Ir al contenido

El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino

FAPE - 27/10/2022

El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino

El ciberacoso tiene sexo femenino y el Periodismo no es una excepción a esta regla. A esta conclusión han llegado las ponentes que han participado este miércoles, 26 de octubre, en la jornada “Ciberacoso y acoso en línea. Nuevas formas de violencia contra las periodistas”, tercera del ciclo de debates 2022 organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Las profesionales de la información son blanco predilecto de un acoso en línea que ha aumentado de forma preocupante durante y después de la pandemia

En la lucha contra esta forma de violencia es imprescindible una legislación que la regule y el avance de la formación sobre redes sociales en las redacciones

“El ciberacoso no deja de ser una prolongación del acoso que venimos sufriendo las periodistas, por ser mujeres y por plantear una serie de temas, en el Periodismo”, ha afirmado Cristina Pérez Fraga, directora de la Agencia AmecoPress, quien ha intervenido en la jornada, previamente al debate.

Según Pérez Fraga, el objetivo de esta forma de violencia no es otro que lograr una autocensura que, con frecuencia, se consigue: “buscan que te repliegues y que bajes el tono”. Por todo ello, “hay urgencia para que el ciberacoso se legisle, porque, en caso contrario, es un campo que cualquiera puede abonar”.

El acoso en línea contra las periodistas no es algo nuevo, pero todos los estudios demuestran que, durante la pandemia, ha crecido de una forma preocupante, ha informado Mª Ángeles Samperio, presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que ha ejercido de moderadora del debate. Para ella, la prevención, desde el punto de vista de las organizaciones de periodistas, es muy necesaria y, para conseguirla, hay que crear “una caja de herramientas”, en la que ya destaca el convenio 190 de la OIT.

Por su parte, Montserrat Boix, delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión y editora de Igualdad de la Corporación RTVE, ha abordado las diferencias existentes entre el acoso que sufren los hombres y las mujeres periodistas: “contra ellas los ataques son completamente sexualizados, centrados en características físicas. Se añaden amenazas sobre violencia sexual y, sobre todo en América Latina, contra sus familias”.

Box se ha mostrado especialmente preocupada por lo que está ocurriendo con las mujeres que ejercen el periodismo deportivo, que sufren situaciones de acoso normalizadas, existiendo otros temas peligrosos de tratar, como la prostitución, la pornografía o, actualmente, todo lo relacionado con la ‘Ley Trans’, “que pueden llevarte a ser blanco de los grupos organizados de acoso en redes”.

Sobre este asunto, Isabel Valdés, corresponsal de género de El País, ha relatado cómo se ha visto ciberacosada “de forma muy violenta” por el propio movimiento feminista, como consecuencia de publicaciones referentes al Anteproyecto de Ley para la igualdad real de las personas trans.

Para Valdés, “todo lo relacionado con el acoso en redes tiene que ver con el género. Da igual de qué tema publiques, porque los insultos siempre van a ir en relación al sexo”. Y, por otra parte, “la eficacia para protegerte contra ese ciberacoso como periodista difiere mucho según quién eres, a qué tema te dedicas, qué grado de visibilidad tienes o a qué empresa perteneces”.

Carmela Ríos, periodista experta en redes sociales y nuevas narrativas y consultora, ha centrado su intervención en la necesidad de que los periodistas se formen respecto al funcionamiento de las redes sociales para poder afrontar el ciberacoso. “Todo lo referente a las redes ha llegado a nosotros de forma abrupta e intensa. La erupción tecnológica es de tal rapidez y de tal magnitud que no nos deja ver cómo afecta a nuestro oficio”. Y eso trae consecuencias como el ciberacoso y la desinformación. “Aprender a escuchar las redes es muy importante. Vamos a mirarle a la cara al enemigo”, ha dicho.

La jornada “Ciberacoso y acoso en línea. Nuevas formas de violencia contra las periodistas” se ha celebrado en CaixaForum y ha podido seguirse en directo a través de “Periodistas FAPE”, el canal de YoyTube de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, donde, a partir de ahora, puede verse su grabación completa.

La presentación ha corrido a cargo de Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación y de Elianne Ros, directora de Relaciones con los medios de Fundación “la Caixa”.

Tras esta cita del 26 de octubre, queda aún una última jornada de debate dentro del ciclo 2022, que tratará sobre “Secreto profesional, asignatura pendiente”, y se celebrará el día 14 de diciembre de 2022, de 18:00 a 20:00 horas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La FAPE y la APM expresan su preocupación por la imputación de cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) expresan su profunda preocupación por la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid de citar como investigados a cuatro redactores de El País, El Mundo y 20 Minutos por difundir el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con el caso que afecta al fiscal general del Estado.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

La Asociación de Periodistas de Albacete reconocerá la trayectoria profesional del almanseño Fernando Gómez Sáez

El periodista almanseño Fernando Gómez Sáez será reconocido por su trayectoria profesional por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). La distinción se le concederá el próximo 26 de abril, en el acto de entrega de los Premios Periodísticos que anualmente concede la asociación, donde también se presentará, como es habitual, el Anuario 2024.

Leer Más >>
La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La FAPE se adhiere a la APTA en su condena a las amenazas de un diputado de VOX a un medio de comunicación de Talavera

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la condena de la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) por las amenazas del diputado nacional de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal, a La Voz del Tajo, y recuerda el respeto que los representantes políticos deben tener hacia el libre ejercicio de informar a la ciudadanía.

Leer Más >>
¡Feliz Día Mundial de la Radio!

¡Feliz Día Mundial de la Radio!

Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la ONU en su Resolución 67/124, reconociendo el papel fundamental de este medio en la promoción del acceso a la información, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo. Desde hace más de un siglo, la radio ha sido una compañera inquebrantable, un puente entre culturas y un vehículo de comunicación que no conoce fronteras.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias