Asociación de Periodistas de Albacete

EFE crea un área audiovisual con unos cien periodistas para “sustituir el viejo teletipo por contenidos multimedia”

dircomfidencial.com - 8/11/2022

EFE crea un área audiovisual con unos cien periodistas para “sustituir el viejo teletipo por contenidos multimedia”

La creación del área audiovisual es una de las mayores apuestas de futuro de la Agencia EFE. Su presidenta, Gabriela Cañas, ha explicado recientemente que esta es una de las principales líneas de actuación de la compañía, junto a EFE Comunica, la reorganización del área comercial en América o el impulso de EFE Verifica, entre otros asuntos.

Al igual que lo han hecho otras prestigiosas agencias internacionales, EFE ha decidido integrar en un mismo departamento los principales soportes audiovisuales que hasta ahora ofrecía de manera independiente. La oferta gráfica, la televisiva y la sonora ya forman parte del área audiovisual, compuesta por casi un centenar de periodistas.

El director de Información de EFE, José Manuel Sanz, explica a DIRCOMFIDENCIAL que este plan multimedia, para los próximos cuatro años, responde al propósito de la agencia de mejorar su oferta informativa, introduciendo en el portfolio más modalidades de producción audiovisual. “El tratamiento multimedia de la noticia”, explica Sanz, “es decisiva, no sólo por la necesidad de conectar mejor con la audiencia y especialmente con los más jóvenes, sino por el potencial de innovación e ingresos que encierra”.

EFE deposita sus esperanzas en un modelo basado en “seguir manteniendo y mejorando nuestra producción tradicional, como el ‘hilo’ de fotos de actualidad para medios, las video-noticias broadcast para televisiones y los cortes de voz, al tiempo que ofrecemos otros contenidos en los formatos que demandan los digitales y las redes sociales”.

Entre los nuevos formatos, el director de Información de la agencia menciona el podcast, cuyo laboratorio de ideas surgió en EFE Radio, la emisora que dejó de emitir hace un año y medio. Actualmente, la agencia distribuye diariamente tres programas sonoros en las principales plataformas “con un lenguaje directo y ágil”: GMT, sobre información internacional, A por el título, sobre deportes y Noticias paralelas, de curiosidades. Además, EFE produce para Amazon Music una serie de podcasts de diez capítulos sobre enfermedades mentales que sufren reconocidos músicos, actores, influencers, escritores o deportistas.

El vídeo va a cobrar progresivamente mayor importancia en los contenidos de la agencia. Sanz indica que “queremos aprovechar lo que la tecnología pone ya a nuestra disposición como cámaras y móviles duales cada vez más sofisticados que permiten a cualquier reportero cubrir una noticia de alcance, un breaking news, tanto en foto como en vídeo sin pérdida de tiempo”.

El objetivo último de esta nueva estructura multimedia, dice Sanz, es “conducir a toda la empresa a pensar en multimedia y hacer posible que cualquier corresponsal o reportero de EFE sea capaz de parar el primer golpe de la noticia en todos sus formatos y ser el primero en realizar una cobertura completa”. “Queremos sustituir el viejo teletipo por multimedia, que cada una de nuestras informaciones se puedan ver, leer, escuchar y resulten relevantes, útiles y atractivas para los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.

Entre los retos fijados a medio y largo plazo en este camino audiovisual, destaca abrir el abanico temático que incluya un refuerzo en Economía, Deportes, Medio Ambiente o Ciencia, o una redefinición de sus servicios en lenguas distintas del español, sobre todo el inglés.

El Estado destinará a EFE 53,9 millones de euros en 2023

EFE recibirá del Estado el año que viene 53,9 millones de euros, de los cuales 48,1 millones están contemplados en los Presupuestos Generales del Estado y el resto, 5,8 los recibirá en concepto de atrasos. El año pasado recibió otros 53,9 millones, cifra fijada como tope máximo de ingreso público en la agencia de noticias y que su presidenta considera que es insuficiente.

En la Comisión de Presupuestos del Congreso, Cañas criticó la “infracompensación endémica” que, en su opinión, sufre EFE, con una aportación del Estado muy inferior a la que reciben sus competidores como France Press, que percibe el doble del Estado francés con el mismo sistema de compensación.

A pesar de ello, la presidenta considera que las perspectivas económicas de la agencia para el año que viene son positivas, gracias al proceso de diversificación de productos, el desarrollo tecnológico –como el que se está materializando con el departamento audiovisual- o la renovación de perfiles; aspectos, por un lado, que recogerá el nuevo Plan Estratégico, que lleva casi un año pendiente de aprobación y, por otro, que prevén que den sus primeros frutos en 2025.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias