Ir al contenido

Nemesio Rodríguez insta a medios y periodistas a reforzar la verificación de los hechos ante la previsible avalancha de noticias falsas que acarrearán las elecciones

FAPE – MADRID, 01 DE FEBRERO DE 2019

Intervención Nemesio Rodríguez

El presidente de la FAPE, en su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación, advierte a los editores que deben invertir en periodistas si quieren tener éxito con el cambio radical del modelo de negocio que pondrán en marcha este año: el paso del todo gratis al cobro de los contenidos digitales.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha instado a los medios y a los periodistas a reforzar la verificación de los hechos ante la previsible avalancha de noticias falsas y de eufemismos sin precedentes que llegarán con las citas electorales previstas para este año.

Rodríguez, que ha sido esta mañana el ponente en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, ha asegurado que la desinformación ataca directamente a la democracia, ya que las mentiras y los bulos tienen habitualmente como blanco los valores que la sustentan: la igualdad, la diversidad, la no discriminación por razones de raza, religión o sexo, la lucha contra la violencia de género, las elecciones libres, la construcción europea o el estado del bienestar. “Una sociedad que toma sus decisiones basándose en información falsa es una sociedad que tenderá a equivocarse”, ha dicho.

Sobre este tema, el presidente de la FAPE también ha destacado la alta responsabilidad de las plataformas digitales en la  lucha contra la desinformación y ha concluido que la batalla contra las noticias falsas no es un problema de dinero, sino de voluntades.

Tras resaltar que la contención de la desinformación es también un asunto de educación, ha recordado que la Federación que preside ha propuesto al Ministerio de Educación y a los grupos parlamentarios que se implante una materia de periodismo/comunicación en la ESO, a fin de enseñar a los alumnos a reconocer los bulos, a saber qué fuentes son fiables y cuáles no, a desarrollar un pensamiento crítico hacia los medios y a comunicar y comunicarse mejor.

Nemesio Rodríguez no ha obviado tampoco la responsabilidad que atañe a los políticos en este tema: “Ya hemos visto en las elecciones andaluzas cómo se fomentaba el miedo a la inmigración y se cuestionaba la importancia de la ley sobre la violencia de género con datos y porcentajes falsos. No todo vale para ganar votos”.

En su intervención, Rodríguez ha destacado como uno de los grandes males del periodismo actual la conversión de la información en espectáculo, ya que esta práctica anula sus valores principales: la búsqueda de la verdad, la verificación de los hechos, su comprobación con las fuentes, la contextualización o el respeto del derecho de las personas a su propia intimidad e imagen, entre otros. “Los principios que han cimentado históricamente el oficio se están arrumbando en una alocada carrera por ser los primeros en informar sin comprobar, por dramatizar la noticia para ganar audiencia a toda costa, y por ser los que más clics logremos con titulares engañosos”.

El presidente de la FAPE, tras recordar que el Periodismo viene de una larga crisis, ha señalado 2019 como un año clave para definir la suerte de la prensa, pese a que no ha empezado con buenas noticias para la profesión: la próxima desaparición de los informativos de Cuatro,  el cierre de BuzzFeed (bazfid), el ERE para la mitad de la plantilla de Playground (pleygraund), el futuro incierto de Eslang, y los despidos en La Voz de Galicia y en la revista Mía.

“Son tiempos muy difíciles para el periodismo, pero hay pocas dudas de que este oficio es más necesario que nunca para ordenar y jerarquizar el aluvión informativo que nos inunda,  en un entorno digital en el que es difícil distinguir entre verdad y mentira y en el que las redes han roto la exclusiva de la intermediación entre los hechos y los ciudadanos que estaba en nuestras manos”, ha dicho.

Nemesio Rodríguez ha destacado que en 2019 está en marcha un cambio de modelo radical para la prensa: del gratis total al cobro de los contenidos digitales, un cambio de modelo que tiene que basarse, necesariamente, en el periodismo de calidad. “Es impensable que alguien esté dispuesto a pagar por noticias mediocres o falsas, mal redactadas, sin fuentes fiables, con titulares engañosos, al servicio de intereses espurios. A la gente se le puede engañar una, dos y tres veces, pero no siempre”.

Esa información de calidad necesita, además, que los editores y los medios inviertan en periodistas, porque “no se puede hacer buen periodismo bajo el estado de precariedad permanente” que impera en las redacciones y entre los autónomos y que reduce las posibilidades de que el profesional de la información “resista a las presiones. Que son muchas”.

En su intervención, el presidente de la FAPE también ha hecho referencia a la proliferación de los intentos de limitar el ejercicio libre del periodismo, ya que a la “nefasta ley mordaza” se han unido las querellas y demandas contra periodistas, el acoso en las redes, sobre todo a mujeres, y el caso que cerró 2018 y que abrió 2019: la incautación de móviles y ordenadores a periodistas de Europa Press y del Diario de Mallorca en Baleares y el control de las llamadas telefónicas de redactores de EFE.

“Esta vulneración del derecho al secreto profesional, sin precedentes en la democracia, puso de relieve que la libertad de expresión no puede darse por ganada definitivamente y que hay que seguir peleando a diario por ella”, ha afirmado.

En cuanto a las cuestiones que más preocupan actualmente a la FAPE, su presidente ha citado la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el sector periodístico, las trabas a la promoción profesional de las periodistas y el incierto futuro de los jóvenes estudiantes de periodismo y de los graduados, ante la evidente sobreabundancia de licenciados en relación al mercado de trabajo. “Tenemos que sentarnos juntos universidades, editores, sindicatos y organizaciones de periodistas”, para tratar de solventarlo en alguna medida, ha dicho.

A preguntas de los asistentes, Rodríguez ha explicado que es necesaria la ayuda de los medios para lograr el adecuado funcionamiento del Código Deontológico profesional y ha abogado por la necesidad de que los medios de comunicación públicos tengan una financiación adecuadamente dotada para poder cumplir con su función de servicio.

Respecto a TVE, ha calificado de “disparate” su actual situación de provisionalidad y ha pedido que se deje a los periodistas del Ente hacer su trabajo sin que los políticos “sigan metiendo mano” para manipular.

La intervención de Nemesio Rodríguez en el Foro de la Nueva Comunicación ha contado con la presentación a cargo del expresidente de la FAPE, Fernando González-Urbaneja, quien ha resaltado del ponente tres características: “Es periodista todo el tiempo, es agenciero de la EFE y es independiente”.

Intervención Nemesio Rodríguez (1)
Intervención Nemesio Rodríguez

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres "El Periodismo en la Escuela"

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres «El Periodismo en la Escuela»

El presidente provincial, Santi Cabañero, ha estado este martes el IES Maestro Juan Rubio de La Roda para conocer en primera persona el desarrollo de uno de los talleres ‘El Periodismo en la Escuela’ que la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) impulsa con el respaldo económico de la Diputación.

Leer Más >>
Camboya 1978 - Ciclo el periodismo en el cine

Camboya 1978 es la última cinta del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal

Basada en un libro de memorias de la estadounidense Elizabeth Becker, Camboya 1978 relata la entrevista real que la escritora y periodista realizó a Pol Pot, dirigente de los Jemeres Rojos, después de una gira por el país custodiada por militares junto a otros dos periodistas franceses. Será la última proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y será presentada (en su sesión de las 20:30h) por el periodista de Cadena COPE Alabcete, Miguel Yeste.

Leer Más >>
El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro "Confesiones de un aldeano 2.0".

El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro «Confesiones de un aldeano 2.0»

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>

Septiembre 5 es la primera película del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal.

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>
EL PERIODISMO EN EL CINE

VUELVE A LA FILMOTECA EL CICLO ‘EL PERIODISMO EN EL CINE’

Un año más, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) colabora con la Filmoteca municipal con el ciclo cinematográfico El Periodismo en el cine con tres títulos del séptimo arte para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Así, se proyectarán en una doble sesión los jueves 8, 15 y 22 de mayo y versan sobre el desarrollo de la profesión en un contexto histórico determinado.

Leer Más >>
LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Versa en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

LA APAB Y LA CLÍNICA  BELMONTE ACUERDAN COLABORACIÓN MUTUA

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Avanzado de Odontología Belmonte en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

La Asociación de Periodistas de Albacete entrega sus galardones anuales en la Gala del Periodismo 2025 y presenta el Anuario 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado este sábado, 25 de abril, sus Premios Anuales de Periodismo, durante un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, donde se han reunido profesionales de la comunicación y representantes políticos y de diferentes colectivos sociales y económicos de Albacete, en un acto que sirvió de homenaje a la excelencia periodística.

Leer Más >>
La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias