Como presidente de la Diputación y del Consorcio Cultural Albacete, es un doble motivo de orgullo ‘reabrir’ las puertas del salón de actos provincial al espacio de diálogo y reflexión que encarnan estas Jornadas, punto de encuentro de la más alta calidad periodística con todos los públicos.
Agradezco profundamente a la APAB, no sólo la organización de estas citas, sino su labor cotidiana, porque el trabajo diario de sus profesionales, es clave para el progreso de esta provincia. En una época marcada por la desinformación y el auge intencionado de noticias falsas, su dedicación a un periodismo riguroso y veraz es vital para la salud democrática y la convivencia social.
Además, este 2024 las Jornadas se presentan con un reto apasionante: vincular las temáticas abordadas por grandes periodistas con la obra maestra de El Bosco, ‘El Jardín de las Delicias’. Una propuesta cultural que evoca, a través del arte, los diferentes estados del ser humano: la creación, la espiritualidad, la vida terrenal y sus placeres, y finalmente, la destrucción.
Pepa Blanes, Flora González, Jalis de la Serna y Nicolás Castellano ayudarán a descifrar el mundo que habitamos y a entender mejor los retos que enfrentamos, siempre desde el prisma de su periodismo, comprometido y de calidad. Sus experiencias y conocimientos invitarán a reflexionar sobre el papel periodístico en la sociedad actual, ese puente entre la realidad y la interpretación que nos permite entender lo que ocurre alrededor.
Por eso sentimos más orgullo si cabe por tener de nuevo ‘en casa’ estas míticas jornadas, tan necesarias y relevantes. Y lo hacemos desde el convencimiento de que, en este momento de la historia más que nunca, hay que reforzar el apoyo a esta profesión como garante de la verdad y defensora de los valores democráticos.
Os animo a disfrutar de esta experiencia única, que une cultura, arte y reflexión en torno al auténtico periodismo. Ése que, desde su diversidad de géneros pero siempre con el rigor y el conocimiento como premisas, nos nutre, nos divierte y nos eleva como sociedad.
Esta interpretación artística será el hilo conductor de las charlas, que trazarán paralelismos entre el paraíso y el cambio climático; entre la degradación de la tierra y las catástrofes medioambientales; o entre el infierno y las crisis humanitarias que nos golpean globalmente.
Nacida en Elda, Alicante. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Análisis del discurso cinematográfico en la UCM. Radicada en Madrid, ha trabajado en Diario Información, Europa Press, Movistar+ y la Cadena SER. Fue subdirectora del programa La Script en Cadena Ser. Desde 2019 es Jefa de Cultura en la SER y directora del programa El Cine en la Ser. Ha publicado artículos en revistas como Cambio 16, Ctxt, Caimán o Libero. Ha publicado el ensayo sobre cine, “Abre los ojos, películas y series para entender el mundo”.
Flora González es periodista y presentadora, desde hace una década es la responsable de la información meteorológica en Mediaset, presentando a diario El Tiempo en Telecinco y en Cuatro, y como colaboradora en diferentes programas de ambas cadenas. Simultáneamente presenta una sección de vídeos dentro de la web de Informativos Telecinco y en la app MiTele llamada Tiempo de Flora con curiosidades científicas y de estilo de vida. Muy activa en redes sociales, especialmente en Instagram. Es embajadora del movimiento de sostenibilidad Green Smart y en su tiempo libre sigue dedicándose a otra de sus grandes pasiones: la moda. Fue editora de la revista Vogue durante 5 años y presentó un programa de moda en Movistar+ durante 3 años, en la actualidad sigue colaborando con diferentes cabeceras.
Comenzó su carrera en la prensa escrita, trabajando en el diario AS y la agencia Servimedia, pero su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en televisión. Su primer trabajo en una cadena fue en el programa deportivo “Por la escuadra” de Antena 3, donde ejerció como reportero. Posteriormente, participó en varios programas de entretenimiento, como “Siete lunas” de Canal Sur y “Mi cámara y yo” en Telemadrid. Después, volvió a Antena 3 para trabajar en el programa de investigación “Siete días, siete noches”. Más tarde, pasó a Cuatro, donde se convirtió en uno de los reporteros más reconocidos del programa “Callejeros”. En 2013 regresó a Atresmedia para dirigir y presentar los reportajes “Encarcelados” en La Sexta y “En Tierra Hostil” en Antena 3, ambos con éxito de audiencia. En 2023 condujo la quinta temporada de “Enviado Especial”. Actualmente, prepara una nueva serie de reportajes de denuncia sobre Derechos Humanos para Atresmedia.
Periodista especializado en migraciones y derechos humanos, trabaja en la Cadena SER desde el año 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó en SER Las Palmas, donde fue Jefe de Informativos de 2005 a 2007. Actualmente, trabaja en la redacción central de la SER en Madrid. Durante 25 años, ha cubierto migraciones forzosas, catástrofes, epidemias y conflictos en más de 50 países, como enviado especial en África, América, Asia y Europa, destacando su cobertura de Gaza y Ucrania. En Sicilia, Lampedusa y las islas griegas documentó la llegada de migrantes, información clave para el montaje teatral “MORIA”, galardonado con el Premio Max 2022. Autor de varios libros, como “Me llamo Adou” y “Mi nombre es nadie”. Ha recibido premios como el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española y la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española.
Herramientas de accesibilidad