Comienza la celebración del centenario de FAPE en Santander y la LXXXI Asamblea General de la Federación

FAPE – 20/05/2022

Comienza la celebración del centenario de la FAPE en Santander
Loli Ríos Defez y Pepe López, presidenta y tesorero de APAB, junto a la delegación de Castilla - La Mancha y los presidentes entrante y saliente de FAPE

Desde ayer, 20 de mayo y hasta el próximo domingo, 22 de mayo, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) celebra en Santander su Centenario bajo la Presidencia de Honor de los Reyes. La conmemoración de esta efeméride coincide con la LXXXI Asamblea General de la Federación, en la que se nombrará nuevo presidente a Miguel Ángel Noceda, en sustitución de Nemesio Rodríguez.

Con un concierto interpretado por la Camerata de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el Centro Botín se han inaugurado esta tarde los actos conmemorativos del 100 cumpleaños de la Federación. Obras de Mozart, Bach, Albioni y Bocherini han arropado el estreno del himno de la FAPE, creado para la ocasión por el maestro Vicent Pelechano, director de la Banda Municipal de Música de Santander. Pelechano ha cedido, además, todos los derechos sobre esta composición a la Federación.

El himno empieza con música ascendente y tiene una parte central que, obviamente, es más íntima y está hecha pensando en quienes trabajan a las dos o las tres de la mañana en la soledad de una redacción. Luego, tenía que terminar de forma alegre, ascendente de nuevo”, ha explicado el autor ante una audiencia compuesta por más de un centenar de periodistas.

Ha sido la presidenta de la Asociación de Periodistas de Cantabria, Lola Gallardo, quien ha dado la bienvenida al que ha sido primero de los actos conmemorativos del centenario. “Durante tres días Santander se va a convertir en la fiesta del periodismo”. “Desde 1922 hemos sido testigos de muchas cosas, guiados por la independencia y la libertad. Hemos mantenido viva a la FAPE, trabajando para que sea fuerte, representativa y solidaria”, ha dicho.

Por su parte, y al hilo de la definición de “himno”, el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, ha recordado como “héroes de verdad” a quienes, hace un siglo, en Santander, propiciaron la creación de la Federación y que, con humildad, se definían a sí mismos como obreros de la pluma. Cien años más tarde, “para defender el derecho fundamental de la libertad de información no necesitamos ser héroes, basta con ser obreros de la pluma”.

Las actividades programadas para la efeméride continuarán este domingo, 22 de mayo, con una ofrenda floral y un homenaje a los ex presidentes de la FAPE que tendrá lugar a las 11 de la mañana, en el Monumento a la Libertad de Expresión, donde se dará lectura a la Declaración de Santander .

La celebración del centenario de la Federación se ha hecho coincidir con su LXXXI Asamblea General, que ha tenido lugar hoy, 21 de mayo, en el Palacio de la Magdalena y en la que se renueva la Junta Directiva. Miguel Ángel Noceda será el nuevo presidente de la organización ya que, de acuerdo al reglamento electoral de la FAPE, al ser la candidatura que él encabeza la única presentada a las elecciones, ésta será declarada electa, sin necesidad de votación.

Noceda sustituirá en el cargo a Nemesio Rodríguez, que dejará la Presidencia tras cuatro años.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba