Ir al contenido

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

laboratoriodeperiodismo.org - 16/11/2022

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

Propublica ha llevado a cabo una macroinvestigación en la que llega a la conclusión de que el sistema de publicidad de Google está financiando el crecimiento de la desinformación en países no angloparlantes, especialmente en países de habla hispana, francesa y alemana.

Laura Zommer (Chequeado): "La desinformación que se instala en las democracias menos desarrolladas puede causar incluso más daño que la desinformación que circula en los países con democracias más desarrolladas”

«El análisis más grande hasta la fecha», tal como lo define Propublica, de las prácticas publicitarias de Google en sitios web que no están en inglés «revela cómo el gigante tecnológico hace que la desinformación sea rentable», sostiene la investigación.

En concreto, el análisis de ProPublica documenta cómo la publicidad digital automatizada de Google insertó anuncios de las principales marcas en sitios web globales que difunden afirmaciones falsas sobre temas como las vacunas, COVID-19, cambio climático y elecciones. En España, parte de la investigación se centra en la web Euskastel News, sobre la que ya realizó una investigación Quantika 14.

En un caso, incluso, asevera la investigación, Google siguió colocando anuncios en una publicación en Bosnia y Herzegovina durante varios meses después de que el gobierno de EE. UU. impusiera oficialmente sanciones en el sitio.

Google dejó de hacer negocios con esta publicación, que el Departamento del Tesoro de EE. UU. describió como la “estación de medios personal” de un destacado político separatista serbobosnio, solo después de que ProPublica se puso en contacto con Google.

Según la investigación de ProPublica, es más probable que los anuncios de Google aparezcan en artículos y sitios web engañosos que están en idiomas distintos al inglés, «y que Google se beneficia de la publicidad que aparece junto a historias falsas sobre temas que no se abordan explícitamente en su política, incluido el crimen, la política, y teorías de conspiración como las estelas químicas», señala la investigación.

Un extrabajador de Google reconoce que se preocupan menos por los mercados de habla no inglesa

Según Propublica, un exlíder de Google que trabajó en temas de seguridad reconoció que la empresa se centra en gran medida en la aplicación de medidas en el ámbito del idioma inglés y es más débil en otros idiomas y mercados más pequeños.

Explicó a ProPublica que es porque Google invierte en la supervisión en función de tres preocupaciones clave. “La primera son las relaciones públicas; son muy sensibles a eso. La segunda es tratar de evitar el escrutinio regulatorio o una posible acción regulatoria que podría afectar su negocio. Y la tercera clave son los ingresos”, dijo el ex trabajador de Google. “Para estas tres claves, los mercados de habla inglesa tienen principalmente el mayor impacto. La mayoría de los esfuerzos se dedican a este mercado».

Laura Zommer (Chequeado) alerta del daño que la falta de supervisión de sitios en idiomas distintos al inglés genera en las democracias emergentes

Laura Zommer, directora general de Chequeado, con sede en Argentina, fundada en 2010 como la primera organización de verificación de hechos en América Latina, dijo que el hecho de que Google no invierta en la supervisión de sitios en idiomas distintos al inglés causa un daño grave en las democracias emergentes.

“El problema es que la desinformación que se instala en las democracias menos desarrolladas puede causar incluso más daño que la desinformación que circula en los países con democracias más desarrolladas”, dijo Zommer, quien también es cofundadora de Factchequeado, una iniciativa para contrarrestar desinformación en español en Estados Unidos

ProPublica usó datos proporcionados por organismos de verificación de hechos, investigadores y organizaciones de monitoreo de sitios web para escanear más de 13.000 páginas de artículos activos de miles de sitios web, en más de media docena de idiomas para determinar si actualmente estaban obteniendo ingresos publicitarios con Google.

El análisis encontró que Google colocó anuncios en el 41% de aproximadamente 800 artículos en línea activos calificados por miembros de la Red Internacional de Verificación de Hechos del Instituto Poynter como publicaciones de afirmaciones falsas sobre COVID-19.

La empresa también publicó anuncios en el 20 % de los artículos sobre el cambio climático que Science Feedback, una organización de verificación de datos acreditada por la IFCN, calificó como falsos, entre otros descubrimientos de la investigación.

Las explicaciones de Google

El portavoz de Google, Michael Aciman, dijo que la compañía ha invertido más dinero en la aplicación y supervisión de idiomas distintos del inglés, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de anuncios bloqueados en páginas que violan sus reglas.

“Hemos desarrollado amplias medidas para abordar la información errónea en nuestra plataforma, incluidas las políticas que cubren las elecciones, el COVID-19 y el cambio climático, y trabajamos para hacer cumplir nuestras políticas en más de 50 idiomas”, dijo Aciman.

“En 2021, eliminamos anuncios de más de 1.700 millones de páginas de editores y 63.000 sitios en todo el mundo. Sabemos que nuestro trabajo no ha terminado y continuaremos invirtiendo en nuestros sistemas de cumplimiento para detectar mejor las reclamaciones poco confiables y proteger a los usuarios de todo el mundo”.

Más información:

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres "El Periodismo en la Escuela"

La Diputación de Albacete refuerza su alianza con la APAB para combatir los bulos desde la educación en las aulas, con su apoyo a la octava edición de los talleres «El Periodismo en la Escuela»

El presidente provincial, Santi Cabañero, ha estado este martes el IES Maestro Juan Rubio de La Roda para conocer en primera persona el desarrollo de uno de los talleres ‘El Periodismo en la Escuela’ que la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) impulsa con el respaldo económico de la Diputación.

Leer Más >>
Camboya 1978 - Ciclo el periodismo en el cine

Camboya 1978 es la última cinta del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal

Basada en un libro de memorias de la estadounidense Elizabeth Becker, Camboya 1978 relata la entrevista real que la escritora y periodista realizó a Pol Pot, dirigente de los Jemeres Rojos, después de una gira por el país custodiada por militares junto a otros dos periodistas franceses. Será la última proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y será presentada (en su sesión de las 20:30h) por el periodista de Cadena COPE Alabcete, Miguel Yeste.

Leer Más >>
El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro "Confesiones de un aldeano 2.0".

El periodista Miguel Nieto presenta en Albacete su libro «Confesiones de un aldeano 2.0»

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>

Septiembre 5 es la primera película del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal.

Septiembre 5 es una película de drama histórico de 2024 coescrita y dirigida por Tim Fehlbaum y protagonizada por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Será la primera proyección del Ciclo «El Periodismo en el cine» organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y la Filmoteca Municipal; y narra la Masacre de Múnich en los juegos Olímpicos de 1972 desde la perspectiva del equipo de ABC Sports y su cobertura de los acontecimientos. La película será presentada por la periodista y delegada de CMM, Belén Lario.

Leer Más >>
EL PERIODISMO EN EL CINE

VUELVE A LA FILMOTECA EL CICLO ‘EL PERIODISMO EN EL CINE’

Un año más, la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) colabora con la Filmoteca municipal con el ciclo cinematográfico El Periodismo en el cine con tres títulos del séptimo arte para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Así, se proyectarán en una doble sesión los jueves 8, 15 y 22 de mayo y versan sobre el desarrollo de la profesión en un contexto histórico determinado.

Leer Más >>
LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

LA APAB Y LA CLÍNICA VERSA FIRMAN UNA COLABORACIÓN

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la Clínica Versa en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

LA APAB Y LA CLÍNICA  BELMONTE ACUERDAN COLABORACIÓN MUTUA

La Asociación de Periodistas de Albacete ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Avanzado de Odontología Belmonte en virtud del cual integrantes de la APAB se beneficiarán de descuentos en los servicios de la clínica. Las condiciones exclusivas se extenderán a las parejas y descendientes directos de asociados y asociadas.

Leer Más >>

La Asociación de Periodistas de Albacete entrega sus galardones anuales en la Gala del Periodismo 2025 y presenta el Anuario 2024

La Asociación de Periodistas de Albacete ha entregado este sábado, 25 de abril, sus Premios Anuales de Periodismo, durante un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua, donde se han reunido profesionales de la comunicación y representantes políticos y de diferentes colectivos sociales y económicos de Albacete, en un acto que sirvió de homenaje a la excelencia periodística.

Leer Más >>
La Asamblea General de la FAPE respalda por unanimidad una propuesta sobre la contratación de periodistas titulados en las administraciones públicas

LA FAPE APRUEBA UNA RESOLUCIÓN PROMOVIDA POR LA APAB

La LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada este pasado fin de semana en Cádiz, respaldó por unanimidad la propuesta presentada por la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) para instar a las administraciones públicas a regular la contratación de profesionales titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para desempeñar funciones de comunicación institucional.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias