Asociación de Periodistas de Albacete

El número de periodistas asesinados se eleva a 63, un 8% más que en 2017

Publico.es – París 

Desde 1995 un total de 348 periodistas están en prisión - Ozam Kose/ AFP
Desde 1995 un total de 348 periodistas están en prisión - Ozam Kose/ AFP

Reporteros Sin Fronteras registra la cifra más alta en tres años. En total, 702 profesionales del mundo de la comunicación han sido asesinados desde 2008.

En 2018, 63 profesionales de los medios de comunicación fueron asesinados en el mundo, un 8% más que en el año anterior, un incremento que acaba con cinco años de descensos, según el informe anual publicado este martes por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que denunció una degradación de la libertad de prensa.

Con esa cifra, la más alta en tres años, se registran 702 periodistas profesionales asesinados en diez años, con un pico de 87 en 2012, momento en el que comenzó una bajada que tuvo su punto más bajo el año pasado, con 55.

Balance 2018 RSF by on Scribd

Si se añaden los reporteros no profesionales, muy presentes en países donde más limitada está la información, y los colaboradores, esenciales para el trabajo periodístico, el número de asesinatos se elevó en 2018 a 80, un 8% más respecto a 2017, el nivel más bajo de la década en esa macabra estadística.

«La violencia contra periodistas alcanza un nivel inédito este año. Todos los registros son alarmantes», indicó el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

El informe anual, que la ONG publica desde 1995, agrega que 348 periodistas están en prisión por actividades ligadas a su oficio, un 7% más, y que otros 60 están secuestrados, un 11% más interanual.

Deloire denunció que el odio lanzado contra los reporteros por diferentes lideres políticos o empresarios «se ha traducido en un incremento inquietante» de los ataques, un fenómeno que se amplifica en las redes sociales.

La organización indicó que, aunque los principales escenarios de los asesinatos fueron Afganistán (15 muertos) y Siria (11), el 45% de ellos cayeron en países que no están en conflicto, con especial atención a México, donde 9 perdieron la vida.

Los «depredadores de la libertad de prensa son numerosos» en México, sobre todo contra periodistas que cubren asuntos relacionados con la corrupción política y el crimen organizado, blanco de intimidaciones y agresiones, cuando no asesinatos, señala el balance.

«La impunidad, vinculada a la corrupción generalizada que reina en el país, alcanza un nivel récord y alimenta el círculo vicioso de la violencia», añade RSF, que denuncia que las medidas de protección de los periodistas son «insuficientes e ineficaces».

En esta lista sobresale Estados Unidos con 6 periodistas asesinados, ligados al sangriento tiroteo contra la redacción del Capitol Gazette en junio, el mayor ataque contra un medio en la historia del país, cometido por un hombre que durante seis años acosó a los trabajadores del mismo a través de Twitter.

RSF indicó que el asesinato del checo Jan Kuciak y del saudí Jamal Khashoggi «han evidenciado la determinación, sin límites, de los enemigos de la libertad de prensa», y recordó que 49 de los asesinados en el mundo estaban en el objetivo de sus asesinos, mientras que los otros 31 murieron en el ejercicio de sus funciones.

Las prisiones incrementaron un 7% el número de reporteros encarcelados por su oficio, hasta los 348, debido a que el número de los «no profesionales» entre rejas aumentó un 40%.

RSF indicó que los regímenes más represores han «amordazado durante años la prensa tradicional», por lo que ahora se centran más en perseguir a «ciberreporteros» y otras formas de información.

Entre los países donde se ha observado este fenómeno figuran China, Arabia Saudí, Egipto o Irán. China es la principal prisión para periodistas, con 60 encarcelados, diez de ellos en peligro de muerte, según RSF; le siguen Egipto con 38, Turquía con 33 y Arabia Saudí e Irán con 28 cada uno.

El último capítulo del informe lo ocupan los periodistas que son rehenes, 60, otro indicador en ascenso de un 11%.

Pese a la caída del grupo yihadista Estado Islámico (EI), este sigue siendo el principal responsable de los secuestros, 21, repartidos entre Irak y Siria, país que cuenta con más secuestros, 31, frente a los 17 de Yemen y los 11 de Irak.

Solo un rehén está fuera de Oriente Medio, en manos del autoproclamado gobierno autónomo de Donetsk, en el este de Ucrania.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias