Marruecos detiene sin pruebas a una periodista crítica acusada de abortar y practicar sexo antes del matrimonio

La periodista Hajar Raissouni. Facebook
La periodista Hajar Raissouni. Facebook

Marruecos detiene sin pruebas a una periodista crítica acusada de abortar y practicar sexo antes del matrimonio. La exploración médica bajo custodia policial ha confirmado que Hajar El Raissouni no se sometió a ningún aborto, castigado por la ley en Marruecos. La policía actuó en la puerta de una clínica sin que hubiera ninguna denuncia formal y detuvo también a su pareja, con el que se iba a casar en 15 días, y a personal médico. Organizaciones sociales y periodistas consideran que se trata de una falsa acusación para amedrentarla como profesional y presionar a su entorno.

A las puertas de una clínica ginecológica, a las 11:35 horas del sábado, varios agentes de seguridad marroquíes detuvieron a la periodista Hajar El Raissouni, del diario árabe Akhbar Al Yaoum, acusada de mantener relaciones prematrimoniales con su prometido y de haber abortado. Su pareja, el profesor universitario sudanés Rifaat Al-Amin, que la acompañaba, también fue arrestado. Ha ocurrido quince días antes de celebrar su boda, prevista para el 14 de septiembre.

Una semana después, la pareja sigue en prisión junto al ginecólogo, a su ayudante y a la secretaria de la clínica donde Raissouni había sido tratada de una «hemorragia interna», según especificó a los medios el abogado que lleva el caso, Saad Sahli.

A pesar de que no hay un denunciante, «en las actas se afirma que el arresto se realizó sobre la base de la información recibida» en el servicio policial, sin más detalles, explicó Sahli. Durante las 48 horas que la periodista pasó bajo custodia policial, su defensa no pudo comunicarse con ella. Los cinco acusados han comparecido en una primera audiencia en el Tribunal de Primera Instancia de Rabat. Actualmente están detenidos en prisión preventiva en la prisión local en Salé, localidad aledaña a Rabat. La próxima vista tendrá lugar el lunes 9 de septiembre, según adelanto Sahli a eldiario.es.

La exploración médica bajo custodia policial ha confirmado que Hajar El Raissouni no se sometió a ningún aborto. Un examen en el Hospital Universitario Ibn Sina, a petición de la fiscalía durante el arresto, demuestra que la acusada no abortó. «No hay rastro de fórceps en su útero», material que se utiliza para interrumpir los embarazos, además el informe detalle que la chica «sufría un sangrado en el cuello uterino», según publicó el diario Alyoum24 con el permiso de la parte interesada.

En la comparecencia judicial, el doctor, de 70 años, se desmayó. «Pasé 40 años de mi vida practicando la profesión médica, y no he registrado en mi historial profesional ningún delito en mi contra, y hoy me encuentro en la vejez arrestado por cargos que no cometí», dijo según el diario marroquí Alyaoum24. Además defendió a su paciente, que acudió a la clínica «en un estado de salud grave, sufría un sangrado severo, y tuve que someterla a una intervención quirúrgica urgente para detener el sangrado».

La acusada sostuvo la misma declaración y aseguró no haber sufrido ningún aborto. Declaró que no fue detenida en la consulta, sino en la calle. «Seis agentes vestidos de civiles me rodearon frente a un edificio en el barrio de Agdal», y precisó que «llevaban cámaras». Explicó que la rodearon y la obligaron a entrar al edificio y luego a la consulta del ginecólogo. Según los datos facilitado por el doctor al abogado de Raissouni, «la seguridad entró y solicitó que se llamara al facultativo que ya se encontraba fuera del consultorio. Al regresar, lo arrestaron».

Hajar y su prometido no habían formalizado su matrimonio a la espera de unos documentos de la embajada de Sudán en Rabat. Sin embargo, la pareja sí se había prometido ante las familias por ‘la fatiha’ (versículo de apertura del Corán), matrimonio verbal por el rito musulmán.

"El cuerpo de las mujeres no es propiedad pública"

La periodista está recibiendo el apoyo y la solidaridad de diferentes asociaciones de derechos humanos, de juristas e incluso de políticos, que exigen su liberación inmediata. «El aborto es un derecho fundamental, no es un crimen», defendió en declaraciones a eldiario.es Ibtissam Lachgar, psicóloga y portavoz del Movimiento Alternativo por las Libertades (MALI). Esta organización, que siempre se ha posicionado en la vanguardia de la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, denuncia la acusación y el arresto de Hajar Raissouni porque «el cuerpo de las mujeres no es propiedad pública». Además, Lachgar tacha a Marruecos de «un sistema patriarcal que condena la sexualidad» y tilda el arresto de Hajar de «fascista» y de «violación».

Desde la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) consideran que esta detención está dirigida a ella como periodista y a presionar a su entorno, y condenan «la violación de los derechos de todos los detenidos en relación con este caso, desde el método de detención y el impedimento a recibir visitas del abogado, a la negativa a su liberación a pesar de la ausencia de argumentos sobre los cargos».

Eric Goldestein, subdirector de Human Rights Watch (HRW) para la región MENA, no dejó pasar la ocasión para twittear: «El adulterio y los abortos deben ser despenalizados y la publicación de filtraciones que no respetan su privacidad huelen a manipulación».

La comunidad periodística percibe el caso como "intencionado"

La Unión Nacional de la Prensa Marroquí emitió un comunicado el miércoles que «condena la campaña de difamación maliciosa y poco ética contra nuestra hermana por parte de algunos medios, que optaron por no respetar los principios de la ética profesional en el manejo de este caso». Piden garantías completas para ella y para que todos los periodistas no sean atacados en sus vidas privadas y no sean víctimas de campañas de difamación.

En la comunidad periodística se cuestionan las razones reales del caso, percibido como «intencionado», especialmente dado el perfil de la periodista, considerada cercana a los círculos islamistas. Es la sobrina de Ahmed Raissouni, presidente de la Federación Mundial de Ulemas Musulmanes, y miembro del Movimiento Unidad y Reforma (MUR), brazo ideológico del Partido Justicia y Desarrollo (PJD), en el poder en las dos últimas legislaturas, que no está de acuerdo con que el rey Mohamed VI acumule el poder monárquico y religioso.

Es redactora del diario Akhbar Al Yaoum, uno de los más prestigiosos de Marruecos, y conocido por otro caso judicial controvertido: el de su ex director, Taoufik Bouachrine, condenado en noviembre de 2018 a 12 años de prisión por violación y trata de seres humanos.

Además una de las coberturas más completas de la periodista fue las protestas del movimiento ‘Hirak’ en el Rif en 2017 y 2018. En las redes sociales circulan estos días fotografías de ella junto a los padres del líder Nasser Zafzafi, también encarcelado en Casablanca con una condena de 20 años tras salir a la calle a pedir mejoras económicas y sociales para esta región del norte de Marruecos.

En las redes sociales, también se cuestiona este arresto: «¿Quién proporcionó esta información? ¿Quién tiene interés en comunicarlo? ¿Y por qué?», preguntan los internautas.

Se enfrenta a dos años de prisión

El caso del arresto de Hajar al-Rissouni ha reabierto el debate sobre la reforma del Código Penal, que data de 1967. Hajar se enfrenta hasta dos años de prisión atendiendo al artículo 454 del Código Penal. Los hechos alegados contra su prometido pueden ser de hasta cinco años de prisión, según el artículo 449. Mientras que el médico puede recibir una pena de hasta 10 años de prisión por el artículo 450 y una prohibición temporal o permanente de ejercer su profesión.

El aborto en Marruecos está penalizado excepto cuando la vida de la madre corre peligro. El artículo 453 habla del único caso de aborto permitido, cuando se pone en riesgo la vida o la salud de la madre. El Rey Mohamed VI ordenó modificar la ley después de un debate nacional donde los especialistas no llegaron a un consenso.  Se despenalizó el aborto en los casos de malformación del feto, violación e incesto.

La AMDH defiende que todos los cargos a los que se enfrentan los detenidos «entran dentro de las libertades individuales de los ciudadanos» y solicitan que «se cancelen todos los artículos del Código Penal que atentan contra las mismas».

Conocidos profesionales e intelectuales en Marruecos abogan desde hace años por una reforma de esta ley. Es el caso del sociólogo y profesor Abdessamad Dialmy, primera persona en Marruecos en pedir en 2007 la derogación de los tres artículos del Código Penal que castigan diferentes tipos de relaciones sexuales. En una entrevista en su residencia con eldiario.es, denuncia que «en la ley no se utilizan las mismas palabras ni los mismos castigos que en el Corán, pero protege la misma moral patriarcal que el islam». 

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>
Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento.

PERIODISTAS DE ALBACETE FORMAN A MAYORES CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Arranca el ciclo de charlas para mayores contra las noticias falsas, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el Ayuntamiento. El Club de Jubilados Polígono San Antón fue el elegido para arrancar este martes el ciclo de charlas contra la desinformación, dirigido a los colectivos y asociaciones de mayores de la ciudad de Albacete.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido