Asociación de Periodistas de Albacete

Los trabajos para CMM de Mercé Ros y Román Escudero, premios Luisa Alberca Lorente

cmmedia.es - 25/05/2022

Los trabajos para CMM de Mercé Ros y Román Escudero, premios Luisa Alberca Lorente

Los trabajos para CMM de los periodistas Mercé Ros y Román Escudero han sido reconocidos con los premios  ‘Luisa Alberca Lorente por la igualdad de género en Castilla-La Mancha’ que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha. Se les ha otorgado en la especialidad de televisión y radio respectivamente.

El primer premio en la categoría de prensa escrita y medios digitales ha recaído en el periodista José Antonio González Martínez, publicado en el diario ABC, por su reportaje “Dame un toque cuando llegues, así discrimina el acoso callejero.

Desde la APAB les enviamos nuestra enhorabuena, en especial a Román Escudero, vicepresidente de esta casa.

El reportaje de Mercé Ros

“Víctimas con identidad propia: violencia por exposición” es un reportaje de nuestra compañera que se emitió en el programa “En Profundidad” de CMM con motivo del 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Su trabajo pone el foco en los menores víctimas de la violencia machista, en la violencia vicaria. El espacio informativo ‘En Profundidad‘ pone voz a la historia de una mujer y su tres hijos, víctimas de violencia de género. Conocemos la historia de Eva (nombre ficticio porque no quiere confesar su identidad para evitar ser identificada), víctima directa de violencia machista, y la de sus tres hijos, víctimas con identidad propia que sufren “violencia por exposición”.

El término violencia vicaria se menciona por primera vez en 2017 con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y constituye una forma más de violencia machista cuya finalidad principal es la de causar el máximo daño posible a la mujer, provocando su muerte en vida, por lo que las víctimas suelen ser los hijos o las personas que más ama.

El programa premiado del periodista Román Escudero

El programa “Mujeres científicas del 11F” se emitió en el programa Investiga que no es poco de Radio Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Un programa en el que participaron colegios de la región a través de entrevistas, con investigadoras, profesores y niñas, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

‘11F: las científicas de la UCLM, en Investiga, que no es poco’ es el programa radiofónico de Román Escudero Cruz, emitido en CMM Radio, contextualizado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reconocer el rol que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

A lo largo de sus algo más de 22 minutos de programa, este periodista reivindica el papel de las mujeres en la ciencia mediante iniciativas como la de la UCLM ‘Entrevista a una mujer científica’ mediante la cual, el 11 de febrero de 2021, casi un centenar de investigadoras de la Universidad regional se conectaron con los y las científicas del futuro, unos 9.000 chicos y chicas de 147 colegios e institutos de 87 localidades que participaron en la iniciativa. Su finalidad fue, campus a campus, recoger los testimonios de mujeres científicas con el fin de visibilizarlas, estimular a las chicas y chicos para no se dejen llevar por los prejuicios a la hora de elegir estudios y dar a las niñas mujeres referentes en la ciencia.

La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha adelantado que han sido 19 los profesionales del mundo de la comunicación con un total de 28 trabajos, los que se han presentado a la segunda edición del Premio de periodístico ‘Luisa Alberca Lorente por la igualdad de género en Castilla-La Mancha’.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

El estudio «Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano» analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales

Periodistas contra el racismo, la prensa española ante el pueblo gitano

El informe «Periodistas contra el racismo» cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio, analiza 1064 textos periodísticas aparecidos en 425 medios de comunicación estatales, autonómicos y locales.

Leer Más >>
Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias