El paro de los periodistas cae un 17% en 2022: el dato más bajo desde 2008

FAPE - 13/12/2022

El paro de los periodistas cae un 17% en 2022: el dato más bajo desde 2008
Luis Palacio, Juan Caño y Margie Igoa, durante la presentación del Informe de la APM 2022. Foto: Elena Hidalgo/APM.

Según el Informe APM 2022, más de tres cuartas partes de los periodistas encuestados confiesan haber recibido presiones para modificar elementos significativos y relevantes de sus informaciones.

El Informe de la Profesión Periodística 2022, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), ofrece año tras año una radiografía de una profesión, la del periodismo, que, en palabras de Juan Caño, presidente de la APM, se encuentra «en un proceso importantísimo de reconversión».

Después de una recuperación del empleo periodístico en 2021, tras las consecuencias de la pandemia, 2022 nos vuelve a ofrecer una muy buena noticia respecto a los datos del paro de los periodistas, presentando este un descenso del 17%, y situándose en el nivel más bajo «desde que se inició la profunda crisis económica con el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008”, según informó Luis Palacio, director del Informe.

Sin embargo, subraya el director del Informe, “estamos hablando de paro registrado; es decir, de aquellos profesionales que han estado dados de alta en un trabajo anterior y solicitan uno nuevo; no incluye, pues, a los graduados recientes que no han tenido una oportunidad laboral, ni a los profesionales que buscan empleo por otros medios”. Por ejemplo, añadió Palacio, atendiendo al dato de demandantes de empleo, donde sí pueden tener cabida los graduados recientes, se observa que el número es sensiblemente mayor: 8.700 frente a 6.000 parados.

La mala retribución, el paro y la precariedad laboral, principales problemas

Un año más, lo que no mejora son las condiciones laborales de los periodistas y comunicadores, que, para empezar, siguen resaltando los largos horarios de trabajo. El 61 y el 47% de los periodistas contratados y autónomos trabajan más de 40 horas a la semana (el 55 y 47%, respectivamente, en el caso de los comunicadores).

En cuanto a los principales problemas de la profesión, se sitúa en primer lugar la mala retribución, muy seguido del paro y la precariedad. En tercer lugar, se cuela también uno de carácter netamente profesional como es la falta de independencia política y económica de los medios.

Independencia de los periodistas y confianza en la información

Para Luis Palacio, las dificultades para cumplir con sus obligaciones profesionales alcanzan su verdadera dimensión cuando «más de tres cuartas partes de los periodistas contratados y autónomos confiesan que, en distintos grados, han recibido presiones para modificar elementos significativos y relevantes de sus informaciones». «Y en torno al 10% las recibe de forma habitual», añadió.

«Igual o más importante que esto resulta el hecho de que más de la mitad de las veces quienes ejercen esas presiones son los directivos de medio, quienes a priori deberían ser los primeros interesados en defender su independencia. En cuanto a los departamentos de comunicación de empresas e instituciones, según los datos del Informe, en torno a un 70% de los encuestados reconoce que en su trabajo hay que presionar a los periodistas y el 15% manifiesta que tiene que hacerlo con frecuencia.

Por primera vez, se ha preguntado si dichas presiones generan a los profesionales problemas éticos, algo que, afirman, les sucede al 43% de los periodistas y al 24% de quienes trabajan en comunicación.

A pesar de estos problemas, la independencia de los periodistas ganó unas décimas, pero aún se sitúa por debajo del 5. Concretamente en un 4,7. Sin embargo, la sociedad española puntúa con un ligero aprobado, un 5,2, la confianza que le merece la información que recibe de los medios y que elaboran los periodistas.

También sube el porcentaje de profesionales que considera que la imagen del periodismo es mala, que ha pasado del 76 al 82%. Las causas son ampliamente compartidas: el sensacionalismo, la falta de rigor y de calidad de la información, los intereses económicos o políticos de los medios o, dicho de otra forma, la falta de independencia y de objetividad.

Para la elaboración del Informe de 2022, se ha preguntado por primera vez sobre quién recaería la responsabilidad de la mejora de esa imagen. La mitad de los encuestados -más de la mitad en los tramos más jóvenes- señaló a las empresas periodísticas, por delante de las asociaciones profesionales o de quienes consideran que esa imagen solo se mejora con el trabajo.

Salud de los profesionales

Todos los años, el Informe de la APM suele incorporar novedades relacionadas con la profesión. Es esta ocasión, el estudio aborda con profundidad la salud de los periodistas y la cobertura de la guerra en Ucrania.

En relación con los problemas relacionados con la salud, la percepción de los profesionales del periodismo es que «existen y que, además, revisten cierta gravedad: en torno al 70% de los periodistas y comunicadores consideran que el estado de salud mental de sus colectivos es un problema y entre el 24 y el 35% manifiestan que ellos en concreto tienen un problema al respecto grave o algo grave».

Asimismo, más de la mitad de los profesionales que han respondido a la encuesta admite que «sufre con cierta intensidad algunos de los síntomas tradicionalmente considerados dentro de la salud mental: estrés, fatiga, trastornos del sueño o ansiedad». Respecto al origen del problema de salud mental de periodistas y comunicadores, para los primeros debe buscarse en las condiciones generadas por la precariedad laboral, mientras que, para los comunicadores contratados se derivan, sobre todo, de los problemas inherentes a su actividad.

60% de los españoles, a favor de la cobertura sobre Ucrania

En cuanto a la cobertura de la guerra en Ucrania, segunda gran novedad del Informe 2022, existe una división de opiniones entre los profesionales a la hora de valorar si se está realizando una cobertura correcta del conflicto. Para el 54%, sí, para el 46%, no. Igualmente críticas resultan las opiniones de los periodistas, cuando consideran que los recursos puestos por los medios para informar sobre el conflicto fueron insuficientes.

Esta posición crítica contrasta con la del 60% de los españoles que declararon en la Encuesta de Impacto del Periodismo que se estaba haciendo una buena cobertura.

Desigualdad en el acceso a puestos directivos

La tabla del reparto de los periodistas por categorías y sexos que se recoge en el Informe muestra un año más que en los niveles de redacción hombres y mujeres están equiparados, pero a medida que se asciende a los puestos de mayor responsabilidad, la presencia de las segundas disminuye drásticamente.

En cuanto a la contratación en medios de comunicación, sigue aumentando dicho dato y las mujeres ya representa el 52%, cifra que cada año se va acercando más a la de graduados en Periodismo, donde las mujeres representan el 60%, por el 40% de los hombres.

Además, este año, el estudio incluye una tabla del sexo de quienes ocupan el puesto de mayor responsabilidad editorial de los 100 medios más relevantes de nuestro país: solo 23 tienen directoras.

Formación de los periodistas

Otro dato que corrobora un año más el Informe es que los estudios de Periodismo siguen siendo atractivos para los jóvenes españoles, como demuestra en el hecho de que en torno a 22.000 y 23.000 estudiantes se matriculen en los distintos niveles del grado año tras año. «A ellos habría que añadir entre 3.000 y 4.000 alumnos matriculados en los másteres», agregó Palacio.

Igual de persistente que es el elevado nivel de matriculados, lo es la opinión de la falta de adecuación de los planes de estudio a las necesidades profesionales. «El 74% de los encuestados así lo considera y los porcentajes son aún mayores entre los más jóvenes», informó el director del Informe, quien añadió que para buena parte de los profesionales -el 62%- la posibilidad de estudiar Periodismo «habría que adecuarla a la demanda potencial de profesionales, es decir al mercado de trabajo».

Más de 1.300 periodistas encuestados

Como en años anteriores, el Informe de la Profesión Periodística 2022 se ha apoyado fundamentalmente en una encuesta profesional contestada por 1.328 periodistas, «la cifra más alta de los últimos años», en palabras de Margie Igoa, presidenta de la Comisión de Publicaciones de la APM, y una sobre el Impacto del periodismo en la sociedad. Igoa recordó que el estudio cuenta con la colaboración fundamental de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), las secciones de periodistas de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y TV (ANIGP-TV), la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APIE) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). Asimismo, apoyan la edición de este Informe: AENA, Repsol, Banco Santander, El Corte Inglés, CaixaBank, Cadena SER, laSexta y el diario El Mundo.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas lleva su taller sobre la profesión y el fomento del espíritu crítico a seis institutos de la provincia

La Asociación de Periodistas de Albacete ha celebrado, una edición más, el taller ‘El periodismo en la Escuela’, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete. Estos talleres, impartidos por la periodista y directora de SV Comunicación, Esther Sánchez Víllora, tienen por objetivo dar a conocer la profesión, la figura de los los y las periodistas, así como fomentar el espíritu crítico entre la gente joven a la hora de consumir información.

Leer Más >>
DEBATE MUNICIPAL ALBACETE 2023

Presentación del Debate Municipal Albacete 2023

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), Loli Ríos Defez y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA), José María Tévar, presentan el debate que mantendrán los y las candidatas de los cinco partidos políticos que actualmente ostentan representación municipal.

Leer Más >>
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALBACETE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Se cumplen 30 años desde que la ONU fijase el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de prensa, un derecho que es la condición previa para el desarrollo de los demás Derechos Humanos. En todo el mundo, también en nuestro país y en nuestra ciudad, la verdad se ve amenazada por la desinformación y el discurso de odio. Rechazamos las ruedas de prensa sin preguntas y los vetos al acceso a la información. En vísperas de la campaña electoral del 28M, desde la Asociación de Periodistas de Albacete queremos lanzar un mensaje para concienciar a la ciudadanía de que huyan de bulos, de cadenas de whatsapp y recurran a un periodismo veraz, ético y contrastado.

Leer Más >>
‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá mañana miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

VUELVE “EL PERIODISMO EN EL CINE”

‘La Corresponsal’, de Matthew Heineman, es la película que abrirá hoy miércoles 3 de mayo el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca y el Ayuntamiento de Albacete. El periodista Javier Escudero presentará esta cinta de 2018 protagonizada por Rosamund Pike y Jamie Dornan. Los pases comenzarán a las 18.30h y a las 20.30h en la Filmoteca.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza el ‘Ciclo de Periodismo en el Cine’ del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca

La Asociación de Periodistas de Albacete organiza un año más el Ciclo de Periodismo en el Cine que tendrá lugar del 3 al 30 de mayo en la Filmoteca. Se proyectarán tres películas de diferentes temáticas relacionadas con el periodismo y la profesión. De este modo, el día 3 de mayo se proyectará ‘La Corresponsal’ en dos pases: a las 18:30h y a la 20:30, presentado por el periodista y vicepresidente de la APAB, Javier Escudero.

Leer Más >>
Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Efecto Papageno: guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable

Es muy importante conocer la responsabilidad que tienen los medios de comunicación al presentar información sobre el suicidio al público y hacerlo con sensibilidad y respeto. La forma en que esos medios informan influye en la percepción social: los periodistas pueden ser agentes preventivos y salvar vidas. Guía para elaborar y difundir noticias sobre suicidios de manera responsable.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas reconoce a los profesionales

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) realizóo el pasado sábado la entrega de sus Premios Anuales de Periodismo, en el Centro de Interpretación del Agua, en un acto que concluyó con la presentación del Anuario 2022, realizado por el periodista Juan Carlos Picurelli, en el que se recogen las principales noticias del pasado año.

Leer Más >>
LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y A LA PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2022

LA APAB ENTREGA SUS PREMIOS ANUALES DE PERIODISMO Y PRESENTA EL ANUARIO 2022

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo el próximo sábado 22 de abril a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. Previamente, a las 11.45h, se atenderá a los medios interesados. El acto incluye la presentación del Anuario 2022, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al II Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba