Informe de la Profesión Periodística 2018: ‘El paro registrado baja de los 7.000 periodistas, pero es un 50% superior al de 2008’

apmadrid.es – 13 DE DICIEMBRE DE 2018

Presentación del ‘Informe de la Profesión Periodística 2018’. En la imagen, de izq. a dcha.: Luis Palacio, Alfonso Sánchez y David Corral. Foto: Miguel Berrocal / APM
Presentación del ‘Informe de la Profesión Periodística 2018’. En la imagen, de izq. a dcha.: Luis Palacio, Alfonso Sánchez y David Corral. Foto: Miguel Berrocal / APM

Informe de la Profesión Periodística 2018: ‘El paro registrado baja de los 7.000 periodistas, pero es un 50% superior al de 2008’. Respecto al reparto por sexos del desempleo, “se mantiene: de cada 10 parados, seis son mujeres y cuatro, hombres”

La decimoquinta edición del informe de la Profesión Periodística, que edita anualmente la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), vuelve a ofrecer un retrato ajustado de la situación del oficio. Entre los datos positivos, constata un nuevo descenso, el quinto consecutivo, del paro registrado en el sector periodístico, que baja de los 7.000 profesionales, situándose en 6.828 parados -la cifra representa a los parados registrados como periodista en primera opción en los servicios públicos de empleo-. A pesar de tratarse de un dato positivo, dicha cifra es un 50% superior a los 4.546 parados registrados antes de la crisis que comenzó en 2008. Respecto al reparto por sexos, “se mantiene: de cada 10 parados, seis son mujeres y cuatro, hombres”, informó Luis Palacio, director del Informe, en la presentación, celebrada el 13 de diciembre en la sede de la APM.

El secretario general de la Asociación, Alfonso Sánchez, abrió el acto de presentación excusando a la presidenta, Victoria Prego, quien no pudo asistir por motivos de salud. Sobre el informe, Sánchez señaló que se ha convertido “en uno de los mayores estudios para conocer cómo evoluciona la profesión periodística”. Se trata de un trabajo, dijo, “cada vez más preciso, con más temas y que adelanta las tendencias del sector”. A continuación, tomó la palabra el presidente de la Comisión de Publicaciones, David Corral, quien destacó el valor del estudio presentado por ser “una radiografía confiable de la situación de los periodistas españoles”. De este modo, agregó, supone “una fuente imprescindible y necesaria para conocer el estado” del sector periodístico.

La primera conclusión del informe, según Luis Palacio, es la evidencia de que los periodistas nos estamos moviendo en un entorno cada vez más complejo, tanto desde un punto de vista laboral -ya que la precarización sigue aumentando-, como desde el punto de vista profesional, debido a los continuos cambios tecnológicos y al endurecimiento de las condiciones de trabajo de los periodistas, “sometidos a continuas presiones contra la libertad de información y el derecho a no revelar las fuentes”, señaló.

En relación con las dos especialidades en las que los periodistas trabajan -la información periodística y la comunicación corporativa- “la situación evoluciona muy lentamente”, y entre quienes contestan la encuesta profesional, que este año han contestado 1.694 periodistas, desciende el porcentaje de quienes se dedican a la información (56%) y aumenta el de los que se dedican a la comunicación (44%). Palacio comentó que se aprecia que al periodismo se “dedican algo más los hombres”, mientras que en la comunicación corporativa hay más mujeres entre las contratadas.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

El anorak del Papa, la detención de Trump y otras imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial: claves para detectarlas

En los últimos días se han viralizado en redes imágenes falsas generadas por Inteligencia Artificial que suplantan a personalidades relevantes como el Papa Francisco, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el expresidente estadounidense Donald Trump en situaciones que nunca han sucedido. Con la ayuda de expertos en Inteligencia Artificial, en VerificaRTVE te ofrecemos siete claves para detectar estas imágenes ficticias generadas por ordenador que se viralizan por sus similitudes con las instantáneas reales.

Leer Más >>
La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba