Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

laboratoriodeperiodismo.org - 16/11/2022

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

Propublica ha llevado a cabo una macroinvestigación en la que llega a la conclusión de que el sistema de publicidad de Google está financiando el crecimiento de la desinformación en países no angloparlantes, especialmente en países de habla hispana, francesa y alemana.

Laura Zommer (Chequeado): "La desinformación que se instala en las democracias menos desarrolladas puede causar incluso más daño que la desinformación que circula en los países con democracias más desarrolladas”

«El análisis más grande hasta la fecha», tal como lo define Propublica, de las prácticas publicitarias de Google en sitios web que no están en inglés «revela cómo el gigante tecnológico hace que la desinformación sea rentable», sostiene la investigación.

En concreto, el análisis de ProPublica documenta cómo la publicidad digital automatizada de Google insertó anuncios de las principales marcas en sitios web globales que difunden afirmaciones falsas sobre temas como las vacunas, COVID-19, cambio climático y elecciones. En España, parte de la investigación se centra en la web Euskastel News, sobre la que ya realizó una investigación Quantika 14.

En un caso, incluso, asevera la investigación, Google siguió colocando anuncios en una publicación en Bosnia y Herzegovina durante varios meses después de que el gobierno de EE. UU. impusiera oficialmente sanciones en el sitio.

Google dejó de hacer negocios con esta publicación, que el Departamento del Tesoro de EE. UU. describió como la “estación de medios personal” de un destacado político separatista serbobosnio, solo después de que ProPublica se puso en contacto con Google.

Según la investigación de ProPublica, es más probable que los anuncios de Google aparezcan en artículos y sitios web engañosos que están en idiomas distintos al inglés, «y que Google se beneficia de la publicidad que aparece junto a historias falsas sobre temas que no se abordan explícitamente en su política, incluido el crimen, la política, y teorías de conspiración como las estelas químicas», señala la investigación.

Un extrabajador de Google reconoce que se preocupan menos por los mercados de habla no inglesa

Según Propublica, un exlíder de Google que trabajó en temas de seguridad reconoció que la empresa se centra en gran medida en la aplicación de medidas en el ámbito del idioma inglés y es más débil en otros idiomas y mercados más pequeños.

Explicó a ProPublica que es porque Google invierte en la supervisión en función de tres preocupaciones clave. “La primera son las relaciones públicas; son muy sensibles a eso. La segunda es tratar de evitar el escrutinio regulatorio o una posible acción regulatoria que podría afectar su negocio. Y la tercera clave son los ingresos”, dijo el ex trabajador de Google. “Para estas tres claves, los mercados de habla inglesa tienen principalmente el mayor impacto. La mayoría de los esfuerzos se dedican a este mercado».

Laura Zommer (Chequeado) alerta del daño que la falta de supervisión de sitios en idiomas distintos al inglés genera en las democracias emergentes

Laura Zommer, directora general de Chequeado, con sede en Argentina, fundada en 2010 como la primera organización de verificación de hechos en América Latina, dijo que el hecho de que Google no invierta en la supervisión de sitios en idiomas distintos al inglés causa un daño grave en las democracias emergentes.

“El problema es que la desinformación que se instala en las democracias menos desarrolladas puede causar incluso más daño que la desinformación que circula en los países con democracias más desarrolladas”, dijo Zommer, quien también es cofundadora de Factchequeado, una iniciativa para contrarrestar desinformación en español en Estados Unidos

ProPublica usó datos proporcionados por organismos de verificación de hechos, investigadores y organizaciones de monitoreo de sitios web para escanear más de 13.000 páginas de artículos activos de miles de sitios web, en más de media docena de idiomas para determinar si actualmente estaban obteniendo ingresos publicitarios con Google.

El análisis encontró que Google colocó anuncios en el 41% de aproximadamente 800 artículos en línea activos calificados por miembros de la Red Internacional de Verificación de Hechos del Instituto Poynter como publicaciones de afirmaciones falsas sobre COVID-19.

La empresa también publicó anuncios en el 20 % de los artículos sobre el cambio climático que Science Feedback, una organización de verificación de datos acreditada por la IFCN, calificó como falsos, entre otros descubrimientos de la investigación.

Las explicaciones de Google

El portavoz de Google, Michael Aciman, dijo que la compañía ha invertido más dinero en la aplicación y supervisión de idiomas distintos del inglés, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de anuncios bloqueados en páginas que violan sus reglas.

“Hemos desarrollado amplias medidas para abordar la información errónea en nuestra plataforma, incluidas las políticas que cubren las elecciones, el COVID-19 y el cambio climático, y trabajamos para hacer cumplir nuestras políticas en más de 50 idiomas”, dijo Aciman.

“En 2021, eliminamos anuncios de más de 1.700 millones de páginas de editores y 63.000 sitios en todo el mundo. Sabemos que nuestro trabajo no ha terminado y continuaremos invirtiendo en nuestros sistemas de cumplimiento para detectar mejor las reclamaciones poco confiables y proteger a los usuarios de todo el mundo”.

Más información:

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

II PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN APAB

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación

La Asociación de Periodistas de Albacete pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas a la Formación, del que pueden beneficiarse los asociados y asociadas. Se destinará un presupuesto de 2.000 euros para financiar estudios de máster, cursos o de doctorado relacionados directamente con el mundo del Periodismo y la Comunicación.

Leer Más >>
La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

La Federación Europea de Periodistas reclama a las autoridades que apoyen el periodismo y a los periodistas ante las amenazas de la desinformación

En un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook el martes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la plataforma se deshará de sus verificadores de datos externos, comenzando por los Estados Unidos. Si bien la medida parece no afectar a Europa, al menos por el momento, la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), de la que forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), está pidiendo a los responsables políticos europeos que tomen todas las medidas necesarias para apoyar al periodismo y a los periodistas, en un contexto de creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea.

Leer Más >>
FAPE

La FAPE denuncia el intento de vulnerar el secreto profesional de seis periodistas en el caso González Amador

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que la petición realizada por el empresario Alberto González Amador al Tribunal Supremo de que investigue las comunicaciones de seis periodistas es un atentado contra el secreto profesional amparado por el artículo 20 de la Constitución, que incluye el derecho a no revelar las fuentes. En ese sentido, la Federación espera que la alta institución haga caso omiso de la solicitud que, en caso de aceptarla, plantearía un conflicto entre la libertad de prensa y la intimidad de las fuentes.

Leer Más >>
La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La APAB y la FAPE rechazan que el Ayuntamiento de Hellín no exija el título de Periodista para la bolsa de prensa y comunicación

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) rechazan la “Convocatoria de pruebas selectivas específicas para conformar una bolsa de trabajo en la categoría de Técnico/a de Prensa y Comunicación” publicada el 5 de diciembre por el Ayuntamiento de Hellín. En las bases de dicha convocatoria, se requiere a los y las aspirantes “estar en posesión de la titulación de Bachiller o Técnico, o título oficial equivalente”, es decir, no se exige la titulación en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual.

Leer Más >>
Acuerdo de Colaboración entre APAB y Clínica Babiera Albacete

Clínica Babiera en Albacete renueva su acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete con una oferta a las asociadas y asociados.

Clínica Baviera es un centro pionero en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínica Baviera se ha convertido en una compañía médica líder en España y Europa gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, la vanguardia de las técnicas médicas que se utilizan y la amplia red de centros de los que dispone.

Leer Más >>
La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha

La Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso premia la labor de los periodistas durante la DANA en la entrega de galardones de su XXIII Certamen Cultural

La coop Virgen de las viñas de Tomelloso reconoció la labor periodística realizada durante los primeros días de la DANA en Castilla-La Mancha y personalizó ese reconocimiento en la Asociación de Periodistas de Albacete. El galardón se entregó durante la celebración de su XXIII Certamen Cultural el pasado 29 de noviembre.

Leer Más >>
Flora González “¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes”

Segunda de las Jornadas de Periodismo 2024. Flora González «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes»

En el marco de las Jornadas de Periodismo 2024 organizadas por la Asocación de Periodistas de Albacete, con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación de Albacete, la periodista Flora González impartirá la ponencia «¿Perderse en el cielo? No todo vale a cambio de likes», que será presentada por la periodista de CMM en Albacete, Ana Mondéjar.

Leer Más >>
Impulsa tu carrera y especialízate

Aprovecha los descuentos que ofrece la UOC gracias al convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas de Albacete. Impulsa tu carrera y especialízate.

Gracias al convenio de colaboración entre APAB y UOC, las asociadas y asociados a la APAB pueden beneficiarse de grandes descuentos para seguir mejorando profesionalmente. La UOC ofrece la mejor formación orientada al mundo laboral que te ayuda a conciliar trabajo y estudios. Podrás formarte en 3 idiomas: español, catalán o inglés y siempre acompañado por un tutor. ¡Escoge la formación que se adapta a ti!

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

La APAB ha sido distinguida por ADECA por apostar por la igualdad de oportunidades.

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

El Tiempo en Albacete

ALBACETE Meteorología

Últimas noticias

 
Ir al contenido