Ir al contenido

El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino

FAPE - 27/10/2022

El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino

El ciberacoso tiene sexo femenino y el Periodismo no es una excepción a esta regla. A esta conclusión han llegado las ponentes que han participado este miércoles, 26 de octubre, en la jornada “Ciberacoso y acoso en línea. Nuevas formas de violencia contra las periodistas”, tercera del ciclo de debates 2022 organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Las profesionales de la información son blanco predilecto de un acoso en línea que ha aumentado de forma preocupante durante y después de la pandemia

En la lucha contra esta forma de violencia es imprescindible una legislación que la regule y el avance de la formación sobre redes sociales en las redacciones

“El ciberacoso no deja de ser una prolongación del acoso que venimos sufriendo las periodistas, por ser mujeres y por plantear una serie de temas, en el Periodismo”, ha afirmado Cristina Pérez Fraga, directora de la Agencia AmecoPress, quien ha intervenido en la jornada, previamente al debate.

Según Pérez Fraga, el objetivo de esta forma de violencia no es otro que lograr una autocensura que, con frecuencia, se consigue: “buscan que te repliegues y que bajes el tono”. Por todo ello, “hay urgencia para que el ciberacoso se legisle, porque, en caso contrario, es un campo que cualquiera puede abonar”.

El acoso en línea contra las periodistas no es algo nuevo, pero todos los estudios demuestran que, durante la pandemia, ha crecido de una forma preocupante, ha informado Mª Ángeles Samperio, presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que ha ejercido de moderadora del debate. Para ella, la prevención, desde el punto de vista de las organizaciones de periodistas, es muy necesaria y, para conseguirla, hay que crear “una caja de herramientas”, en la que ya destaca el convenio 190 de la OIT.

Por su parte, Montserrat Boix, delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión y editora de Igualdad de la Corporación RTVE, ha abordado las diferencias existentes entre el acoso que sufren los hombres y las mujeres periodistas: “contra ellas los ataques son completamente sexualizados, centrados en características físicas. Se añaden amenazas sobre violencia sexual y, sobre todo en América Latina, contra sus familias”.

Box se ha mostrado especialmente preocupada por lo que está ocurriendo con las mujeres que ejercen el periodismo deportivo, que sufren situaciones de acoso normalizadas, existiendo otros temas peligrosos de tratar, como la prostitución, la pornografía o, actualmente, todo lo relacionado con la ‘Ley Trans’, “que pueden llevarte a ser blanco de los grupos organizados de acoso en redes”.

Sobre este asunto, Isabel Valdés, corresponsal de género de El País, ha relatado cómo se ha visto ciberacosada “de forma muy violenta” por el propio movimiento feminista, como consecuencia de publicaciones referentes al Anteproyecto de Ley para la igualdad real de las personas trans.

Para Valdés, “todo lo relacionado con el acoso en redes tiene que ver con el género. Da igual de qué tema publiques, porque los insultos siempre van a ir en relación al sexo”. Y, por otra parte, “la eficacia para protegerte contra ese ciberacoso como periodista difiere mucho según quién eres, a qué tema te dedicas, qué grado de visibilidad tienes o a qué empresa perteneces”.

Carmela Ríos, periodista experta en redes sociales y nuevas narrativas y consultora, ha centrado su intervención en la necesidad de que los periodistas se formen respecto al funcionamiento de las redes sociales para poder afrontar el ciberacoso. “Todo lo referente a las redes ha llegado a nosotros de forma abrupta e intensa. La erupción tecnológica es de tal rapidez y de tal magnitud que no nos deja ver cómo afecta a nuestro oficio”. Y eso trae consecuencias como el ciberacoso y la desinformación. “Aprender a escuchar las redes es muy importante. Vamos a mirarle a la cara al enemigo”, ha dicho.

La jornada “Ciberacoso y acoso en línea. Nuevas formas de violencia contra las periodistas” se ha celebrado en CaixaForum y ha podido seguirse en directo a través de “Periodistas FAPE”, el canal de YoyTube de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, donde, a partir de ahora, puede verse su grabación completa.

La presentación ha corrido a cargo de Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación y de Elianne Ros, directora de Relaciones con los medios de Fundación “la Caixa”.

Tras esta cita del 26 de octubre, queda aún una última jornada de debate dentro del ciclo 2022, que tratará sobre “Secreto profesional, asignatura pendiente”, y se celebrará el día 14 de diciembre de 2022, de 18:00 a 20:00 horas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres "El Periodismo en la Escuela"

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres «El Periodismo en la Escuela»

El presidente provincial, Santi Cabañero, ha estado este martes el IES Maestro Juan Rubio de La Roda para conocer en primera persona el desarrollo de uno de los talleres ‘El Periodismo en la Escuela’ que la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) impulsa con el respaldo económico de la Diputación.

Leer Más >>
Camboya 1978 - Ciclo el periodismo en el cine

Camboya 1978 es la última cinta del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal

Basada en un libro de memorias de la estadounidense Elizabeth Becker, Camboya 1978 relata la entrevista real que la escritora y periodista realizó a Pol Pot, dirigente de los Jemeres Rojos, después de una gira por el país custodiada por militares junto a otros dos periodistas franceses. Será la última proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y será presentada (en su sesión de las 20:30h) por el periodista de Cadena COPE Alabcete, Miguel Yeste.

Leer Más >>
El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro "Confesiones de un aldeano 2.0".

El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro «Confesiones de un aldeano 2.0»

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>

Septiembre 5 es la primera película del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal.

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>
EL PERIODISMO EN EL CINE

VUELVE A LA FILMOTECA EL CICLO ‘EL PERIODISMO EN EL CINE’

Un año más, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) colabora con la Filmoteca municipal con el ciclo cinematográfico El Periodismo en el cine con tres títulos del séptimo arte para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Así, se proyectarán en una doble sesión los jueves 8, 15 y 22 de mayo y versan sobre el desarrollo de la profesión en un contexto histórico determinado.

Leer Más >>
LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Versa en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

LA APAB Y LA CLÍNICA  BELMONTE ACUERDAN COLABORACIÓN MUTUA

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Avanzado de Odontología Belmonte en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

La Asociación de Periodistas de Albacete entrega sus galardones anuales en la Gala del Periodismo 2025 y presenta el Anuario 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado este sábado, 25 de abril, sus Premios Anuales de Periodismo, durante un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, donde se han reunido profesionales de la comunicación y representantes políticos y de diferentes colectivos sociales y económicos de Albacete, en un acto que sirvió de homenaje a la excelencia periodística.

Leer Más >>
La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias