Los trabajos para CMM de Mercé Ros y Román Escudero, premios Luisa Alberca Lorente

cmmedia.es - 25/05/2022

Los trabajos para CMM de Mercé Ros y Román Escudero, premios Luisa Alberca Lorente

Los trabajos para CMM de los periodistas Mercé Ros y Román Escudero han sido reconocidos con los premios  ‘Luisa Alberca Lorente por la igualdad de género en Castilla-La Mancha’ que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha. Se les ha otorgado en la especialidad de televisión y radio respectivamente.

El primer premio en la categoría de prensa escrita y medios digitales ha recaído en el periodista José Antonio González Martínez, publicado en el diario ABC, por su reportaje “Dame un toque cuando llegues, así discrimina el acoso callejero.

Desde la APAB les enviamos nuestra enhorabuena, en especial a Román Escudero, vicepresidente de esta casa.

El reportaje de Mercé Ros

“Víctimas con identidad propia: violencia por exposición” es un reportaje de nuestra compañera que se emitió en el programa “En Profundidad” de CMM con motivo del 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Su trabajo pone el foco en los menores víctimas de la violencia machista, en la violencia vicaria. El espacio informativo ‘En Profundidad‘ pone voz a la historia de una mujer y su tres hijos, víctimas de violencia de género. Conocemos la historia de Eva (nombre ficticio porque no quiere confesar su identidad para evitar ser identificada), víctima directa de violencia machista, y la de sus tres hijos, víctimas con identidad propia que sufren “violencia por exposición”.

El término violencia vicaria se menciona por primera vez en 2017 con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y constituye una forma más de violencia machista cuya finalidad principal es la de causar el máximo daño posible a la mujer, provocando su muerte en vida, por lo que las víctimas suelen ser los hijos o las personas que más ama.

El programa premiado del periodista Román Escudero

El programa “Mujeres científicas del 11F” se emitió en el programa Investiga que no es poco de Radio Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Un programa en el que participaron colegios de la región a través de entrevistas, con investigadoras, profesores y niñas, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

‘11F: las científicas de la UCLM, en Investiga, que no es poco’ es el programa radiofónico de Román Escudero Cruz, emitido en CMM Radio, contextualizado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reconocer el rol que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.

A lo largo de sus algo más de 22 minutos de programa, este periodista reivindica el papel de las mujeres en la ciencia mediante iniciativas como la de la UCLM ‘Entrevista a una mujer científica’ mediante la cual, el 11 de febrero de 2021, casi un centenar de investigadoras de la Universidad regional se conectaron con los y las científicas del futuro, unos 9.000 chicos y chicas de 147 colegios e institutos de 87 localidades que participaron en la iniciativa. Su finalidad fue, campus a campus, recoger los testimonios de mujeres científicas con el fin de visibilizarlas, estimular a las chicas y chicos para no se dejen llevar por los prejuicios a la hora de elegir estudios y dar a las niñas mujeres referentes en la ciencia.

La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha adelantado que han sido 19 los profesionales del mundo de la comunicación con un total de 28 trabajos, los que se han presentado a la segunda edición del Premio de periodístico ‘Luisa Alberca Lorente por la igualdad de género en Castilla-La Mancha’.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La venganza de la demografía

La venganza de la demografía: Tercera Jornada de Periodismo a cargo de Ángela Rodicio

«La venganza de la demografía», es el título de la tercera y última de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Ángela Rodicio, este viernes a las 18:00h.

Leer Más >>
¿Bulos o 'fake news'? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla

¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla. Segunda Jornada de Periodismo a cargo de Rocío Benavente

«¿Bulos o ‘fake news’? Desinformación: qué es y qué puedes hacer tú para combatirla», es el título de la segunda de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá a la periodista Rocío Benavente, este miércoles a las 18:00h.

Leer Más >>
El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

El IX Premio de Periodismo José Sánchez de la Rosa reconoce a Ángel Fueyo por su trabajo sobre el cañón de los Almadenes de Hellín

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) concederá el IX Premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’, patrocinado por la Diputación Provincial, al periodista Ángel Fueyo, por su pieza periodística ‘Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes’, emitida en el programa Más Vale Tarde de La Sexta el pasado 1 de julio de 2022.

Leer Más >>
Ucrania: un año de guerra

Ucrania: Un año de guerra. Primera de las Jornadas de Periodismo a cargo de Óscar Mijallo

«Ucrania: Un año de guerra», es el título de la primera de las conferencias programadas en la Casa de la Cultura José Saramago, dentro de las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Consorcio Cultural de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento, y que nos traerá al periodista Óscar Mijallo, este lunes 20 a las 18:00h.

Leer Más >>

El nuevo ‘Cirineo’ comunica el sentido de la Semana Santa

El antiguo Ayuntamiento acogió la presentación del número cuatro de la revista Cirineo, con portada de Francisco Ayuso. La Junta de Cofradías de Albacete reconoció el trabajo de las y los periodistas de la ciudad divulgando y ensalzando la Semana Santa. Antonio Maciá, miembro de la junta directiva de la APAB, recogió el galardón en nombre del gremio.

Leer Más >>

Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete impulsan una nueva edición de sus Jornadas de Periodismo con grandes referentes del oficio como protagonistas

Los días 20, 22 y 24 de marzo, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura José Saramago, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Periodismo organizadas por el Consorcio Cultural Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB), con la colaboración del Ayuntamiento.

Leer Más >>
Jornadas de Periodismo 2023

Las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, tendrán a Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas

Como viene siendo habitual, la Asociación de Periodistas de Albacete convoca las Jornadas de Periodismo 2023 organizadas por APAB y Cultural Albacete, que tendrán a los periodistas Óscar Mijallo, Rocío Benavente y Ángela Rodicio como protagonistas. Las charlas tendrán lugar los días 20, 22 y 24 de marzo en la Casa de la Cultura «José Saramago» de Albacete.

Leer Más >>
La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

La APAB se suma a la FAPE en su reivindicación de mejorar las condiciones laborales de las periodistas

En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Periodistas de Albacete se une a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en su llamamiento para mejorar las condiciones laborales de las mujeres periodistas que se vieron agravadas por la pandemia. La precariedad que padece buena parte de la profesión se hace más patente en el caso de las mujeres que, además, son mayoría en las redacciones y en el trabajo autónomo.

Leer Más >>
La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia de la mujer en los medios de comunicación: un estudio revela que los hombres aparecen 2,5 veces más que ellas

La presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años. Existen 2,5 noticias más sobre ellos que sobre ellas y aparecen citadas un 21% menos en los titulares. No solo están aún infrarrepresentadas y son más anónimas. Además, cuando salen, es más frecuente que haya una mención explícita a su género o a su familia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

Últimas noticias

 
Ir a arriba