Asociación de Periodistas de Albacete

RSF denuncia a Lukashenko por secuestro aéreo con fines terroristas

RSF-ES – 26/05/2021

RSF denuncia a Lukashenko por secuestro aéreo con fines terroristas

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia ante la Fiscalía lituana al presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko por secuestro criminal y pide que investiguen a cualquier persona relacionada con el desvío del vuelo de Ryanair que transportaba a 126 pasajeros, entre ellos, el periodista Roman Protasevich.

n una carta enviada hoy a la fiscalía general, RSF pide que se investigue el desvío por parte de las fuerzas aéreas bielorrusas del vuelo RF4978 de Ryanair de Atenas a Vilna por instigación directa y evidente del presidente Lukashenko del  “secuestro de una aeronave con intención delictiva”, tal y como se define en los artículos 251 y 252-1 del Código Penal lituano.

Tras una exposición detallada de los hechos, la carta de RSF desacredita la advertencia de “alerta de bomba” hecha por Minsk para justificar el desvío del avión, por considerarla claramente inventada. Hay muchas “razones creíbles para creer que la afirmación de la bomba fue una falsa alarma utilizada por el Gobierno bielorruso para obligar al avión a aterrizar con el objetivo de detener al periodista”, expone la denuncia.

“Hemos decidido presentar una denuncia contra el propio Aleksandr Lukashenko, porque fue el instigador directo de este acto de secuestro con fines terroristas, y el término no es excesivo”, declara el secretario general de RSF, Christophe Deloire. “El Código Penal lituano penaliza el secuestro de un avión amenazando la vida o la salud de la tripulación o de los pasajeros y define la finalidad terrorista como la intención de intimidar al público o a una parte del público. Con este acto sin precedentes,  Lukashenko quiso agravar la intimidación al público, especialmente a los periodistas”.

Lo ocurrido el 23 de mayo constituye un delito según la legislación lituana. La amenaza del uso de la fuerza armada por parte de un avión militar contra un avión civil, para hacerle cambiar de rumbo con el falso pretexto de una alerta de bomba, está recogida y castigada en el artículo 251 del Código Penal: “el secuestro de una aeronave mediante un arma de fuego, un explosivo u otro medio que ponga en peligro la vida o la salud de la tripulación o los pasajeros de la aeronave”.

La denuncia demuestra que la orden del Presidente Lukashenko de enviar un MiG-29 de las fuerzas aéreas bielorrusas para interceptar el vuelo de Ryanair suponía “poner en peligro la vida o la salud de la tripulación o los pasajeros”. El documento detalla las numerosas razones que permiten concluir que la alerta de bomba no era más que una falsa alarma utilizada como pretexto para obligar al avión a aterrizar y detener al periodista Roman Protasevich.

Por último, la denuncia demuestra que el único objetivo de la detención era intimidar al público, especialmente a todos los periodistas críticos de Bielorrusia y del extranjero. “No cabe duda de que la detención de Protasevich, tras un secuestro sin precedentes de un vuelo internacional, pretende intimidar a todos los periodistas bielorrusos, dentro y fuera del país. Este suceso aspira a mostrarles que, estén donde estén, pueden ser detenidos por el régimen y encarcelados. Demuestra que el régimen no dudará en detener a cualquiera que le critique”, reza la demanda.

La confesión extraída a Protasevich y emitida ayer por la televisión bielorrusa, en la que se reconoce culpable del cargo de organizar “disturbios masivos”, confirma esta cínica estrategia.

Intento de desestabilización de la Unión Europea

“Al atacar un avión europeo que volaba entre dos capitales comunitarias, un avión registrado en un Estado miembro de la UE (Polonia), y perteneciente a una empresa con sede en otro Estado miembro de la UE (Irlanda)”, el secuestro tenía como objetivo desestabilizar a la Unión Europea. “Este ataque ha puesto a prueba a la UE, tal y como ha dejado claro la reacción del Consejo Europeo de hoy”, manifiesta RSF.

Es importante destacar que el artículo 7 del Código Penal de Lituania establece: “las personas son responsables en virtud de este código independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia, también del lugar de comisión de un delito y de si el acto cometido está castigado por las leyes del lugar de comisión del delito, cuando cometen (…) actos de terrorismo y delitos vinculados a la actividad terrorista”.

La denuncia se dirige al presidente Lukashenko y a cualquier otra persona que los investigadores puedan identificar como responsable. RSF sostiene que la fiscalía deberá determinar si Lukashenko puede reclamar la inmunidad como jefe de Estado, teniendo en cuenta que los presuntos actos quedan fuera del ámbito de su cargo. Una reciente decisión del Tribunal Federal de Justicia de Alemania sugiere que no podría reclamar dicha inmunidad.

Bielorrusia ha descendido cinco puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF, y ahora ocupa el puesto 158 de 180 países.

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Iconos de las aplicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en un móvil

Más de 80 periódicos demandan a Meta por competencia desleal y reclaman 550 millones

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha presentado una demanda, en representación de 83 medios de información españoles, contra Meta por su «continuado sistemático y masivo incumplimiento de la normativa europea de protección de datos», en el periodo transcurrido entre el 25 de mayo de 2018 y hasta, al menos, el 31 de julio de 2023, según recoge Europa Press. Reclaman más de 550 millones.

Leer Más >>
La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de las trabajadoras de los medios de comunicación ha vivido comportamientos tipificados como acoso sexual a lo largo de su carrera

La mayoría de trabajadoras de medios de comunicación y agencias de noticias ha señalado haber vivido comportamientos tipificados como acoso sexual y/o por razón de género, al menos una vez a lo largo de su carrera, si bien se estima que un 27% tiene dificultades para reconocer explícitamente situaciones de acoso en las redacciones y fuera de ellas. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO),.

Leer Más >>

Una expedición de la Asociación de Periodistas de Albacete conoce la Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio y otros ‘tesoros’ locales de la mano de la Diputación

En torno a una veintena de integrantes de la Asociación de Periodistas de Albacete, ha viajado este sábado a Nerpio dentro de las iniciativas recogidas en el convenio que, anualmente, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con la APAB. Esta actividad surge con el propósito de contribuir a que las y los profesionales de la información sepan ‘con conocimiento de causa’ de todos los ‘tesoros’ que aguardan en la provincia de Albacete y, con esa experiencia, enriquezcan sus bagajes y los divulguen en sus variados trabajos periodísticos.

Leer Más >>
Periodistas exigen un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

La Asociación de Periodistas de Albacete se suma al manifiesto que exige un alto el fuego y el derecho a informar en Palestina e Israel

Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos. Asimismo, pedimos un alto el fuego para garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Exigimos al ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y que permita la entrada de la prensa internacional, respetando así el derecho a la información.

Leer Más >>

La IA española que quiere multiplicar las visitas e ingresos de los medios de comunicación

Párate un segundo a pensar: ¿cuánto tiempo de tu día dedicas a ver fotos o vídeos en internet? Seguramente no lo sepas, porque puedes caer tanto en el consumo puramente ocasional como en el scroll continuado dentro de tu web, medio o red social favorita. En cualquier caso, puedes estar tranquilo, ya que no eres el único. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68,4% de los internautas españoles ve vídeos online y, de hecho, esta es una de las actividades más frecuentes en su día a día.

Leer Más >>
Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, Luis María Henares, Chus García y José Antonio González, ganadores de los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Leer Más >>
La FeSP observa que Gobiernos del PP y Vox en varias comunidades impulsan medidas para cercenar la independencia de los medios de comunicación de titularidad pública.

Amenazas de involución en las radiotelevisiones autonómicas

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia que los gobiernos de varias comunidades autónomas integrados por el Partido Popular y Vox, o con el apoyo de este último partido, empiezan a materializar serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas de Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no es algo casual, porque el PP siempre ha sido una de las formaciones políticas más partidarias de que las mayorías gubernamentales controlen a los órganos de gestión de esos entes, alejándolos del consenso parlamentario que es una condición necesaria para garantizar su independencia.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias