcasts. «Esto puede deberse al desarrollo de la radio a la carta y los pódcasts de las emisoras en internet.

Por su parte, los medios digitales que disponen de algún tipo de edición impresa (plataforma papel) y que presentan pódcasts son 173: de ellos, 136 son no nativos y 37 nativos», apunta la investigación. Por tanto, las cabeceras impresas tradicionales producen más pódcasts al compararlas con las nativas.

Los medios nativos impulsan el pódcast nativo

Teniendo en cuenta que hay algunos medios digitales que ofrecen ambos tipos de pódcasts (nativo y no nativo), la investigación, publicada en El Profesional de la Información, ha identificado 685 cabeceras con pódcasts no nativos y 483 con pódcasts nativos. Son los medios nativos los que impulsan el pódcast nativo ya que casi siete (68,53%) de cada diez pódcasts de este tipo de cabeceras son producción original para internet.

En cambio, los medios digitales no nativos con pódcasts (693) se deciden más por los pódcasts no nativos (598) que casi doblan a los de producción propia para internet (324). Es decir, ocho de cada diez pódcasts (85,42%) son redifusiones ofrecidas en otras plataformas.

En parte, aseguran los autores, «puede deberse a la fragmentación de la programación de la radio (por tramos horarios, secciones o programas completos) que se ofrece a la carta en los sitios web de los medios digitales».

Sin embargo, también se identificaron 182 casos de emisoras de radio, tanto nativas como no nativas, que no presentan contenido bajo demanda ni pódcasts originales. Muchas de estas emisoras son locales y utilizan la Red solo como soporte de difusión online de sus programas en directo, acompañados de textos o vídeos complementarios.

La actualidad y los géneros conversacionales definen la oferta de pódcasts

El análisis cualitativo refleja que los medios nativos españoles apuestan por la actualidad como contenido principal del pódcast, puesto que lo conciben como un recurso para desplegar la producción periodística propia, en particular la actualidad política nacional y a través de géneros conversacionales, señala la investigación.

El carácter de actualidad general se manifiesta más en los pódcasts de elDiario.es, El Español, Okdiario, Vozpópuli y El Confidencial; mientras que las temáticas informativas especializadas destacan en las producciones de Libertad Digital y HuffPost.

No obstante, la diversidad de contenidos se evidencia en las 29 producciones que conforman la muestra, en la que predominan los pódcasts de noticias (14) frente a otras categorías como temas especializados (4), estilo de vida (2), asuntos sociales y sucesos (2), deportes (3) y otras (4).

En referencia a los pódcasts de noticias, que son los más numerosos (14), la política nacional es el contenido de 7 pódcasts, mientras que la actualidad general diaria de lunes a viernes suma 4 producciones. Finalmente, 3 pódcasts abordan otros temas: noticias internacionales, crónica de tribunales y efectos de la pandemia en España durante el confinamiento de 2020.

La producción de pódcasts es seriada y propia

El carácter seriado del pódcast se manifiesta en la muestra analizada, compuesta por 27 series y 2 producciones de un único episodio. Respecto del estado de producción de las 27 series en el período de análisis, 10 se encuentran abiertas, 9 cerradas y 8 aparecen interrumpidas.

En mayor o menor grado, la actualidad es el contenido de las producciones abiertas de la muestra, tanto en los informativos como en los de temática especializada. Entre los informativos, el daily se presenta como un producto emergente de los medios nativos en España, puesto que 3 pódcasts (Un tema al día, Levántate OK con Javier Cárdenas, Barra libre) se iniciaron en 2021, durante el período de análisis del trabajo. Como antecedente, Okdiario publicó 97 episodios de Las noticias de Okdiario entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.

La publicación de pódcasts va más allá del medio y es multimedia

Los medios nativos han sumado el pódcast a la publicación multimedia de textos, fotografías y vídeos como elementos complementarios entre sí e integrados en la web del medio, revela la investigación de los profesores de la Universidad de Navarra.

Así, 24 pódcasts están ubicados en sus webs respectivas, y se muestran bajo apariencias diversas: en unas ocasiones, el pódcast se yuxtapone a textos y vídeos (Las entrevistas de elDiario.es); en otras, aparece como el producto más relevante entre otros elementos gráficos y textuales en la misma página (10 años 15M); y, en otras, se halla como un producto autónomo respecto de otros contenidos publicados en la web del medio (Las nuevas guerras políticas).

Sin embargo, 5 pódcasts se encuentran alojados únicamente en las plataformas; 4 de ellos se publican con su formato original de vídeo en la web del medio: Eventos de elDiario.es, El videoblog del director, El sermón de Giménez y Barra Libre. El quinto es el pódcast Las entrevistas de El Español, que no se encuentra publicado en la web del medio.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido