Asociación de Periodistas de Albacete

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) | 22 SEPTIEMBRE 2023

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

En el Heraldo del Campo, suplemento dedicado a la información agroalimentaria de Heraldo de Aragón, fue publicado, el pasado 23 de abril de 2023, el trabajo ganador en la categoría “Innovación”, patrocinada por Corteva: Regar sin mirar la factura de la luz, escrito por la periodista Chus García. Y en la categoría Sostenibilidad Agroalimentaria, que cuenta con el patrocinio de Cajamar, el trabajo ganador ha sido el reportaje titulado El secreto de unos tomates de invernadero ‘regados’ con el humo de una chimenea, publicado dentro de la sección Antropía de las cabeceras regionales del grupo Vocento el pasado 22 de julio de 2023 y escrito por el periodista José Antonio González.

En esta edición, el jurado ha estado compuesto por Mónica Tourón, secretaria general de la Asociación de la Prensa de Madrid; Begoña Jiménez, responsable de comunicación de FEPEX; José Manuel Álvarez, responsable de comunicación de la Plataforma Carne y Salud y vocal de APAE; Icíar Martínez de Lecea, jefa de prensa de certámenes de IFEMA; Natalia Castejón, responsable de comunicación de AEPLA; Horacio González Alemán, consultor en Thoffood; Ana Blanco, Corporate Communications & Social Media Manager de Corteva Agriscience en Iberia; Paloma Bravo, Paloma Bravo, responsable de la Relación con los Medios de Comunicación de la Dirección de Comunicación del Grupo Cooperativo Cajamar; Eva Sereno, una de las ganadoras del anterior certamen; Elisa Plumed, presidenta de APAE y Lourdes Zuriaga, vicepresidenta de la misma asociación. En total, el jurado ha tenido que valorar 42 trabajos que optaban a las distintas categorías. Los premios tienen como objetivo promover el desarrollo del periodismo agroalimentario en condiciones de reconocimiento y prestigio.

Emilio Fernández Castro (A Coruña, 1965) es licenciado en Geografía e Historia por la UNED. Trabajó para las productoras Vértice de Comunicación Audiovisual y Formato Vídeo de La Coruña entre 1989 y 1990. Pasó a Olympus Comunicación en 1990. Entre 1992 y 1997, fue corresponsal de ABC en Albacete; jefe de prensa del Ayuntamiento de Albacete entre 1997 y 1999. Entra en La Tribuna de Albacete en 1999. Ha pasado por las secciones de Deportes, Suplementos, Local y Provincia. Elabora el suplemento semanal de Agricultura desde 2001. Ibernalo Mendivil Rotachar (Vitoria-Gasteiz, 1964) es licenciada en Ciencias de la Información por la UPV-EHU. Trabajó para la productora de TV Olympus Comunicación de Santiago de Compostela entre 1990 y 1992. Desde 1992 forma parte de la redacción del diario La Tribuna de Albacete. Ha pasado por las secciones de Local, Fines de Semana y Provincia, donde se encuentra en la actualidad.

Luis María Henares Cebrián (Barakaldo, 1974) ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en el ámbito del periodismo local vinculado a la emisora Onda Aranjuez, realizando labores de carácter informativo y, de manera especial, vinculado con contenidos sociales, con programas temáticos con mayores, personas con diversidad funcional o personas con enfermedad mental. Ha colaborado con medios escritos como Cuatro Esquinas y La Ribera y su comarca. También ha sido corresponsal de Radio Nacional de España. Fuera del ámbito local ha trabajado en información regional en Radio Granada- Cadena Ser y, en ámbito, nacional en la cadena Radiovoz.

Chus García Villa (Zaragoza, 1967) es licenciada en Ciencias de la Información rama Periodismo por la Universidad del País Vasco y máster en Información Económica por la Universidad de Zaragoza. Especializada en información agroalimentaria, se incorporó a la redacción de Heraldo de Aragón en 2001 donde integra la sección de Economía, en la que coordina el suplemento de Heraldo del Campo, que se publica (en papel y digital) los domingos. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en Radio Nacional, en la delegación aragonesa de ABC, en el Periódico de Aragón y como responsable de comunicación de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado, hasta su incorporación hace ya más de dos décadas a Heraldo de Aragón.

Por su parte, José Antonio González Martínez (Madrid, 1989) es licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y productor de televisión, radio y espectáculos. Desde 2015 colabora en la sección Innova+ de los regionales de Vocento. Ahora trabaja en la sección de Antropía.

Entrega de galardones

Los diplomas acreditativos se entregarán el próximo miércoles 4 de octubre tras una jornada sobre «Desperdicio alimentario y economía circular en el sector de frutas y hortalizas» que se celebrará durante el transcurso de la feria Fruit Attraction (IFEMA, Madrid) en el espacio Espacio Fruit Next del Pabellón 10. La jornada comenzará a partir de las 15.30h y está previsto que la entrega de premios tenga lugar en torno a las 16.20h.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias