Asociación de Periodistas de Albacete

El Ministerio de Sanidad difunde una guía sobre el tratamiento informativo del suicidio con motivo de la entrada en funcionamiento del teléfono 024.

APAB –  19/05/2022

el Ministerio de Sanidad difunde una guía sobre el tratamiento informativo del suicidio con motivo de la entrada en funcionamiento del teléfono 024.

Esta guía es un documento de utilidad, dirigido especialmente a profesionales de los medios de comunicación, para un trato mediático social, digno y responsable con los problemas de salud mental. Se incluyen datos e información sobre estos problemas de salud, recomendaciones dirigidas a periodistas, ejemplos de buenas prácticas, testimonios en primera persona, dudas frecuentes, el lenguaje recomendado para las redes sociales, información sobre el movimiento asociativo, etc.

Reproducimos la nota de prensa:

El suicidio es la primera causa de muerte externa en España y el silencio informativo acerca de esta realidad no es una opción.

Según las personas expertas, el ‘efecto Papageno’, es decir, informar de manera responsable sobre esta realidad, tiene un efecto preventivo sobre la conducta suicida y está asociado a un descenso en las tasas de suicidio. Informar de forma irresponsable, por el contrario, puede llegar a producir el ‘efecto Werther’ que consiste en favorecer el aumento de conductas suicidas.

Desde este Gabinete de prensa queremos llevar a cabo acciones de concienciación con la implicación y la colaboración directa de los medios de comunicación con motivo de la reciente puesta en marcha del 024, la Línea atención de la conducta suicida, y compartimos una serie de mensajes que pueden resultar útiles para mejorar la información y contribuir a la sensibilización de la población general sobre esta realidad.

Mensajes:

  • El 024 es la Línea de atención a la conducta suicida que pone en marcha el Gobierno bajo el lema “Llama a la Vida”.
  • El 024 está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
  • La línea es gratuita, accesible, confidencial, atendida por persona expertas y no deja rastro en la factura telefónica.
  • El 024 es un teléfono adaptado con servicio de lengua de signos, a través del servicio SVIsual (previo registro y descarga de la app) y de interpretación en idiomas, en condiciones de igualdad y no discriminación.
  • El 024 es un teléfono seguro donde ninguna persona va a recibir un juicio de valor por compartir lo que piensa o lo que siente.
  • El 024 está orientado a la atención de personas que sufren porque, ellas o alguien de su entorno cercano, tienen una conducta suicida. Es importante hacer un buen uso del recurso y evitar ocupar la línea con llamadas no relacionadas con esta demanda.

Apostamos además por una información que responda a un tratamiento informativo adecuado de la salud mental y el suicidio, y que ayude a cumplir los objetivos de prevención, tales como:

  • Hacer llegar a la población la información adecuada sobre los recursos disponibles para la prevención. Ofrecer toda la información de servicio de la que se disponga y los mecanismos que existan para prevenir el suicidio (servicios de información, entidades sociales, etc).
  • Contar con testimonios en primera persona y/o historias de personas que han superado una situación de crisis personal con el fin de sensibilizar de un modo más eficaz sobre esta problemática.
  • Combatir los mitos con el fin de eliminar las creencias erróneas en torno al suicidio.
  • Sensibilizar a la población en general para que puedan reconocer las primeras señales de ideación suicida en sus entornos más cercanos.

Son algunas de las recomendaciones contenidas en estas guías que proponemos para su consulta, ejemplos de buenas prácticas, para ofrecer un trato mediático responsable de la información relacionada con el ámbito de la salud mental.

‘Guía de estilo sobre salud mental para medios de comunicación. Las palabras sí importan’.

‘Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Manual de apoyo para sus profesionales’.

Muchas gracias por su colaboración y difusión.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias