Ir al contenido

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

extradigital.es 07/03/2023

Solo el 3% de las trabajadoras en medios de comunicación accede a puestos de dirección

Con el 8M a la vuelta de la esquina, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha aprovechado para solicitar un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación. Y es que aunque el 45% de los puestos en los medios de comunicación están ocupados por mujeres, solo el 3% de las trabajadoras acceden a puestos de dirección, frente al 7,4% de los hombres. Así se desprende de un informe realizado por el Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.

Asimismo, el estudio también pone de manifiesto que, según datos de 2021, las mujeres del sector de medios de comunicación ganan el 21,5% menos que los hombres, una brecha superior a la media de todos los sectores económicos (19,9%). Así, las periodistas perciben un salario medio anual de 28.603, frente a los 36.423 euros que cobran los hombres, con una diferencia de 7.820 euros anuales. Es decir, las mujeres ganan el 78,5% de lo que ingresan los hombres por el mismo trabajo.

Crece el empleo femenino

En el sector de medios de comunicación (prensa, radio, televisión y agencias de noticias), se encuentran empleadas 80.345 personas asalariadas, de las que un 55% son hombres, frente a un 45% de trabajadoras, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, referidos al cuarto trimestre de 2022. En el último año, el empleo femenino en los medios de comunicación ha crecido el 6,7% en los medios de comunicación, mientras que el masculino ha sufrido un retroceso del 14,7%, dando como resultado una disminución total del 6,2% respecto a 2021. Esto ha supuesto que las mujeres hayan pasado de representar un 40% en 2021 a un 45% en 2022.

A pesar de este incremento sobre el total, los datos reflejan que este porcentaje de trabajadoras se sitúa por debajo de la media del conjunto de los sectores de actividad (48%), si bien en algunos subsectores el porcentaje es mayor, como es el caso de la Edición de libros, periódicos y otras actividades editoriales, que emplea a un 51% de mujeres. Sin embargo, en otros, como las Agencias de noticias o las Actividades de programación y emisión de televisión, el peso del empleo femenino se reduce al 36% y 37%, respectivamente.

Desde UGT, se destaca que la temporalidad afecta en menor medida a las mujeres (6,7%) que a los hombres (15,3%) en los medios de comunicación, al contrario de lo que sucede en el conjunto de los sectores (20,6% en el caso de las trabajadoras y 15,5% para la población asalariada masculina). También en las tasas de parcialidad, los hombres ostentan tasas más altas (12,3%) que las mujeres (10%), justo al revés de lo que acontece en el mercado de trabajo nacional, donde las mujeres adolecen de tasas del 21,6% frente a los hombres, con tan solo un 6,7%.

Doble penalización

No obstante, el sindicato resalta el caso de las Actividades de radiodifusión. En esta área, el 34,7% de las empleadas tiene un contrato a tiempo parcial, «lo que las penaliza doblemente, durante su vida activa por los bajos ingresos y la dificultad para consolidar una trayectoria profesional y asegurar su independencia económica, y después de la jubilación, por los requisitos exigidos para percibir una pensión».

«Detrás de las mayores tasas de parcialidad femenina se encuentra el mantenimiento de un modelo de conciliación que sigue colocando a la mujer como responsable principal de los cuidados», subrayan desde UGT, al tiempo que destacan que las responsabilidades familiares son la causa de elegir una jornada a tiempo parcial para un 14 % de las profesionales de los medios, con apenas alcance esta causa entre los hombres (6,6 %). Esto «pone de manifiesto que siguen siendo las trabajadoras las que «pone de manifiesto que siguen siendo las trabajadoras las que tienen que conciliar su vida familiar y laboral en mayor proporción que los hombres», añaden.

En este sentido, UGT insta a las empresas del sector «para que se avance en una organización de la actividad y de las relaciones laborales que frene el uso del contrato a tiempo parcial, especialmente entre las mujeres, y en un modelo de conciliación que contribuya a una responsabilidad paritaria de los cuidados».

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Camboya 1978 - Ciclo el periodismo en el cine

Camboya 1978 es la última cinta del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal

Basada en un libro de memorias de la estadounidense Elizabeth Becker, Camboya 1978 relata la entrevista real que la escritora y periodista realizó a Pol Pot, dirigente de los Jemeres Rojos, después de una gira por el país custodiada por militares junto a otros dos periodistas franceses. Será la última proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y será presentada (en su sesión de las 20:30h) por el periodista de Cadena COPE Alabcete, Miguel Yeste.

Leer Más >>
El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro "Confesiones de un aldeano 2.0".

El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro «Confesiones de un aldeano 2.0»

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>

Septiembre 5 es la primera película del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal.

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>
EL PERIODISMO EN EL CINE

VUELVE A LA FILMOTECA EL CICLO ‘EL PERIODISMO EN EL CINE’

Un año más, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) colabora con la Filmoteca municipal con el ciclo cinematográfico El Periodismo en el cine con tres títulos del séptimo arte para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Así, se proyectarán en una doble sesión los jueves 8, 15 y 22 de mayo y versan sobre el desarrollo de la profesión en un contexto histórico determinado.

Leer Más >>
LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Versa en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

LA APAB Y LA CLÍNICA  BELMONTE ACUERDAN COLABORACIÓN MUTUA

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Avanzado de Odontología Belmonte en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

La Asociación de Periodistas de Albacete entrega sus galardones anuales en la Gala del Periodismo 2025 y presenta el Anuario 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado este sábado, 25 de abril, sus Premios Anuales de Periodismo, durante un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, donde se han reunido profesionales de la comunicación y representantes políticos y de diferentes colectivos sociales y económicos de Albacete, en un acto que sirvió de homenaje a la excelencia periodística.

Leer Más >>
La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias