Asociación de Periodistas de Albacete

La violencia contra los periodistas se recrudeció en 2018, advierte la Flip

Daniel Arias Bonfante  – rcnradio.com – Viernes, 8 de febrero de 2019

Violencia contra los periodistas se recrudeció en 2018, advierte la Flip
La violencia contra los periodistas se recrudeció en 2018, advierte la Flip FOTO: AFP

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) reveló el informe anual sobre el estado del periodismo en el país en el que afirma que el 2018 fue el año más violento para ese gremio en la última década. Según la Flip, fueron registradas 477 agresiones contra la prensa, incrementándose ese indicador en un 50%, con relación al 2017.

Durante el año pasado se registraron 200 amenazas contra periodistas, siendo ese el indicador de agresión más frecuente, según la Fundación que afirmó que 605 comunicadores fueron agredidos, «en 2018 la violencia contra la prensa recrudeció (…) nunca se había llegado a un número tan alto de agresiones contra periodistas. El fenómeno de violencia ha cambiado y aunque cada vez es menos letal, los ataques van en aumento, este año fueron 477, incluidos tres asesinatos”, señala la Fundación en el informe publicado esta semana.

El informe se refirió el asesinato de los tres periodistas ecuatorianos del diario El Comercio en territorio colombiano y aseguró que hubo indolencia por parte de los gobiernos de Colombia y Ecuador durante el cautiverio de los comunicadores. 

«Verdad y justicia es la deuda de Colombia y Ecuador con los familiares de las víctimas», aseguró la Flip.

«Grupos al margen de la ley, funcionarios que estigmatizan y censuran, una fuerza pública que agrede y obstruye y un Estado que desprotege y no garantiza justicia» son los enemigos de los periodistas del país, aseguró el informe.

Así mismo, se conoció en el reporte que entregó la Fundación,  que el año pasado se registraron 30 casos de acoso judicial, comparados con 14 ocurridos en 2017.

Sin embargo, «en el 2018, la justicia dio respuestas importantes en algunos casos de homicidios contra periodistas», asegura la Flip. «Estos avances contrastan con los niveles de impunidad que se mantienen en casos de amenazas y asesinatos», agregó la Fundación.

En cuanto a la publicidad oficial, según la Flip, «se ha transformado en la herramienta predilecta de las entidades públicas para influir directamente en el ejercicio de los medios de comunicación«.

Otro tema que trató el informe tiene que ver con el periodismo y el género. Esa fundación aseguró que la expresión pública de mujeres es menor, con relación a la de los hombres por lo que instó a que se garantice la igualdad de oportunidades.

Finalmente la Flip recordó que este año se cumplen dos décadas del asesinato del periodista bogotano, Jaime Garzón e insistió en que las capturas por este caso se han demorado.  «La impunidad en las agresiones contra periodistas predomina en Colombia y al caso de Garzón le ha costado salir de esa tendencia«, dice el informe.

La Flip se encuentra desarrollando intercambios de experiencias con organizaciones de América Latina para «fortalecer los protocolos y procesos de documentación para la atención de casos».

También se trabaja en la agenda internacional, por parte de la fundación y en el acompañamiento o representación en casos sobre la violencia contra los periodistas como el caso de Efraín Segarra, Paúl Rivas y Javier Ortega, del diario El Comercio de Ecuador.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>
Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un nuevo estudio destaca tres áreas clave para avanzar en la transformación de los medios de comunicación

Un estudio llevado a cabo en Alemania ha concluido que los medios de comunicación (tanto impresos como digitales) deben mejorar en varios aspectos para avanzar en su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, pero principalmente en tres: la competencia en información local, la adaptación de ofertas digitales para nuevas audiencias y la eficacia en publicidad.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias