La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

tercerainformacion.es | 21 de noviembre de 2023

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO), elaborada para conocer la incidencia del acoso sexual y/o acoso por razón de sexo que experimentan las trabajadoras de los medios de comunicación y agencias de noticias, independientemente de su oficio concreto en estas empresas.

La encuesta, que ha sido respondida por casi un centenar de mujeres vinculadas al sector de la Comunicación, la mayoría de ellas periodistas, fotógrafas, diseñadoras y editoras, revela que las conductas de acoso sexual más habituales en las redacciones son los chistes, bromas o piropos con intencionalidad sexual, las miradas o gestos lascivos y los comentarios o valoraciones ofensivas sobre el aspecto físico o la apariencia.

Dentro de este apartado, preocupa que un 11% manifieste haber sido objeto de peticiones de favores sexuales bajo amenaza de despido, haber sufrido relaciones sexuales no consentidas y haber sido víctimas de la difusión de imágenes suyas de contenido sexual.

Por otra parte, el 84% de las comunicadoras que han participado en la consulta señala haber sufrido alguna situación de acoso por razón de sexo, al menos una vez a lo largo de su carrera profesional, entre las más mayoritarias, sentirse tratadas como si fueran menores de edad o personas dependientes, haber escuchado expresiones sexistas y denigrantes para minusvalorar sus capacidades, ignorar sus aportaciones o cuestionar su trabajo por el hecho de ser mujer.

El trabajo de campo aborda la diferencia entre acoso técnico y acoso declarado, es decir, que una mujer señale haber vivido al menos una de las situaciones tipificadas como acoso sexual y/o por razón de sexo (acoso técnico), pero, al mismo tiempo, no sepa identificar estos comportamientos como “actos que atentan contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona” (art. 184 del Código Penal). En este contexto, la encuesta significa que alrededor de un 27% de las participantes tiene dificultades para nombrar estas situaciones como ‘acoso’, una realidad que refuerza la idea de que son necesarias medidas de sensibilización y campañas de información para identificar el acoso sexual y saber combatirlo.

Respecto a la duración de las situaciones de acoso y el perfil del acosador, el 52% indica que fueron episodios que se repitieron en el tiempo, mientras que la inmensa mayoría de los acosadores ocupan una categoría superior a la de la víctima.

Lamentablemente, en el 13% de las respuestas, las informadoras participantes tuvieron que abandonar la empresa e incluso cambiar de profesión. Algunas de ellas habían comunicado su situación a un superior o interpuesto una denuncia antes de tomar la decisión de abandonar su puesto de trabajo.

En este sentido, el 59% de las encuestadas que relataron situaciones de acoso no lo comunicaron a la empresa ni recurrieron a los canales diseñados para combatir estas prácticas, principalmente, y según reconoce un tercio de las participantes, porque no saben qué hacer ante una situación así, lo que nos lleva a concluir que es imprescindible amplificar en los centros de trabajo la información sobre la existencia de protocolos de acoso sexual y la forma de actuar para denunciar estos actos.

La consulta también destaca que cuando las empresas actúan, los resultados son positivos y los hechos causantes tienen un menor impacto negativo para la víctima, pues no hay que olvidar que, en general, las experiencias de acoso provocan problemas de salud en la víctima y en su vida personal, laboral y social. Tanto es así, que una de cada cuatro participantes admite haber sufrido estrés y ansiedad, en un 17% disminuyó su satisfacción laboral y un 13% tuvo sensación de culpabilidad y baja autoestima.

Con estas conclusiones sobre la mesa, la Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO ha elaborado una serie de propuestas, que pasan por realizar campañas de información y sensibilización sobre el acoso sexual y/o por razón de sexo, implicar a las empresas en la implantación de Códigos de Buenas Prácticas e incidir en la importancia de las evaluaciones de riesgos psicosociales en el entorno laboral.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ a la mejor fotografía de 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la IV Edición del Premio de Fotoperiodismo ‘Jesús Moreno’ patrocinado por el Ayuntamiento de Albacete, a la mejor fotografía de 2024. El objetivo es reconocer el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo, en medios de comunicación de ámbito local o provincial de toda España. La convocatoria está abierta a cualquier profesional del ámbito del fotoperiodismo que publique su trabajo en medios de comunicación de ámbito local o provincial de cualquier punto del territorio español.

Leer Más >>
La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

La Asociación de Periodistas de Albacete convoca el XI Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la XI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2024. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte. El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Ciudad, José Sánchez de la Rosa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, referente, por lo tanto para la profesión, por su compromiso y vocación.

Leer Más >>
Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de los periodistas

Declaración de la FAPE en la festividad del patrón de las y los periodistas

Desde hace ya varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) advierte del peligro que entraña para el periodismo la polarización política y la crispación en los medios de comunicación. Determinados periodistas y medios se han convertido en un vehículo más de canalización de la desinformación, lo que repercute negativamente en la credibilidad que hoy en día tiene nuestra profesión. El último Informe de la Profesión Periodística, editado por la APM, revela que esta polarización perjudica la calidad y el interés de la información y la opinión, una tendencia que, lejos de desaparecer, se mantiene al alza. Por otro lado, la filtración en las redacciones constituye una práctica a erradicar porque resulta incompatible con los principios de veracidad, rigor, honestidad, contraste de fuentes y cumplimiento del Código Ético y Deontológico que rigen el periodismo y que, un año más, reivindicamos coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales.

Leer Más >>
II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido