El número de periodistas asesinados se eleva a 63, un 8% más que en 2017

Publico.es – París 

Desde 1995 un total de 348 periodistas están en prisión - Ozam Kose/ AFP
Desde 1995 un total de 348 periodistas están en prisión - Ozam Kose/ AFP

Reporteros Sin Fronteras registra la cifra más alta en tres años. En total, 702 profesionales del mundo de la comunicación han sido asesinados desde 2008.

En 2018, 63 profesionales de los medios de comunicación fueron asesinados en el mundo, un 8% más que en el año anterior, un incremento que acaba con cinco años de descensos, según el informe anual publicado este martes por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que denunció una degradación de la libertad de prensa.

Con esa cifra, la más alta en tres años, se registran 702 periodistas profesionales asesinados en diez años, con un pico de 87 en 2012, momento en el que comenzó una bajada que tuvo su punto más bajo el año pasado, con 55.

Balance 2018 RSF by on Scribd

Si se añaden los reporteros no profesionales, muy presentes en países donde más limitada está la información, y los colaboradores, esenciales para el trabajo periodístico, el número de asesinatos se elevó en 2018 a 80, un 8% más respecto a 2017, el nivel más bajo de la década en esa macabra estadística.

«La violencia contra periodistas alcanza un nivel inédito este año. Todos los registros son alarmantes», indicó el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

El informe anual, que la ONG publica desde 1995, agrega que 348 periodistas están en prisión por actividades ligadas a su oficio, un 7% más, y que otros 60 están secuestrados, un 11% más interanual.

Deloire denunció que el odio lanzado contra los reporteros por diferentes lideres políticos o empresarios «se ha traducido en un incremento inquietante» de los ataques, un fenómeno que se amplifica en las redes sociales.

La organización indicó que, aunque los principales escenarios de los asesinatos fueron Afganistán (15 muertos) y Siria (11), el 45% de ellos cayeron en países que no están en conflicto, con especial atención a México, donde 9 perdieron la vida.

Los «depredadores de la libertad de prensa son numerosos» en México, sobre todo contra periodistas que cubren asuntos relacionados con la corrupción política y el crimen organizado, blanco de intimidaciones y agresiones, cuando no asesinatos, señala el balance.

«La impunidad, vinculada a la corrupción generalizada que reina en el país, alcanza un nivel récord y alimenta el círculo vicioso de la violencia», añade RSF, que denuncia que las medidas de protección de los periodistas son «insuficientes e ineficaces».

En esta lista sobresale Estados Unidos con 6 periodistas asesinados, ligados al sangriento tiroteo contra la redacción del Capitol Gazette en junio, el mayor ataque contra un medio en la historia del país, cometido por un hombre que durante seis años acosó a los trabajadores del mismo a través de Twitter.

RSF indicó que el asesinato del checo Jan Kuciak y del saudí Jamal Khashoggi «han evidenciado la determinación, sin límites, de los enemigos de la libertad de prensa», y recordó que 49 de los asesinados en el mundo estaban en el objetivo de sus asesinos, mientras que los otros 31 murieron en el ejercicio de sus funciones.

Las prisiones incrementaron un 7% el número de reporteros encarcelados por su oficio, hasta los 348, debido a que el número de los «no profesionales» entre rejas aumentó un 40%.

RSF indicó que los regímenes más represores han «amordazado durante años la prensa tradicional», por lo que ahora se centran más en perseguir a «ciberreporteros» y otras formas de información.

Entre los países donde se ha observado este fenómeno figuran China, Arabia Saudí, Egipto o Irán. China es la principal prisión para periodistas, con 60 encarcelados, diez de ellos en peligro de muerte, según RSF; le siguen Egipto con 38, Turquía con 33 y Arabia Saudí e Irán con 28 cada uno.

El último capítulo del informe lo ocupan los periodistas que son rehenes, 60, otro indicador en ascenso de un 11%.

Pese a la caída del grupo yihadista Estado Islámico (EI), este sigue siendo el principal responsable de los secuestros, 21, repartidos entre Irak y Siria, país que cuenta con más secuestros, 31, frente a los 17 de Yemen y los 11 de Irak.

Solo un rehén está fuera de Oriente Medio, en manos del autoproclamado gobierno autónomo de Donetsk, en el este de Ucrania.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido