Huelga en El Correo de Andalucía para defender a su última plantilla

Eldiario.es – Andalucía –  24/09/2018

Los trabajadores y ex trabajadores de El Correo de Andalucía defienden la cabecera centenaria. Pepo Herrera
Los trabajadores y ex trabajadores de El Correo de Andalucía defienden la cabecera centenaria. Pepo Herrera

Varias generaciones de periodistas de El Correo de Andalucía ocupan la redacción para defender a su última plantilla.

  • Los 29 trabajadores del decano de la prensa sevillana inician este lunes una huelga indefinida para protestar contra el dueño, Antonio Morera y Vallejo, que plantea despedir a 28.
  • Más de un centenar de ex empleados del periódico, casi todos periodistas en activo, se concentró el domingo en la sede de El Correo para solidarizarse con sus compañeros.

El Correo de Andalucía, periódico decano de la prensa de Sevilla, ha publicado este lunes su última edición, que se encuentra desde esta mañana en los quioscos de la capital andaluza. Sus trabajadores no saben si volverá a haber un próximo número. A medianoche del domingo la plantilla inició una huelga indefinida en protesta contra el propietario del periódico, el empresario Antonio Morera y Vallejo, que ha presentado un ERE extintivo para despedir a 28 de los 29 empleados que quedan en el medio.

Poco antes de las doce de la noche del domingo, el redactor de Deportes Luis Lastra llegó a la redacción de El Correo de Andalucía desde el Estadio Benito Villamarín, con la crónica casi rematada del partido Real Betis-Athletic de Bilbao. Los periodistas en el turno de fin de semana estaban terminando de editar sus páginas, las depositaban corregidas en la mesa de edición para que la redactora jefa, Inmaculada Rivera, las tachara del planillo y enviara el periódico del lunes a la rotativa.

Ese momento que se repite a última hora de cada día en un periódico suele ocurrir cuando la redacción está ya prácticamente vacía. El domingo no fue así. En la planta cuarta del bloque Morera y Vallejos II -el propietario bautiza los edificios de sus empresas con su nombre- se congregó más de un centenar de periodistas de todas las edades, ex trabajadores de El Correo de Andalucía de distintas generaciones. Desde el más veterano al más joven que ha pasado por esta redacción, unos 70 años de periodismo ininterrumpido de la ciudad de Sevilla. En algún momento de sus vidas todos salieron a la calle a contar lo que le pasaba a la gente.

El Correo tiene 120 años de vida, es uno de los más longevos del país, y en su mejor momento llegó a contar con una plantilla de más de un centenar de trabajadores. Antonio Morera lo compró en 2013 cuando tenía 53 empleados. Ahora quedan 29, los que se enfrentan a una huelga desde este lunes y a la amenaza de otro Expediente de Regulación de Empleo (ERE), el sexto desde el año 2000. Ellos son quienes hicieron un llamamiento a sus antiguos compañeros de redacción para que acudieran a apoyarles en una especie de vigilia de resistencia, «la última noche del último cierre de El Correo». La mayoría de los que acudieron a la llamada continúa ejerciendo el periodismo en otros medios de comunicación o en gabinetes de prensa, en Sevilla y en otras ciudades, como Madrid o Córdoba.

Fueron convocados a partir de las 23.00 horas, al borde del cierre de la última edición, y se les pidió que acudieran vestidos de negro para encarar junto a sus compañeros la incertidumbre que amenaza sus puestos de trabajo. Cerca de la medianoche, todos subieron a la cuarta planta y grabaron un vídeo donde aparecen ocupando la redacción de El Correo y brindando un sonoro «aplauso solidario» (un gesto simbólico que sus periodistas han repetido diariamente cada vez que el empresario y dueño de turno ha planteado un ERE).

En la edición impresa del domingo, El Correo de Andalucía recoge un editorial titulado «Una transformación necesaria», que plantea «una propuesta de continuidad» que «pasa  por sustituir la edición en papel por un semanario que estará presente en los quioscos de sábado a lunes para ofrecer periodismo de investigación y artículos de fondo en los que se tratarán distintos asuntos de interés general». Desde que Morera y Vallejo presentó un ERE para despedir a 28 de los 29 trabajadores, el comité de empresa no ha recibido ninguna «propuesta» semejante a la que describe este editorial, según fuentes consultadas. « Todo lo que sabemos son sus declaraciones en eldiario.es/andalucia, con nosotros no ha negociado. Lo único que sabemos seguro de la empresa es que quiere despedirnos a todos menos a uno», explican desde el comité de empresa.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba